Salud

Donar sangre en Córdoba, la generosidad imprescindible para el latido del mundo

El Centro de Transfusión roza las 14.000 donaciones en lo que va de año, lo que supone un crecimiento del 8 por ciento para cubrir la necesidad de 120 bolsas al día

Clasificación de bolsas de sangre en el Centro de Transfusión de Córdoba Valerio Merino

Estrella Serna

«Dona sangre para que el mundo siga latiendo» es el lema de la campaña de este año del Día Mundial del Donante de Sangre en Andalucía, pues, como explica la doctora y directora médica del Centro de Transfusión , Tejidos y Células (CTTC) de Córdoba, la hematóloga madrileña Gema Fornés , «aunque parece que lo que importan son las cifras, es más simple que todo esto: sin sangre no hay vida». «Este fluido es esencial», apostilla.

Ahora que los centros hospitalarios ya han recobrado su pleno rendimiento operatorio obstaculizado este por los reajustes llevados a cabo durante la gestión de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid, «los quirófanos de todos los hospitales necesitan sangre»; en concreto, la provincia de Córdoba necesita a diario entre 100 y 120 dosis de sangre , recuerda la doctora en una entrevista con el periódico en la que, como siempre, aprovecha para lanzar su siempre ‘cuña publicitaria’ tan necesaria y más en la celebración del día mundial.

«El acto de donar es un gesto de máxima solidaridad , prácticamente indoloro , con las máximas garantías de seguridad y control sanitario para quien dona y sobre todo, sabiendo que puede salvar vida», insiste la doctora.

El hospital Reina Sofía de Córdoba es el centro de referencia del sector Córdoba y Jaén de la Coordinación Autonómica de Trasplantes, una red de donación perfectamente coordinada mediante un sistema de reparto solidario que cubre la necesidad asistencial de los centros hospitalarios de toda Andalucía conectada, a su vez, a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

En la página web se actualizan semanalmente los puntos de colectas de sangre de la provincia. Además, desde el portal de ABC C órdoba es Solidaria se replica dónde se puede donar sangre tanto en la capital como en la provincia.

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba ha registrado de enero a mayo un total de 13.902 donaciones de sangre , un 8 por ciento más que el año pasado en plena primera oleada de la pandemia del Covid19, a pesar de que en ningún momento del Estado de Alarma estuvo restringido ni limitada la salida para donar sangre. Es más, fue una de las actividades expresamente permitidas .

Un hombre dona sangre en Córdoba Valerio Merino

Además, el centro cuenta «con todas medidas de higienización que lo hacen un espacio seguro , así como en todos los puntos en los que realizamos las colectas por la provincia», insiste Fornés, quien también subraya la satisfacción de las obras que la Junta de Andalucía está acabando de acometer en el centro para mejorar las condiciones.

Plasma hiperinmune

Además, las instalaciones cuentan con un sistema de ventilación para el verano, una nueva sala para el procesamiento del tejido ocular que permite trabajar cómodamente a los oftalmólogos. Además, se ha separado el área de distribución de componentes sanguíneos de la zona de entrada de donantes, que se ha desplazado a la parte posterior del edificio.

¿Cuántos cordobeses se han beneficiado del plasma hiperinmune ? «Es necesario recordar que este componente de la sangre es una estrategia terapéutica y que se trata de un componente de la sangre de aquellas personas que han superado el Covid-19 y que conservan en su sangre anticuerpos», recuerda Fornés, que añade que según los datos que maneja desde el centro siguen siendo 9 los pacientes tratados en Córdoba.

Según informa la consejería de Salud de la Junta de Andalucía , los andaluces han donado 8.871 dosis de plasma del que «un porcentaje significativo » corresponde al hiperinmune, es decir, a quienes han superado la enfermedad. De ellos, 250 extracciones se han realizado en el centro de Córdoba y han servido para «que puedan luchar contra el Covid-19 pacientes de toda Andalucía», explica la doctora.

«Donar sangre es el primer paso », indica Fornés, quien apunta que, «hasta puedes gestionarlo a través de una ‘app’ de forma fácil». Después, el carné de donante; luego, donante de médula, de córnea y, por supuesto, donante de órganos, pero «donar sangre es muy sencillo está al alcance de todos, podemos hacerlo ya, no hay excusa».

Así es que, ¿qué mejor que celebrar hoy el día del donante de sangre, precisamente, donando sangre? Este lunes en la Fundación Cajasol celebra un ‘maratón de donación’ de 10.00 a 14.00 horas y 17.00 horas a 19.00. Cualquier mujer (3 veces al año máximo) y hombre (hasta cuatro ocasiones) de entre 18 años y 65 años y que pese más de 50 kilos puede donar sangre en no más de 10 o 15 minutos entre la extracción y la recuperación si pasa la entrevista médica previa y sus pulsaciones y tensión arterial es normal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación