EPIFANÍA
¿Dónde ver la Cabalgata de Córdoba?
El Puente de San Rafael, las avenidas de La Victoria y de Las Ollerías y la Fuente de Canaletas son enclaves recomendables
![Salida del cortejo de la plaza de Santa Teresa, en el Sector Sur](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/01/04/s/donde-verla-cabalgata-kVa--620x349@abc.jpg)
El recorrido de la Cabalgata de 2017 da para mucho. Las posibilidades de contemplar al cortejo son tantas como quiera el espectador, pues el desfile tiene un recorrido amplio y con avenidas abiertas para elegir a placer. Algunos lugares que conviene tener en cuenta son los siguientes:
Puente de San Rafael (17.30). Si el cielo está limpio, como la previsión dice que estará, el paso fluvial que va a parar a la avenida de Conde de Vallellano es una una buena opción para obtener fotografías de realce y lucidas. La perspectiva va acompañada con el fondo de la Mezquita-Catedral. Además, se trata de los primeros compases del cortejo, por lo que los figurantes que acompañan a los Reyes Magos estarán pletóricos y con todas sus fuerzas intactas. Un detalle: cuando las carrozas vayan sobre el puente nadie tirará caramelos para evitar que el río se ensucie.
Paseo de la Victoria (18.30 horas). Es la antesala de los momentos más lucidos del evento. Si en Conde de Vallellano ya hay numeroso público, sobre todo del que prefiere ver la comitiva con luz solar, es en el Paseo de la Victoria y en Ronda de los Tejares cuando se alcanzan los instantes de más realce ya con la noche encima. Vuelan entonces los caramelos a placer y las bandas de música y de animación se emplean a fondo para que nadie se sienta decepcionado. Una vez que los Reyes Magos han pasado hay tiempo todavía para hacer las compras de última hora o para tomarse un chocolate caliente en las cafeterías del Centro.
Avenida de las Ollerías (20.00 horas). La noche de Reyes ya está aquí. Esta avenida puede ser una buena opción para saludar a los Magos de Oriente sin grandes aglomeraciones, que quedan atrás cuando las carrozas superan el entorno de los jardines de Colón. Los Reyes y sus séquitos llevan ya en el cuerpo tres horas de camino y puede que se les note cansados a ratos: es solo un espejismo, porque recuperan pronto sus fuerzas para seguir haciendo las delicias de los más pequeños en su senda junto a la muralla de El Marrubial.
Fuente de Canaletas (21.00 horas). Es un epílogo para la fiesta previa a la celebración de la Epifanía. La avenida de Barcelona se convierte en un pasillo glorioso de Melchor, Gaspar y Baltasar hacia su despedida del público que se da cita en la calle para animarles de cara a la larga noche que les queda por delante. Vecinos de los populosos barrios de Levante y de Cañero, además de las collaciones más cercanas del casco histórico, vitorean a los emisarios de la ilusión en su recta final. Tras el adiós sólo queda cumplir con el ritual nocturno de cada 5 de enero: los zapatos recién lustrados junto a la ventana, un par de copas de anís, agua para los camellos...