Ocio nocturno

Las discotecas del Centro de Córdoba preparan su reapertura durante este mes

Long Rock, Bambú o La Comuna, entre los negocios de la noche que abren al público

Sala Long Rock antes de su cierre en agosto de 2020 Valerio Merino

Rafael Ruiz

Buena parte del ocio nocturno de Córdoba ha conseguido abrir sus puertas pese a las restricciones que pesan sobre este segmento de la hostelería. Pero había una actividad que seguía cerrada a cal y canto. La de las salas del Centro que tuvieron permiso para operar hasta las siete de la mañana en las ya lejanas etapas previas al Covid donde bailar seguía siendo una actividad permitida.

Se trata de negocios que atraen cada noche a cientos de personas, sobre todo los fines de semana, y que quedaron en situación durmiente. Están ubicados en el Centro de la ciudad y su actividad no puede depender de la terraza exterior o de reconventirse a restaurantes. A lo largo de este mes, se preparan las primeras reaperturas de unos negocios que llevan más de un año , en los casos más extremos, sin poder poner una copa.

La sala Long Rock , en la calle Teniente Braulio Laportilla, tiene fecha de apertura: el próximo 23 de septiembre, jueves, abrirá sus puertas después de más de un año obligado de cierre cuando la Junta decretó la clausura de estos establecimientos. Lo hará con la hora límite actual, las tres y media de la madrugada, y el aforo permitido en estos momentos, el 50 por ciento del total y sentados, según explica su gerente, Juan Francisco Prieto.

Las horas punta

El responsable del local explica que su actividad se ve muy mermada no pudiendo aprovechar las horas clave de su negocio que son las de la alta madrugada. Sin embargo, se ha optado por reabrir contando con que tienen público de tarde y que se espera una mejora de las condiciones sanitarias que harán que Córdoba pase a nivel 1. La empresa intentó mantenerse abierta con un exigente protocolo Covid (era de las pocas con registro sanitario obligatorio en la puerta) que no pudo ser. Prieto explica que una clave para el futuro de su negocio es la reapertura de las barras.

Bambú es otra de las empresas señeras de la zona centro. Tiene dos locales. La antigua Zahira de Conde de Robledo y el pub en Manuel de Sandoval. Uno de sus propietarios, Fernando Laguna, explica que la empresa ha decidido reabrir en septiembre aunque aún no tienen un día concreto. « Será en la última semana del mes seguro », explica. La empresa abrirá los dos locales a la vez con los que operó en las noches de Córdoba hasta la irrupción de la pandemia. Una de las claves ha sido la recuperación de una hora razonablemente nocturna para operar que podría mejorar si los datos siguen siendo los mismos.

Terreno poco sólido

El propietario de Bambú explica que la situación sigue siendo líquida porque «es fácil equivocarse». Hasta el momento, las plantillas de este tipo de negocios han quedado bajo la protección de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo que, si nada lo remedia, concluirán su vigencia a finales de este mes. Unas 2.900 personas se encuentran en esta situación en Córdoba total o parcialmente. La empresa de ocio nocturno asegura que podría haber iniciado antes su actividad en el pub aunque asegura que la indefinición burocrática ha sido una constante con el Ayuntamiento de Córdoba. Solventados los problemas, han decidido reanudar la actividad.

Entre los propietarios de la zona, se asegura que la tercera gran discoteca del Centro, Góngora, prepara su vuelta aunque este periódico no pudo contactar con ningún portavoz de la propiedad. Sí ha anunciado el regreso oficial un histórico de la noche cordobesa. La Comuna , en la calle Caño, reabre sus puertas el próximo 17 de septiembre, según ha inforado en redes.

La supervivencia

Parte de los negocios del ocio nocturno llevan semanas y meses trabajando. Es el caso de la antigua Golden, ahora Bianco , cuyo responsable, Ramón Muñoz, reconoce que ahora hay más público que aforo disponible aunque esperan que una mejora de los datos sanitarios implique también un regreso a la normalidad. Café Málaga aspira a recuperar también en breve s u agenda de conciertos que eran una referencia en materias como el jazz. Nombres como El último tango , La Contentura , Jazz Café o Glam han operado ciñéndose a las restricciones disponibles.

En la vertiente de las salas, Hangar se reconvirtió primero a un establecimiento donde era posible cenar. Además, ha seguido desarrollando la actividad cultural de programación de conciertos mediante un acuerdo con el Hotel Ayre donde han programado a Marwan, Niños Mutantes o La Habitación Roja, que el cierra el ciclo de la conciertos en la terraza el diez de septiembre a las 21.30. Los negocios del grupo Sojo llevan semanas de actividad. El pasado fin de semana, la Policía intervino en una de las filiales por el exceso de aforo. La sala M100 también vuelve a la cita con la música con sedos conciertos este mes de septiembre (Saratoga el día 11 y Katana el 24).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación