COOPERACIÓN

La directora de AECID llama en Córdoba a estrechar los lazos de la Cooperación con la universidad

La Universidad Loyola Andalucía clausura el IV Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo

La directora de Cooperación con América Latina y el Caribe de la Agencia por la Cooperación Internacional R. S.

Irene Contreras

La directora de Cooperación con América Latina y el Caribe de la Agencia Española por la Cooperación Internacional y el Desarrollo ( AECID ), Carmen Castiella , ha llamado a reforzar las alianzas con el mundo universitario y la investigación, que ya no se puede limitar a colaboraciones puntuales, que es lo que hasta ahora ha regido la relación entre ambas.

Por eso ha propuesto que la AECID y las universidades de España hagan un trabajo conjunto para repensar la cooperación y definan de la mano el mecanismo para abrir un diálogo que no puede ser unidireccional. Esta ha sido una de las claves de la conferencia que ha pronunciado con motivo de la clausura del IV Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo organizado por la Universidad Loyola Andalucía y la Red Española de Estudios del Desarrollo ( Reedes ) en Córdoba.

Una línea central de la acción de gobierno

Castiella ha desgranado los retos que supone la aplicación de la conocida como Agenda 2030 , una serie de medidas basadas en 17 objetivos de aplicación universal que, desde el 1 de enero de 2016 , rigen los esfuerzos de los países que conforman el sistema de las Naciones Unidas para lograr un mundo sostenible. Ha expuesto que esta agenda transformadora, que llama a un nuevo reparto de responsabilidades y a un nuevo paradigma desde una nueva mirada a través de acciones integrales, es también universal porque nos interpela a todos y hace obsoleto el reparto tradicional de roles entre norte y sur. La cooperación, ha afirmado, tiene ser una línea central de la acción de gobierno.

En este marco, ha llamado a entender la migraciones como una oportunidad y no como un problema aunque sin obviar una realidad: el desafío global que suponen a nivel global. Además, Castiella ha apuntado que la Agenda 2030 empuja a la sociedad a articular un nuevo marco estratégico con todos los actores de la cooperación: desde la sociedad civil hasta la universidad, pasando por los sindicatos. Pero también a impulsar cambios a nivel territorial, sacando la Agencia de Madrid . En este sentido, ha apuntado además a la necesidad de repensar la AECID de puertas hacia adentro, modernizando su estructura y también dignificando las condiciones laborales del personal que trabaja en la agencia y que, a su juicio, no reflejan el compromiso que tienen con la cooperación .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación