CULTURA
Donan «La Condesa de Casa Rojas», de Julio Romero de Torres, a su museo de Córdoba
La propietaria de la obra, Teresa Jiménez Aladren, la ha cedido con la condición de que sea expuesta; el pintor retrató a la aristócrata cuando, por azar, ambos coincidieron en un balneario de Granada
El Museo de Julio Romero de Torres cuenta con una nueva joya del autor en su colección. Se trata del cuadro «La Condesa de Casa Rojas» (50 x 40 centimetros), un óleo y temple sobre lienzo pintado en 1905 en el que aparece representada Doña María Victoria Rosado y Sánchez Pastor cuando apenas contaba con 16 años recién cumplidos. El retrato ha sido donado por la nieta de la protagonista de la obra, María Teresa Jiménez Aladren . Está valorado en 80.000 euros .
Noticias relacionadas
Según la especialista mundial más reconocida sobre la obra de Romero de Torres y directora de los Museos Municipales de Códoba, Mercedes Valverde, «La Condesa de Casa Rojas», «esta obra nos recuerda en lo compositivo a los pintores renacentistas florentinos como el Bronzino, y en el colorido a los venecianos El Veronés, Corregio y Tintoretto».
Romero de Torres retrató a la aristócrata cuando, por azar, ambos compartieron estancia y aguas en un balneario granadino ; «él curándose la dolencia hepática que siempre padeció y que acabaría con su vida a los 55 años, y Victoria acompañando a sus abuelos en los tratamientos medicinales que causaban furor en la época», apunta Valverde.
En esta obra, la joven aparece de frente, en primer plano y vestida de riguroso negro «por causa del luto de su madre» , concreta la directora de los Museos Municipales. «Está peinada al último grito de la época, con un alto recogido que acentúa la gravedad de su expresión». El pintor solo se permitió la licencia de un glamusoro encaje por el que se intuye la piel de su cuello, continúa Valverde.
«Al fondo de la composición observamos un paisaje que se pierde en el infinito; en él aparece un edificio y las aguas termales del balneario donde se conocieron». La que fuera condesa de Casas Rojas por su matrimonio con el Embajador de España en Roma , José de Rojas y Moreno, había contraído primeras nupcias con el periodista malagueño Manuel Jiménez Souivirón.
La obra es el paso en el que la paleta del autor se va encaminando a los tonos que culminaron en «La musa gitana»
Este cuadro, según Valverde, es de «gran interés» por ser el paso «en el que la paleta de Julio Romero se va encaminando hacia la serenidad y tonalidades que culminará en 'La musa gitana', Primera Medalla de la Exposición Nacional de 1908 que marcaría el definitivo rumbo de su pintura».
«La Condesa de Casa Rojas» esta obra fue expuesta en el Real Círculo de la Amistad en 2006 , en el marco de la muestra «Miradas en sepia», con piezas de particulares y de la Fundación Prasa, y que .