PRETÉRITO IMPERFECTO

Un duro golpe de realidad

La preocupación de los cordobeses nada tiene que ver ni con el realismo mágico de PSOE-IU, la Mezquita o el callejero

Pedro García e Isabel Ambrosio junto a los miembros de la comisión sobre la Mezquita-Catedral EFE
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera entrega de la encuesta que ABC publica hoy sobre percepción política y social en Córdoba —y que continuará mañana— de cara a las próximas elecciones municipales es un serio golpe de realidad para quienes cohabitan en el Ayuntamiento .

El realismo mágico que ha inundado gran parte de este mandato poco tiene que ver con las preocupaciones de los cordobeses. La gobernanza del mantra y la «nada con sifón», los rescates, las oficinas para las viviendas, los enganches de agua y las múltiples supercherías políticas que preñaron la agenda municipal configuran un vano y frívolo entretenimiento.

Las imposturas y el postureo de los arcángeles desahuciados, las bombitas antiyihadistas o el pregón antitaurino en la ciudad de Manolete , meros adornos y filigranas de quincalla. Porque el principal problema que tiene un cordobés de a pie ahora mismo es el paro , la falta de empresas e inversiones, los problemas económicos y todas las derivadas que esta auténtica falla socioeconómica arrastra para impedir el avance de Córdoba .

No verán entre las dieciséis inquietudes que manifiesta el electorado sondeado, y que pueden escrutar en las páginas de ABC, ni la titularidad de la Mezquita-Catedral, ni la gestión del primer monumento de Córdoba, ni el cambio en el nombre de las calles , ni la carrera oficial ni los pisos turísticos, entre otros asuntos que han poblado y copan la agenda municipal. Está claro que los dirigentes políticos van por un camino y la calle por otro. Es una trsite lectura que siempre se intuye —los periodistas torpemente tenemos una tonta inercia a seguir esa falsa senda—, pero que estudios demoscópicos como del que hoy damos cuenta elevan a categoría de verdad irreversible.

Una abrumadora mayoría de respuestas (el 86 por ciento) coinciden en señalar la falta de trabajo como el verdadero handicap de Córdoba. Y de forma indirecta, poner en evidencia a quienes durante estos años no han hecho prácticamente nada para paliarlo en alguna medida. Aunque se carezca de competencias directas (una administración es exitosa ya si no estorba).

Justo lo contrario. Tanto Isabel Ambrosio como Pedro García y sus cooperadores podemitas han jugado a perseguir empresas, poner trabas a la implantación de actividades, demorar hasta el aburrimiento y la desesperación a los emprendedores, mancillar la confianza necesaria para captar ideas e inversiones y enviar un claro mensaje de inseguridad jurídica para una ciudad que está, precisamente, famélica de oportunidades. Lo que hoy sirve puede ser mañana un trasto. Malgastando en ello recursos públicos y sumiendo en una rotunda incompetencia el manejo de millones y millones de euros del contribuyente que ivernan en la tesorería local sin que se les saque lustre en la calle.

El sondeo de la empresa Dataestudios arroja un aprobado ramplón a la gestión del Ayuntamiento, si bien, la peor nota registrada recae en el desarrollo económico. Y la acción más negativa de cuantas ven los cordobeses en sus gobernantes: la ausencia de políticas y medidas tendentes a acabar con el desempleo y la falta pulso económico La ciudad sigue «igual o peor» que hace cuatros años —cuando aún no se veían coletazos de optimismo frente al a crisis económica—. Así lo cree un 76 por ciento de los encuestados. Parálisis, paro, pesimismo : la terminología que nos ayudará a acercarnos a la única realidad que a día de hoy existe en Córdoba. Entre tanto, los títeres del nombre de las calles y la Mezquita nos seguirán distrayendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación