Ocio y Medio Ambiente

¿Dónde se puede ver y escuchar ya la berrea en Córdoba?

Los montes de Hornachuelos, Cardeña-Montoro y Los Pedroches acogen actividades para disfrutar de este singular momento

Un ciervo berreando en un monte de Córdoba, en una imagen de archivo ABC

R. V. M.

Ya hay fechas para disfrutar de uno de los momentos más singulares y bellos que se producen en los montes de Córdoba cada año: la berrea . Es la época de celo de los ciervos, cuando los machos atraen a las hembras con sus impresionantes berridos que pueden oirse a kilómetros de distancia.

Como pasa con tantas cosas del medio natural, la berrea nunca ocurre en los mismos días o semanas , aunque siempre es a comienzos del otoño. Depende de cómo haya ido el verano en cuanto a temperaturas y de las primeras lluvias del otoño.

Si las hembras tienen comida suficiente y se encuentran sanas, comenzarán a ovular a mediados de septiembre para que los cervatos nazcan justo en la primavera, cuando más alimento hay en los montes. En caso contrario, la monta y por tanto la berrea puede retrasarse unas semanas.

Este año ya hay fechas confirmadas en los distintos parajes naturales de la provincia con abundante presencia de ciervos. Y cualquier persona interesada puede conocer este espectáculo natural apuntándose a actividades que organizan empresas de turisno rural , con frecuencia en colaboración con las autoridades medioambientales.

Hornachuelos

El primer municipio cordobés en disfrutar de la berrea será Hornachuelos . En esta localidad, la empresas Hornitural organiza el sábado 18 de septiembre una ruta senderista de 7,5 kilómetros que permitirá ver a los ciervos competir por el poder entre bramidos. Sale a las 20.30 para regresar a las 23.30, ya que la berrea tiene lugar al atardecer, cuando refresca.

El precio de esta actividad, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Hornachuelos, es de 5 euros para los adultos y 3 euros para los niños. Se puede solicitar más información o realizar reservas en el teléfono 672 251248.

Montoro

En Montoro, dentro de la finca pública Alcornocosas , la empresa Quivir Deporte y Aventura organiza excursiones en los fines de semana del 25 y 26 de septiembre y 2 y 3 de octubre , de 17 a 22 horas, con un precio de 10 euros los adultos y 8 euros los niños.

Se trata de grupos reducidos con plazas limitadas (un máximo de 30 personas), por lo que los promotores invitan a quienes lo deseen a hacer sus reservas lo antes posible, a través del teléfono 686 876 215 (Juan Carlos Molina) o del correo electrónico quivirocio@hotmail.com.

En el Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, la empresa Lynxaia también organiza rutas interpretadas de la berrea los días 19 y 26 de septiembre, y 3 de octubre , de 16.30 a 20.30 horas, a 10 euros (30 con almuerzo serrano). Información y reservas en el correo www.lynxaia.com y en el teléfono 625 512 442.

Villanueva del Rey

Finalmente, hay actividades de la berrea en la provincia llevadas a cabo en el marco del Plan de Gestion Integral (PGI) de los Montes de la provincia de Córdoba que ejecuta la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), según ha indicado la Junta de Andalucía.

La empresa Pedroches Wildlife , encargada de la gestión de actividades en uno de los espacios de titularidad pública del Norte de la Provincia, en el Monte de las Erillas de Villanueva del Rey, organiza durante los meses de septiembre y octubre visitas para conocer de primera mano la berrea. Se celebran todos los días con reserva previa, que se puede realizar en el teléfono 636 119 575 o en el correo info@pedrocheswildlife.com .

Pedroches Wildlife prepara las excursiones con grupos muy reducidos , de tres a seis personas, por lo que el precio varía entre los 20 y los 25 euros por cada uno de los asistentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación