Presupuestos

Duro informe de la Intervención: las inversiones sostenibles de Córdoba deberían ser casi la mitad

El organismo pide «prudencia» y rebajar el gasto hasta los 10 millones ante los bajos niveles de ejecución

Alba Doblas, en los pasillos del Ayuntamiento Valerio Merino

Rafael Verdú

El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba que se celebra hoy tendrá como objeto un único punto: el destino de las inversiones financieramente sostenibles (IFS) , una serie de proyectos a los que el Consistorio puede destinar el dinero sobrante de otros años si cumplen una serie de requisitos. El principal es que esas inversiones no generen nuevos gastos de mantenimiento o gestión, de donde le viene el calificativo de «financieramente sostenibles». Los miembros del equipo de gobierno tendrán que defender sus propuestas, que la teniente de alcalde de Hacienda, Alba Doblas (IU) , cifró en su momento en 18,8 millones de euros, con un durísimo informe de la Intervención General que rebaja las pretensiones municipales hasta poco más de la mitad, 10 millones de euros.

Intervención apunta a la baja ejecución presupuestaria para recomendar una rebaja en las intenciones del cogobierno: si no se gasta el dinero prometido, se corre el riesgo de comprometer las inversiones de años posteriores. Y cita como ejemplo que a estas alturas del año 2018 aún queden por gastar 7.430.665,13 euros del año pasado, que hay que finiquitar sí o sí antes del 31 de diciembre. Por ello, el interventor reclama constantemente «prudencia» en un informe de 50 páginas. Por ejemplo: se considera «necesario barajar el montante total de IFS a aprobar con un criterio de prudencia y realidad de las que efectivamente puedan acometerse y concluirse ». Lo que el interventor está diciendo es que si el Ayuntamiento no es capaz de gastarse todo el dinero comprometido en las IFS, más vale comprometerse con poco. Ese es un criterio técnico, muy alejado del político .

Además, Intervención entra a valorar las propuestas que el equipo de gobierno ha presentado para incluirlas como IFS. A todas les pone algún reparo, algunos muy rotundos y otros de menor calado. Empieza con las inversiones en los polígonos por valor de 1,6 millones a cargo del área de Infraestructuras, en las que no se justifica si son plurianuales o no (en el primer caso no podría ser IFS). La remodelación integral del campo de fútbol de la calle Marbella cuenta con un informe desfavorable, por una sencilla razón: no es propiedad municipal, sino de la Junta.

Las IFS «estrella» eran la compra de vehículos nuevos para Aucorsa (6,8 millones) y Sadeco (6 millones) , que por sí solas ya superan el límite de IFS que propone el interventor. Apenas hay reparos menores acerca del IVA y otras cuestiones fácilmente subsanables.

Otra inversión esperada con cargo a estas partidas es la climatización de los colegios , con casi 1 millón. Pues bien, Intervención directamente rechaza esta IFS por un sinfín de razones técnicas que apuntan a la premura con que se ha elaborado la propuesta.

Duro informe de la Intervención: las inversiones sostenibles de Córdoba deberían ser casi la mitad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación