Salud

Los donantes de órganos en el Reina Sofía de Córdoba suben de 12 a 22 en los primeros meses del año

El centro ha realizado casi 80 trasplantes entre enero y mayo

Ofrenda en el monumento al donante del hospital Reina Sofía de Córdoba

L. M.

El hospital Reina Sofía de Córdoba incrementa un 83% el número de donantes durante los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de 12 a 22 donantes .

Así lo han dado a conocer este miércoles la directora gerente del centro, Valle García , y el coordinador de trasplantes, Juan Carlos Robles , en la tradicional ofrenda floral que cada Día del Donante realizan pacientes y profesionales en el Monumento al Donante . Esta escultura mantiene vivo el recuerdo a la generosidad de estas familias desde 2004.

Se han producido 9 donaciones en asistolia o a corazón parado , un procedimiento de mayor complejidad , especialmente durante la pandemia por Covid.

La Coordinación de Trasplantes del hospital agradece la entrega de estas familias y la de todos los donantes del país, sin los cuales el hospital no habría podido realizar los 79 trasplantes de órganos alcanzados de enero a mayo.

De ellos, 32 han sido trasplantes renales (uno de ellos de donante vivo), 20 hepáticos , 6 de corazón , 3 de páncreas (dos de ellos combinados con riñón) y 18 trasplantes pulmonares (la mitad de ellos bipulmonares).

De los 79 trasplantes, 6 han sido a pacientes pediátricos (5 hepáticos y uno de corazón). En cuanto a la actividad trasplantadora en el campo de los tejidos, el hospital acumula en estos cinco meses 28 trasplantes de córneas y otros 16 de médula .

Actividades conmemorativas

Asociaciones de pacientes y profesionales se han acercado esta mañana al monumento para agradecer este gesto y recordar la importancia de tener tomada una decisión llegado el momento. Con esta actividad el hospital inicia el día central de la XIX Semana del Donante.

Por la tarde, se celebrará la misa de acción de gracias por los donantes oficiada por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , y finalmente, cierra esta jornada una actividad cultural y deportiva denominada ‘Baile y música por la donación’, que estará coordinada por el pianista cordobés Alberto de Paz .

La iniciativa consistirá en una exhibición por parte de los integrantes de la escuela de baile ‘Lindy Lovers Swing Córdoba’, que contará con el acompañamiento en directo del guitarrista Luis Sanz. Los integrantes de este equipo de baile, alrededor de una quincena de personas, se moverán al ritmo de piezas conocidas de diferentes estilos (swing, lindy hop y balboa) y finalizarán su actuación con clases abiertas de jazz invitando a los viandantes a participar.

Se desarrollará en el Vial Norte (frente a la antigua Estación de Córdoba y actual sede de Canal Sur), de 20.30 a 21.30 horas, y suplirá la tradicional marcha por la donación que cada miércoles de la Semana del Donante recorría el Vial Norte para hacer un llamamiento masivo a este acto de generosidad , y que este año por las restricciones de la pandemia por Covid-19 no se puede organizar).

La finalidad de este acto, al igual que el resto de acciones de la campaña de promoción de la donación , es hacer llegar a la población la importancia de la donación y, para ello, se repartirá entre quienes se acerquen material promocional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación