Cultura
Doña Mencía reactiva su memoria a partir de las fotografías antiguas de sus vecinos
El Ayuntamiento pone en marcha una iniciativa para que las familias buceen en sus álbumes y compartan sus imágenes
Bajo el lema #QUÉDATEenCASA, tan empleado en este aislamiento por el virus, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Doña Mencía anima a sus vecinos a permanecer en sus domicilios proponiéndoles un entretenimiento muy particular, recordando cómo era su pueblo hace años. «¿Y si aprovechamos estos días de estar reunidos en casa para echar la vista atrás #recordandoDoñaMencía? », con esta frase el Consistorio menciano invitaba a su población a dar un paseo por una historia que se cuenta en blanco y negro. «Como ahora estamos mucha gente en nuestro hogares le propuse al Ayuntamiento ir subiendo fotos para que los habitantes vean cómo han ido cambiado las calles, las plazas… el pueblo», apunta el fotógrafo Juanje Priego.
Se trata de un proyecto que ha surgido de manera espontánea, ya que él llevaba tiempo recopilando fotos sin haber pensado en darles un uso concreto. «Son fotos de archivos personales de gente que las ha ido guardando y enviándonoslas», informa Priego.
Más de 500 imágenes componen este archivo, aunque no todas serán subidas por falta de nitidez. De momento, casi a diario van publicándose en torno a tres fotografías que intercalan distintos momentos de Doña Mencía, como fotos escolares, otras en espacios públicos e incluso algunas de l a Semana Santa .
«La finalidad es que la gente esté ocupada y entretenida viendo esas fotos porque para muchos mencianos estas imágenes son nuevas, no las conocen, y otros más mayores no habían vuelto a ver cómo era la Doña Mencía de su época. Con ello, conseguimos que algunos descubran cómo era el municipio hace años y a otros traerle recuerdos de su niñez», explica Vicente Cantero , concejal de Cultura del Ayuntamiento.
A pesar de que no ha habido una respuesta masiva, en cuanto a los comentarios, sí pueden leerse varios en los que los ciudadanos reconocen los lugares o las caras de los protagonistas en esas imágenes. Nostálgicos de aquellos tiempos pasados que rememoran su infancia, entre foto y foto, y que responden a la pregunta virtual que lanza el Consistorio como título de algunas publicaciones: «¿Os suena algunas de estas fotografías de una #DoñaMencía pasada?».
«Claro que recuerdo mi pueblo y cuando yo era pequeña ir al Ayuntamiento donde yo vivía», escribe una usuaria mientras que otra responde con un «todo lo que ponen de Doña Mencía me encanta, recordando a mi colegio ». Algunos reconocen a personas mientras que otros rememoran momentos vividos, como «jugar a la pelota en los escalones del paseo », o lugares donde crecieron, como «la fuente y el campo de fútbol».
Semana Santa, en fotos
Son precisamente aquellos mencianos que tuvieron que marcharse del pueblo los que más añoran estos días los recuerdos que les evocan. «Quizá la gente que está fuera de Doña son los que más aprecien estas fotos porque son los que más echan de menos su pueblo», añade Cantero.
«La mayoría de los que comentan son gente mayor de más de setenta años y reconocen sus fotos de jóvenes, en el colegio…», declara Priego, ya que la mayoría de las fotos son de los años 50 y 60 en adelante , aunque también hay varias instantáneas de principios del siglo XX. «Aunque no están datadas, por la vestimenta de la gente podrían pertenecer a esos años», se refiere a una imagen en particular donde aparecen tres mujeres ataviadas con trajes negros que pertenecía a la Familia Amores .
Fotos como estas y muchas otras continuarán subiéndose al Facebook de la Delegación de Cultura para no olvidar el pasado en un presente tan incierto.
Y, de cara a la Semana Santa y viendo que se han suspendido todos los desfiles procesionales, también habrá un pequeño homenaje dedicada a la Semana Santa de Doña donde las procesiones están muy arraigadas y «a la gente le gusta ver cómo ha variado su cofradía», concluye el fotógrafo menciano.