Tarifa eléctrica
El precio de la luz se dispara en Córdoba un 38% en un año y deja la mayor subida de la inflación en 13 años
El gasóleo y las gasolinas ejercen también de tractor del alza de los precios, con un aumento del 14,6%
Córdoba es la decimocuarta provincia de España con mayor aumento del coste de la vida y es la líder en Andalucía
La inflación sigue en Córdoba su escalada alcista , incluso de forma más acusada que en el conjunto de España, por el empuje de la subida de la luz y los carburantes . Según las cifras que ha publicado hoy, 14 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios a fecha de septiembre han sufrido un aumento interanual del 4,6% . Para encontrar un crecimiento aún mayor del coste de la cesta de la compra en la provincia, hay que remontarse exactamente trece años atrás: a septiembre de 2008, cuando el estirón fue del 4,8% .
El incremento del pasado mes , además, es el sexto mayor que se ha producido desde enero de 2002 , cuando el INE renovó completamente la metodología con la que mide lo que cuesta la vida.
Para más inri , como se ha indicado, el IPC engorda más aquí que en toda la nación , donde el crecimiento interanual fue del 4% . De hecho, Córdoba se convierte en el decimocuarto territorio del país donde más se ha elevado la inflación en los últimos 365 días. El incremento registrado aquí también se sitúa cómodamente por encima del andaluz (4,1%). Tanto que es la provincia de la comunidad con mayor subida .
La subida del 38,5% en el recibo de la luz de los hogares en Córdoba es la mayor que se ha dado desde 2002, cuando el INE cambió por completo la metodología con la que mide el coste de la vida
Del desbocado aumento del coste de la vida tira el incremento de lo que hay que pagar por la electricidad, el gas u otros combustibles que se usan en las viviendas . Las familias cordobesas abonan por ello un 38,5% más que hace 365 días . Es el principal capítulo inflacionista de la cesta de la compra, y le saca mucha diferencia a los demás.
En las casi dos décadas de las que el INE da datos homogéneos, nunca antes en la provincia se había dado un crecimiento tan fuerte de este bien tan básico de la cesta de la compra de las familias como el que se acaba de registrar. Para colmo de males, el vertiginoso aumento registrado aquí está por encima del sufrido en España , que se sitúa en el 34,3% .
Hay una línea nítidamente alcista en el conjunto de 2021 de lo que cuesta pulsar la luz del salón, poner la lavadora o encender la vitrocerámica. El año comenzó con una subida interanual de la electricidad, el gas y otros combustibles de los hogares del 10,4% .
Hubo una bajada en febrero del 2,8%, que ha sido la única del año. En marzo, el aumento fue del 11%. A partir de ahí, se lanzó a una alocada carrera alcista. En abril , el coste de este capítulo de la cesta de la compra se disparó al 27,7% y en junio ese incremento interanual escaló hasta el 29,2%. En julio, el aumento se quedó en el 23,3%. Pero en agosto, siguió engordando: +30,4 %. Y en septiembre, se anotó, como se ha indicado, su mayor aumento interanual , el reseñado 38,5%.
La subida del 38,5% de la electricidad, el gas y otros combustibles de los hogares es la peor en lo que va de 2021. Y sólo en febrero hubo un descenso interanual, que fue del 2,8%
El segundo apartado con mayor aumento -el INE mide 43- es el de los servicios de alojamiento , con un increment o interanual del 14,7% . Hoteles, hostales o pensiones elevaron en septiembre, segunda temporada alta en la capital (motor en la provincia del sector turístico), sus tarifas coincidiendo con la revitalización de la llegada de turistas, después de más de un año con sus precios muy bajos por la falta de demanda. Eso sí, éste es un tipo de producto que no influye en el bolsillo de la inmensa mayoría de los residentes de la provincia.
Subida mensual del 1%
Sí rasca la cartera de los cordobeses el crecimiento del precio de los carburantes para los vehículos. En septiembre, se sitúa en un 14,6% . Como sucede con la luz, no es un rebote aislado: su coste pisa el acelerador por el aumento del valor del petróleo, fruto de una mayor demanda mundial.
El gasóleo y la gasolina llevan anotándose crecimientos interanuales considerables desde abril , cuando engordaron un 11,4%. Y el del pasado mes es el mayor incremento interanual del presente ejercicio.
En otros aspectos importantes de la cesta de la comp ra , hay subidas, aunque muchísimo más contenidas. En la provincia, en los últimos 365 días, la alimentación , una cuestión vital para cualquier familia, experimentó una subida interanual del 1,7% , que es más moderada que la sufrida en agosto (2,4%). A lo largo del presente ejercicio, salvo en junio, la comida ha protagonizado siempre incrementos de su coste.
Respecto al vestido , en septiembre el coste de la ropa experimentó un aumento del 1,1% . Es la línea en la que viene creciendo durante el presente ejercicio.
Cuando el análisis se hace mensual , también se observa esa escalada de la inflación . Los precios subieron en Córdoba respecto a agosto un uno por ciento . Es el mismo crecimiento que se registró en Andalucía y son dos décimas más de lo que se elevó en España.
Noticias relacionadas