CONVENIO
Ebro Foods y Loyola firman un acuerdo activo de innovación en el sector alimentario
Buscan ideas novedosas en el sector alimentario y soluciones sostenibles
El sector alimentario tiene un motivo para soñar con un presente y un futuro más productivo y sostenible gracias al acuerdo que Ebro Foods y la Universidad Loyola de Córdoba firmaron ayer para poner en marcha la iniciativa «Ebro Talent: Caring for Innovation». Se trata de un programa de innovación abierta cuyo objetivo principal es detectar proyectos e ideas innovadoras en el sector alimentario, identificar talento innovador y fomentar el desarrollo de soluciones sostenibles que sean de aplicación a la cadena de valor del sector alimentario español.
Este ambicioso acuerdo de colaboración conjunta se formalizó ayer con la firma del acuerdo suscrito por Blanca Hernández, consejera de Ebro Foods y Presidenta de la Fundación Ebro, y Gabriel Pérez Alcalá, rector de la Universidad Loyola, quienes han coincidido en señalar la importancia de acuerdos como éste para impulsar la innovación y la sostenibilidad en un sector tan importante y estratégico para nuestro futuro como lo es el alimentario, que una piedra angular de la economía de una región como la andaluza.
El acuerdo de colaboración entre la empresa y la universidad privada cordobesa supone el nacimiento de «Ebro Talent: Caring for Innovatio», que está articulado en torno a cuatro retos cuya resolución tiene como objetivo final la construcción de un mundo más sostenible. Una misión compartida por ambas entidades y motivo por el cual, cada uno de los cuatro retos está conectado a diferentes objetivos definidos por las Naciones Unidas en su Agenda 2030.
Todos los retos por los que trabajarán de forma conjunta la Universidad de Loyola y Ebro Foods en este convenio son, en primer lugar, que el programa lanza al ecosistema innovador son «Producción responsable y eficiencia», «Medioambiente y sostenibilidad», «Alimentación saludable y calidad alimentaria» y «Nuevos modelos y consumo responsable».
El objetivo es encontrar estudiantes, emprendedores, «startups» y grupos de investigación que acepten el reto y aporten ideas o soluciones para resolver los retos planteados a través de la página web www.ebrotalent.es desde el 11 de marzo hasta el 15 de abril, momento en el que se cierra el plazo para participar en el programa.
Formación y tutorización
Los seleccionados para formar parte de «Ebro Talent: Caring for Innovation» disfrutarán de formación presencial sobre emprendimiento, innovación e industria alimentaria que les permitirá desarrollar sus proyectos. Además, contarán con el apoyo de tutores y mentores especializados en el sector de la alimentación para orientarles durante los tres meses de duración del programa.
El programa culmina en el Ebro Day , un evento de presentación de proyectos y entrega de premios en metálico en el que un jurado de expertos, tras escuchar las presentaciones de los participantes, decidirá qué proyectos serán los ganadores de cada reto, y qué proyecto será el mejor del programa.
Blanca Hernández , consejero de Ebro Foods, señaló que «con la puesta en marcha de este programa, ambas entidades reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y el progreso, ya que entendemos que una no puede ir sin la otra».
Gabriel Pérez Alcalá , desde Loyola, apuntó que «el conocimiento generado en la universidad debe ponerse al servicio de la búsqueda de soluciones innovadoras a los retos empresariales y sociales».
Noticias relacionadas