SOLIDARIDAD
SOS de diversas oenegés ante la incertidumbre de las ayudas
Muchas de estas organizaciones están dejando de asumir más casos hasta saber si van a percibir subvenciones
Las ONG a las que el Ayuntamiento retiró su ayuda directa, muchas de orientación católica , están atravesando importantes apuros para continuar con su labor asistencial. La incertidumbre acerca del que será su presupuesto final debido al retraso en las convocatorias públicas de las subvenciones está frenando numerosos proyectos.
De hecho, algunas de estas asociaciones han cerrado sus listas de ayuda a la espera de saber si podrán abarcar más casos de los que actualmente ya tratan. Un problema que, tal y como ayer avanzó este periódico, también ha sufrido la Fundación Bangassou , que ha tenido que pagar de su bolsillo el desplazamiento de tres sanitarios a la República Centroafricana por la demora de las ayudas de Cooperación Internacional.
Una de las organizaciones afectadas es Adevida , cuya presidenta en Córdoba, Isabel Guerrero, confiesa que han presentado la solicitud por concurrencia pública, como así les instó el Ayuntamiento al retirarle la ayuda directa que recibían de 5.000 euros .
La situación genera «incertidumbre porque no sabemos si vamos a disponer de ese dinero y no nos queremos comprometer con más madres de las que ya tenemos». Tanto es así, que «estamos trabajando con listas cerradas y no aceptamos más casos», manifiesta.
Una situación similar vive la Comunidad Adoratrices Fuente de Vida . Esmeralda Pino, gestora de proyectos de esta entidad, reconoce que están «pasando apuros». Mientras que en 2015 recibió 7.000 euros del Ayuntamiento y 15.000 de la Diputación, en 2016 tan sólo cuentan, de momento, con 1.600 euros del Consistorio (Igualdad) y 4.500 euros de la institución provincial. Además, sufren «una falta urgente de leche y pañales y nos vemos bastante agobiados para pagar los suministros».
También en impasse de espera está la ONG Red Madre , que opta a las subvenciones mediante concurrencia pública tras la retirada por parte del cogobierno municipal del convenio de ayuda directa, por el que percibían 5.000 euros. « Tenemos proyectos parados a la espera de saber si contamos con ese dinero», declara María Eugenia, voluntaria de la asociación. Una cantidad que «nosotros multiplicamos y con la que podemos hacer maravillas».