20 ANIVERSARIO ABC CÓRDOBA
Julián Quirós, director de ABC: «Es inaudito que en medio de la pandemia los políticos se porten de forma frívola»
Cierra el ciclo de conferencias del 20 aniversario de la edición de Córdoba analizando el papel de los medios en la crisis sanitaria
El director de ABC , Julián Quirós, ha sido hoy el protagonista de la charla-coloquio «El papel del periodismo en la crisis sanitaria y política », que se ha celebrado hoy, 17 de marzo, en el Real Círculo de la Amistad y ha servido para finalizar la programación del 20 aniversario del nacimiento de ABC Córdoba . La cita ha estado patrocinada por el Ayuntamiento de Córdoba, el Cabildo Catedral, Caja Rural, Cajasur, Clece, Coca Cola, Covap, Cunext, Diputación de Córdoba, Cruzcampo, Endesa, Fundación Cajasol, Grupo Rosmarino, Junta de Andalucía, La Arruzafa, Magtel, Mercedes-Benz Covisa, Piedra, Unicaja Banco, Universidad Loyola y Viesgo.
El director de ABC Córdoba , Francisco J. Poyato, ha sido el interlocutor de Quirós . Este periodista es el máximo responsable del diario ABC desde septiembre . Durante los once años anteriores había estado al frente del periódico valenciano Las Provincias , periodico de referencia en esa comunidad y perteneciente al grupo Vocento, igual que este periódico. En dicho grupo, ha desarrollado una brillante y dilatada carrera en la que pasó también por los diarios Sur (Málaga), donde llegó a ser subdirector, y Hoy (Extremadura), del que fue su máximo responsable.
El director de ABC a lo largo de sus reflexiones ha abordado la convulsa actualidad política nacional , el papel de los medios durante esta crisis sanitaria y los cambios que está experimentando el mundo de la comunicación.
Sobre el panorama político español, en el que el fallido movimiento de Cs para lograr el poder en Murcia ha acabado con el vicepresidente Pablo Iglesias como candidato de Podemos en la comunidad de Madrid, Quirós ha asegurado que «resulta inaudito que en medio de esta pandemia los políticos se comporten de forma frívola ». «Dan lugares a operación de cambio radical que no tienen mucho sentido, como si no pasara nada», ha denunciado.
En pocos días, ha recordado el director de ABC, hemos visto cómo Ciudadanos «se descompone en función de decisiones altamente arriesgadas, sin tener controlada su organización». Y h a abordado también el movimiento de Iglesias , «un vicepresidente del Gobierno que abandona su puesto , en medio de lo que estamos viendo», para apuntalar un partido «muy deteriorado» . « Podemos se va, pero deja un daño muy grande» , ha dicho, y ha citado entre los desperfectos que ha causado la forma en la que la fuerza morada ha avivado los nacionalismos periféricos en regiones como Navarra, Valencia o Galicia o su «carácter antimonárquico, pues saben que quebrar la monarquía es quebrar la esencia de España».
Quirós ha defendido que «lo conveniente en este país, aunque no es posible ahora, es que hubiera consensos en cosas fundamentales entre PSOE y PP»
Ha apuntado «con precaución» a que, con ese hundimiento de Cs y Podemos, España estaría haciendo un «recorrido inverso» , de vuelta al bipartidismo. Y ahí ha tenido un mensaje claro para los dos grandes partidos, PP y PSOE . «Lo conveniente en este país , aunque no es posible ahora, es que hubiera consensos en cosas fundamentales », ha sentenciado, para luego añadir que «tan responable» es una formación como la otra de que esos acuerdos clave no se den. Consensos, ha seguido Quirós, que se tendrían que dar sobre materias como la inversión de los 140.000 millones que llegarán de Europa, el sistema constitucional o la Corona. Y ha realzado la importancia de estos acuerdos, porque, ha advertido, en lo económico «los tiempos van a venir mal» durante los dos próximos años.
El director de ABC igualmente ha abordado el papel del periodismo en la pandemia . Ha señalado que en los primeros compases de la crisis sanitaria, su labor fue «fácil», en el sentido de que era salir a las calles o ver lo que pasaba en las residencias de mayores . Meses después, ha ahondado, llegó el problema la clave de desentrañar lo que «no era evidente». «Y eso requiere investigación y talento, para ver por qué no llegaban los materiales sanitarios; por qué se hacían contratos raros para traer las mascarillas...», ha explicado. Luego, ha incidido en que «eso es difícil, pero el periodismo debe intentar llegar todos los días más allá de lo evidente ».
Contenidos de pago
Quirós ha señalado que los medios se mueven en un contexto en el que hay agentes , y no sólo en lo político, con «mucho interés» en desalojarles de su función , para transmitir ellos directamente el mensaje . Eso, a su juicio, es algo más acusado en España. Y ha alertado de que una sociedad sin industria y profesionales de los medios es un espacio en el que el ciudadano está «más sujeto a la manipulación» . «Los países democráticos necesitan prensa que investigue y lo haga de forma independiente. Que la información no dependa del poder o de medios sostenidos por el poder», ha dicho categórico.
«En estos momentos, más que nunca hay que sospechar de las fuentes oficiales y más que nunca la prensa debe disentir», ha asegurado el director de ABC
Ha ahondado en esa línea para advertir de que en estos momentos « más que nunca hay que sospechar de las fuentes oficiales y más que nunca la prensa debe disentir, a riesgo de equivocarse». «Ahora, es más urgente la versión alternativa porque la oficial llega por 20.000 sitios», ha asegurado.
«Lo importante» es revelar los hechos , las «pulsiones de alguien» para hacer algo, ha defendido. Y ha puesto un ejemplo práctico de actualidad . Ha indicado que hay que «rascar bajo las mociones de censura, como en Murcia, para ver desde cuándo estaba planificada, si se iba a hacer o no en Madrid...». «Eso nos toca aportar», ha asegurado el director de ABC, para indicar que, por esa vía, este periódico logró adelantar que la operación de Murcia iba a fracasar.
Quirós también ha reflexionado sobre los cambios en la prensa. Ha defendido los contenidos de pago en los periódicos digitales , modelo ya implantado en ABC. Ha asegurado que el lector apuesta por lo que aporta «un valor ; no por lo que puede encontrar gratis en todos los sitios». Se trata, pues, de poner a su disposición «información distintiva». Los medios que puedan ofrecerla a sus lectores saldrán adelante, ha defendido, porque estarán dispuestos a pagar por ella. Y ha argumentado que el pago por contenidos en los medios digitales es una «realidad» en el mundo anglosajón.
A esta charla-coloquio han acudido , entre otros, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, el delegado del Gobierno, Antonio Repullo; el deán-presidente del Cabildo Catedral, Manuel Pérez Moya, el presidente de CECO, Antonio Díaz; Ana Delgado, directora general de ABC; y el director de ABC Andalucía, Álvaro Ybarra.
Noticias relacionadas