POLÍTICA
Durán cree que el PP «no debe» seguir gobernando
El presidente del Parlamento andaluz recuerda que en Andalucía se vivió un proceso similar

El presidente del Parlamento andaluz, el cordobés Juan Pablo Durán (PSOE), cree que el PP «no debe» seguir gobernando en España tras causar « cuatro años de sufrimiento » en el país merced a su mayoría absoluta, y reclama que se alcance el necesario «consenso» para conformar un Gobierno «estable » en el país.
Así se ha pronunciado Durán en una entrevista en el programa «Parlamento» de Canal Sur Televisión emitida ayer y recogida por Europa Press, en la que, a propósito de la situación que se vive actualmente en las Cortes Generales tras las elecciones del 20 de diciembre, ha apuntado que en Andalucía se vivió una situación «casi igual» tras los comicios autonómicos que se celebraron en marzo del año pasado, ya que se tardó « 79 días » en que pudiera volver a ser investida Susana Díaz como presidenta de la Junta.
El paso de Ciudadanos
Para ello, según ha agregado, fue necesario que «una formación -en alusión a Ciudadanos- decidiese abandonar la negación para sumarse a la búsqueda de un consenso », término que ha reivindicado y que, según ha abundado, no significa «asentir», sino «dejar algo de uno para encontrar espacios nuevos de otro ».
De esta manera, Durán ha expresado su deseo de que se produzca el «necesario consenso» en las Cortes Generales para que «eche a andar la legislatura» , y, preguntado por su posición al respecto de una posible abstención del PSOE en el Congreso para que el PP pudiera seguir gobernando, ha apuntado que «la inmensa mayoría de los militantes y votantes» socialistas comparten que «el PP no debe gobernar este país».
Preguntado sobre cuándo va a dejar de ser secretario general del PSOE de Córdoba , ha respondido que ya lo ha intentado pero el proceso que está viviendo su partido a nivel interno se lo ha impedido, pero ha reafirmado su «compromiso» de que, «en cuanto haya oportunidad orgánica», dejará la máxima responsabilidad en el PSOE cordobés.