DEPORTE EXTREMO

Driftrike made in Palma del Río

Alumnos de la ESO crean un triciclo de derrape a partir de materiales reciclados

Jóvenes de Palma del Río junto al triciclo que han creado con materiales reciclados C J. J. S.

J. J. S.

Un grupo de jóvenes palmeños ha conseguido llamar la atención de los aficionados al mundo del motor y de los deportes extremos, al diseñar y fabricar por sí mismos un vehículo de driftrike , es decir, un triciclo de derrape . Todo comenzó hace casi un año cuando la asociación «Zona Base» decidió sacar una revista on line llamada «Driftrike world magazine» dedicada a este deporte que nació en Nueva Zelanda a principios del siglo XXI y que a grandes rasgos consiste en descender una pendiente subido en un triciclo.

La revista comenzó a registrar cada vez más visitas, llegando a los dos millones de visitantes al mes repartidos entre 45 países. Y es que de momento este deporte cuenta con pocos seguidores , pero los que hay son muy fieles y muy activos . Precisamente fue buscando patrocinadores para la revista como surgió la idea de crear el triciclo, pues «las empresas nos pedían ver en qué consistía el deporte, no les sonaba de nada, así que, como un triciclo es muy caro, decidimo s hacer uno nosotros que sirviera como reclamo a las empresas», explica Francisco Moriana, padre de uno de los chavales de la asociación y a su vez miembro de la misma.

Así que una docena de jóvenes estudiantes de la ESO con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años , algunos con conocimientos de electrónica y otros de diseño, todos aficionados a la mecánica y al mundo del motor, se pusieron manos a la obra y trabajaron codo con codo durante tres meses para crear un triciclo que ha despertado asombro y admiración allá donde ha ido.

Triciclo reciclado

Como la necesidad es la madre de la invención, estos muchachos han usado mayormente materiales reciclados , desde piezas de bicicletas y de motos, pasando por objetos de uso cotidiano como escurridores de cubiertos, bajantes de cuarto de baño, manetas de cajón, latas de refresco... Y el toque final ha sido colocarle el motor de una mini moto de 125 cc .

Moriana asegura que esta experiencia ha sido una gran lección para los chicos, puesto que les ha enseñado a superar impedimentos técnicos y presupuestarios , a sacrificar su tiempo libre en pro de una causa mayor, a trabajar juntos y a recoger el fruto de su esfuerzo en forma de reconocimiento. En definitiva, una lección que no olvidarán.

Después de pasear este vehículo por varios eventos han causado tanta sensación que han conseguido el patrocinio de una marca de bebidas energéticas, Rockstar , que está muy ilusionada con su proyecto y ahora con su ayuda quieren organizar un gran evento en Palma del Río dedicado a este deporte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación