Cultura
La directora de cine cordobesa Josefina Molina recibe el Premio Nacional de la Cinematografía 2019
Molina también ha sido reconocida anteriormente con el Goya de Honor y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
La directora de cine , guionista y directora cordobesa Josefina Molina se ha alzado con el Premio Nacional de la Cinematografía 2019 .
Según el jurado, el galardón se le hace entrega como reconocimiento por ser «pionera» del cine español y como «referente de varias generaciones de cineastas presentes y futuras subsanando una deuda histórica con su carrera».
«Su mirada libre y sin prejuicio ha sido esencial para comprender la situación de la mujer en los años de la Transición y la consolidación de la democracia . Cineasta y maestra de cineastas , su labor demuestra un empeño personal porque haya una mayor representación de mujeres en la industria cinematográfica», ha destacado el jurado para quien Molina «abordó de manera valiente la vanguardia, la autoficción y el clasicismo» en su obra.
El Premio Nacional de Cinematografía lo concede el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte y está dotado con un premio de 30.000 euros.
El jurado ha estado presidido por Beatriz Navas , directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales , y Jaime Alejandre , subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA , quién ha actuado como vicepresidente.
La ganadora
Josefina Molina Reig nació en Córdoba en 1936. Además de directora de cine y guionista, también es realizadora de televisión y directora teatral . Dentro de sus obras destacan películas como «Función de noche» y «Esquilache» o la serie de televisión Teresa de Jesús.
En España, es una pionera del cine rodado por mujeres (fue la primera mujer que obtuvo el título de directora-realizadora en la Escuela Oficial de Cinematografía ).
En 1964 inicia su trayectoria profesional en TVE , donde ha dirigido todo tipo de programas como realizadora y guionista. Su actividad como realizadora en TVE, con series como El camino y Entre naranjos, estuvo siempre marcada por el rigor creativo. Su realización más destacada para el ente público, fue la serie Teresa de Jesús, interpretada por Concha Velasco .
El Consejo de Ministros le concedió en junio de 2006 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y en 2012 recibió el premio Goya de Honor . Por su parte, la Academia de Televisión de España le otorgó en 2003, el premio Toda una vida.
En 2006, fundó con las también cineastas Isabel Coixet e Icíar Bollaín , la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), de la que fue presidenta de honor.