SALUD
Donantes de sangre: una población envejecida
El Centro de Transfusión Sanguínea advierte de la necesidad de concienciar a los jóvenes sobre la donación
Aunque en 2015 la donación de sangre subió un 27% con respecto al año anterior, en el Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CTRS) hay preocupación por el envejecimiento del censo de donantes. «Hay que mostrar a los jóvenes la importancia de donar sangre », asegura la delegada de Salud de la Junta, Mari Ángeles Luna.
Las campañas en centros escolares y redes sociales están detrás de los buenos datos de donaciones
El actual director en funciones del centro, Salvador Oyonarte, conforma ese «llamamiento a los jóvenes, para que donen». «Al margen de que es bueno para la salud, lo es para el espíritu. Las pirámides se están haciendo columnas, y es necesario rotar en la donación», expresó, para explicar el envejecimiento de la población donante y la necesidad de que lleguen otros mas jóvenes.
El éxito en la captación de nuevos donantes se debió en 2015 a las las campañas llevadas a cabo en los centros de Secundaria y universitarios , así como a la estrategia de comunicación lanzada en las redes sociales . Trabajadores del CRTS insisten en acabar con leyendas urbanas que dificultan la donación, como aquella que asegura que las personas tatuadas o con « piercings » no pueden donar: «Eso ocurre solo durante un periodo de tiempo muy breve, de apenas cuatro meses».
25 años de mejoras
Las cifras actuales, por fortuna, están muy lejos de las 18.000 donaciones que se realizaban en Córdoba en 1991, cuando abrió sus puertas el CRTS. Hoy, cuando se cumplen sus 25 años de funcionamiento , es uno de los espacios de referencia, especialmente por el banco de tejidos , que está coordinado con todos los hospitales de Andalucía. Además, ha mejorado la seguridad de las transfusiones gracias a técnicas que a inicios de los 90 se consideraban de gran dificultad, como las basadas en la amplificación de los ácidos nucleicos.
A lo largo de 2016, para conmemorar todos esos avances y las bodas de plata , se han programado actividades enfocadas a los jóvenes en centros escolares, un maratón de donaciones para el 12 de abril, unas jornadas científico-técnicas y una cruz de mayo para participar en el mayo cordobés, uno de los meses, junto a diciembre, en los que más bajan las donaciones.