RINCONES EMBLEMÁTICOS

Doce fotos de Córdoba para el recuerdo que hay que tener

Desde las instantáneas de los monumentos más conocidos a bellos rincones, pasando por las panorámicas

Imagen de Córdoba tomada desde Las Ermitas V. MERINO

B. LÓPEZ

Córdoba, por su imponente patrimonio monumental, ofrece al amante de la fotografía innumerables instantáneas que lograr. ABC Córdoba te ofrece en esta información doce que son imprescindibles

1

Turistas pasean entre el bosque de columnas de la Mezquita-Catedral V. MERINO

Mezquita-Catedral

Es el principal monumento de Córdoba y uno de los más singulares del mundo al combinar una mezquita, cuya construcción arrancó en el año 786, y una catedral –las obras de la Capilla Mayor, Crucero y Coro comenzaron en 1523-. Es de esos espacios que te puede hacer agotar la tarjeta de memoria o la batería del móvil a base de tirar fotos. Una de las instantáneas más apabullantes es la de su bosque de más de ochocientas columnas de mármol, jaspe y granito sobre las que se asientan uno 400 arcos de herradura bicolores.

Y otra imagen que la mayoría de visitantes quieren inmortalizar es el mihrab , con su deslumbrante combinación de mármol, estuco y mosaicos bizantinos coloreados sobre fondo de oro. Mirar al suelo es difícil ante tanta belleza, pero si se hace también se logra premio: se pueden ver los restos de basílica visigoda de San Vicente , el templo cristiano más importante de la ciudad desde el siglo V y sobre el que empezó a edificar Abderramán I la Mezquita. De su poder de atracción da idea un solo dato: 1,68 millones de personas contemplaron este monumento en 2015, su récord.

2

Turistas disfrutan de las vistas de la Torre de la Mezquita-Catedral V. MERINO

Torre de la Mezquita-Catedral

Para los amantes de las fotos de altos vuelos , es una cita ineludible. Y esto último no sólo por su emplazamiento único, sino por ser la construcción de mayor altura en Córdoba (54 metros) . La ciudad conserva esa idiosincrasia de esquivar los grandes inmuebles y eso le da un peculiar «skyline» muy plano. Desde la Torre de la Mezquita-Catedral se pueden obtener unas buenas panorámicas de la capital y unas impresionantes imágenes del propio monumento. Se reabrió al público en noviembre de 2014.

3

Alcázar de los Reyes Cristianos

Junto a la Mezquita-Catedral está el segundo monumento más visitado de la ciudad . Es otro punto de Córdoba contra el que constantemente rebotan los flashes. Pese a su nombre es un enclave por el que han pasado las distintas culturas que han marcado la ciudad, desde la romana. De hecho, instantáneas que se suelen llevar los visitantes son las de mosaicos romanos que se exhiben en él, si bien proceden de la céntrica plaza de la Corredera. Los Baños Reales Mudéjares y el paseo por una pequeña parte de sus murallas son también objeto de deseo de las cámaras. Eso sí, la estrella son sus bellísimos jardines y albercas. Existe la posibilidad de visitarlos por la noche , pues acogen un espectáculo de luz y sonido , si bien en lo que queda de enero no habrá pases por trabajos de mantenimiento.

4

Vista del conjunto monumental desde la Torrre de la Calahorra R. SERRANO

Vista desde la Torre de la Calahorra

Bajar del Alcázar o de la Mezquita-Catedral y atravesar a la otra orilla permite hacerse con una de las fotos más típicas, pero también más bellas de Córdoba. Por ejemplo , desde lo más alto de la Torre de la Calahorra -estos días no se puede subir a su parte superior, pero en breve se podrá volver a acceder a ella-, se disfruta de un conjunto monumental que puede provocar síndrome de Stendhal : Puente Romano; Puerta del Puente; Mezquita-Catedral y Alcázar . A ello se une la Ribera y el controvertido, por su estética,Centro de Recepción de Visitantes.

Toda esta zona recibió una potente inversión de la Junta para su rehabilitación: 33 millones, entre 2004 y 2012. Fue un fenomenal lavado de cara sobre el Puente Romano; la Calahorra; parte de la Ribera y Puerta del Puente. Además, los amantes de la naturaleza tienen la oportunidad de centrar sus objetivos entre los puentes Romano y de San Rafael en los Sotos de la Alfolabia, que emergen del río y están declarados por la Junta monumento natural.

5

Un turista inmortaliza la Calleja de las Flores R. SERRANO.

Calleja de las Flores

Es una de esa fotos imprescindibles para cualquier turista y que también atesoran muchísimos cordobeses. Cerca del principal monumento está esta calle cuya estampa es ya una de las imágenes a las que se asocia la ciudad . La vista de la Torre de la Mezquita-Catedral, sus casas blancas, sus macetas… conforman una potente imagen, digna de lucir en cualquier álbum de viajes que se precie. Esta vía desemboca en una pequeña plaza, que tiene una fuente octogonal. Si no hay «overbooking» de turistas, el rumor del agua y el petril invitan a sentarse y a relajarse tras una dura jornada de trabajo o un intenso día visitando la ciudad.

6

Turistas observan la Sinagoga V. MERINO

Sinagoga

Aunque viva ensombrecida por la Mezquita-Catedral, la Sinagoga se merece más de una foto para el recuerdo. Es uno de los tres templos históricos judíos que se conservan en el p aís : los otros dos se hallan en Toledo. En 2015, se ha celebrado el 700 aniversario de su construcción. Su rica decoración con yeserías mudéjares llama la atención del visitante. El Muro Norte es el que el mejor se conserva y por lo tanto es un blanco fácil para las cámaras. En el extremo opuesto, se halla la Tribuna de las Mujeres. Si lo que se busca es esa instantánea más de detalle, hay que estar atento al Muro Orientasl, donde están los dos nichos destinados a albergar la Torá y los Rollos de la Ley Hebraica.

7

Un hombre fotografía un patio estas Navidades R. CARMONA

Los Patios

Sin duda may o , cuando se celebra el concurso de estos históricos recintos , es el momento ideal para disfrutar de ellos . Son otro de los elementos más singulares de la ciudad, pero trascienden lo meramente arquitectónico, ya que implican una forma de vida que se ha perpetuado y que ha sido reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad . Por ello, el visitante, si acude en otros momentos del año, debe aprovechar cualquier producto que le permita disfrutar de ellos, como el programa de los Patios en Navidad. Es la manera de conocer la idiosincrasia de estos emblemáticos recintos, cuyos dueños cuidan con mimo para que en mayo sus flores sean una explosión de color y olor. Otra opción es acudir al Palacio de Viana , que, con sus doce patios, refleja cinco siglos de historia. Se trata de una suerte de museo de estos históricos recintos.

8

Dos jóvenes en los Baños de Popea V. MERINO

Arroyo Bejarano-Baños de Popea

Hacer la ruta Arroyo Bejarano Baños de Popea es bastante sencillo -no es necesario estar en forma-. Sólo hay que tener algo más de cinco horas para recorrer sus 15,5 kilómetros. Este itinerario es la constatación de que Córdoba es mucho más que monumentos, que también. Dicha ruta es una buena oportunidad para echarse la cámara a la mochila e inmortalizar su apabullante belleza , reconocida dentro y fuera de la capital.

9

Imagen de noche del Cristo de los Faroles en la plaza de Capuchinos V. MERINO

Cristo de los Faroles

Esta escultura , que preside la plaza de Capuchinos, se ha convertido en una de las imágenes icónicas de Córdoba. Esta obra la realizó en piedra el cantero Juan Navarro en 1794 y desde entonces ha quedado impresa en las retinas de los cordobeses –no en vano cuenta con gran devoción popular- y es un imán que atrae a diario a los turistas que llegan a la ciudad. Merece la pena especialmente visitarlo por la noche , ya que se hace patente el halo de misterio y misticismo que rodea al Cristo de los Faroles y las fotografías son aún más bellas. Su solera histórica es aún mayor por estar rodeado por el convento del Santo Ángel de los Franciscanos Capuchinos y la Iglesia de los Dolores.

10

Vista aérea de los restos del Templo Romano V. MERINO

Templo Romano

Si hay que llevarse una instantánea de Corduba, de la Córdoba romana , ésa es la de los restos del Templo Romano (siglo I) , que se encuentran en pleno Centro, junto al Ayuntamiento. Formó parte del Foro Provincial junto con un circo. Las columnas son una reconstrucción y sobre ellas hay colocado algún capitel original. A los pies del templo se hallan aún restos de la construcción original. Pero dicha reconstrucción permite ver lo imponente que fue el Templo Romano. A finales de 2013, se retiraron las vallas que rodeaban estos restos históricos y se le dotó de una nueva iluminación, lo que favorece llevarse una instantánea bellísima.

11

Imagen del Vial Norte, muy concurrido en las nochesde verano V. MERINO

Vial Norte

Pero no todo en Córdoba es patrimonio histórico o natural. También hay elementos modernos llamativos . Probablemente, el más destacado sea el paseo del Plan Renfe (Vial Norte) o coloquialmente conocido con cierta guasa por los cordobeses como el «Paseo Marítimo» de la capital. Surgió a principios de la pasada década como consecuencia de la llegada del AVE a la ciudad en el arranque de la década de los noventa. Ello generó un gran soterramiento que habilitó un nuevo barrio, con modernos bloques de pisos, y un gran paseo y jardines. Córdoba cerró así la brecha que le suponían las vías del tren entre el Norte y el Centro. El Vial se vuelve especialmente bullicioso por las tardes, pero también en las noches de verano, cuando el calor da tregua.

12

Imagen de Córdoba desde el mirador de Las Ermitas V. MERINO

Las Ermitas

Como se ha reseñado, Córdoba carece de edificios de gran altura. Pero, si se sale del casco urbano, sí hay posibilidad de obtener unas impresionantes vistas de la capital. En concreto, a unos 15 kilómetros de la ciudad, se hallan las Ermitas . Fue un espacio que acogió a ermitaños desde el medievo, aunque la primera construcción data de 1703. Tras la muerte del último ermitaño en la década de los cincuenta, el Obispado cedió este enclave singular a los Carmelitas Descalzos. Dentro del recinto, hay un magnífico mirador , presidido por un enorme monumento al Sagrado Corazón de Jesús, realizado en 1929 por Lorenzo Coullaut. Las vistas de Córdoba y de parte de la Vega del Guadalquivir desde aquí merecen la pena y harán las delicias de cualquier coleccionista de estampas local o foráneo que pase por Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación