Coronavirus Córdoba
Los docentes de Córdoba, ante el Covid-19: sobrecarga laboral, desgaste emocional y falta de medios
Un sondeo de CSIF a 480 educadores refleja que el 42 por ciento asegura que las familias están colaborando con la situación
Desgaste emocional de los docentes, sobrecarga de horas empleadas en su trabajo, dificultades para conciliar y poco apoyo por parte de la Administración, tanto en medios materiales como en normativa que aporte certidumbres al colectivo educativo son las conclusiones que arroja un sondeo que ha realizado la sección educativa de CSIF a profesores de la provincia de Córdoba a través de uan encuesta colgada en su web y que ha acaparado las respuestas de 480 personas en la situación del estado de alarma por el coronavirus.
El estudio revela que el confinamiento está provocando desgaste emocional, es decir, estrés, angustia o ansiedad, al 96 por ciento de los docentes cordobeses, que además trabajan más horas que antes de esta situación, según asegura el 92,92 por ciento.
El sondeo ha puesto de manifiesto que el 99,1% de estos profesionales cordobeses ha utilizado sus propios recurso tecnológicos (como ordenadores, tablets o móviles) para teletrabajar con su alumnado y comunicarse con las familias.
En relación al número de horas de la jornada laboral, los datos de esta encuesta revelan que el 92,9% manifiesta que «trabaja más horas que antes de decretarse el estado de alarma », frente al 1,25% que dice trabajar menos tiempo que antes. El 5,83% indica que no ha experimentado variación alguna y dice trabajar el mismo número de horas.
En cuanto a la colaboración de las familias en el proceso educativo durante esta etapa, los encuestados en Córdoba señalan en sólo un 7,50% de los casos que dicha colaboración no se produce. Frente a ello, un 42,71% indica que las familias sí colaboran y el 49,79%, que lo hacen a veces.
Por otra parte, un 61,25% de los participantes en el sondeo indica que la nueva situación laboral le está afectando en su conciliación laboral, mientras un 22,08% señala que esto sucede a veces, y sólo un 16,67% responde que no le afecta para conciliar.
También se incluye en el cuestionario una pregunta sobre las tareas burocráticas encomendadas al profesorado en la nueva situación de educación a distancia. El 77,50% entiende que son excesivas ; el 17.29% considera que son excesivas a veces; y un 5,21% no cree que lo sean. Asimismo, más del 99% (99,79%) cree muy necesario o necesario simplificar y reducir la burocracia en la labor docente.