ANIVERSARIO
Una discreta fiesta de cumpleaños para celebrar el primer siglo de Manolete
Un libro de poemas, un recital de flamenco y una tumba sin flores. Así fue la celebración del centenario del torero
No hubo globos, licores ni serpentinas en la fiesta de cumpleaños de Manolete . El IV Califa del Toreo cumplió el martes cien años y el Ayuntamiento de la ciudad que le vio nacer, como no podía ser de otra manera, programó actos para conmemorarlo. Eso sí, actos discretos que quedaron muy lejos de servir de colofón al racimo de actividades que viene celebrando con motivo del «año Manolete». Una (otra) exposición, un libro de poesía , un disco de flamenco para dar color a la cita. Se olvidaron los munícipes, que celebran estos días a un cordobés universal, de llevar flores a la tumba donde el matador duerme su sueño eterno, en el Cementerio de la Salud. No está el Consistorio para supersticiones.
El rostro del matador se multiplica en el habitáculo que permancerá aún expuesto hasta el domingo en el Bulevar del Gran Capitán . La llamativa exposición «Manolete dentro» ha acercado estos días la figura del torero a sus vecinos, sobre todo a los que guardan distancia con su huella. Pero no es el único lugar desde el que Manolete atendió a la discreta «fiesta» que se había preparado en su honor. Comenzó a las 10.00 de la mañana con el inicio de la actividad « Paseando con Manolete », una ruta guiada y teatralizada por los principales episodios de la vida del torero en Córdoba. Y a las 12.30 horas, en el Torreón de la Plaza de la Fuenseca , se inauguró una muestra de carteles de películas de temática taurina.
Ya con la noche en ciernes, a las 21.00 horas, la Posada del Potro acogió la presentación del libro « Manolete para siempre. Antología de poetas mexicanos y españoles ». Con prólogo de Ángel Remis Saucedo, en el poemario conviven textos de literatos de México y Córdoba, dos tierras en las que el torero dejó huella y que dejaron huella en el torero. El acto sirvió también para presentar la reedición del disco flamenco « Cante a Manolete », con letras de Antonio Varo Baena cantadas por el cantaor Antonio de Pozoblanco bajo la dirección musical y el acompañamiento de la guitarra del cordobés Rafael Trenas.