URBANISMO

La dirección del Centro de Convenciones alertó de falta de trabajadores en la obra

La dirección técnica advirtió de que la empresa intentaba usar peor material

El Centro de Convenciones en obras ARCHIVO

RAFAEL RUIZ / BALTASAR LÓPEZ

Los informes sobre la ejecución del Centro de Convenciones y Ferias municipal arrojan sombras de duda sobre la forma en la que ha actuado la empresa adjudicataria (UCOP). Los documentos realizados por la dirección facultativa sobre el seguimiento de la obra aseguran que la compañía, ahora en preconcurso de acreedores, ha destinado mucho menos personal del previsto para el desarrollo de las actuaciones de construcción del centro, que cuesta once millones de euros. En concreto, los arquitectos responsables relatan cuatro de visitas de obra realizadas en los meses finales de 2016 y principios de 2017. El documento relata que el personal que estaba trabajando no se encuentra, ni de lejos, en lo que debería ser.

Según el informe, en la visita, del 25 de noviembre, no había nadie trabajando en la obra mientras que el siete de diciembre había tres operarios, dos electricistas y una persona sellando vidrios. El cuatro de enero, los arquitectos hallaron doce trabajadores de distintos oficios mientras que el once de enero de 2017 había nueve personas realizando distintas cuestiones. En ese momento, los responsables del proyecto no hallaron al jefe de la obra. Según los cálculos teóricos, en él Centro de Convenciones deberían estar trabajando medio centenar de personas de media y un máximo de 84. El dictamen llama la atención de que el número de oficios al que se destinan recursos es «aún menor y se limita a la ejecución de las partidas de menor importe».

Garantías

No es la única reflejada en la documentación por parte de los arquitectos responsables del seguimiento del proyecto. En concreto, el equipo profesional asegura que « de forma ininterrumpida» la empresa adjudicataria  ha intentado usar material de peor calidad que el establecido en el proyecto con el objetivo de conseguir una ventaja económica. Este tipo de procesos están reglados en la obra pública y se pueden aprobar cuando se trata de iniciativas equivalentes. No es el caso, según un documento de los arquitectos, quienes relatan al Consistorio que se analizaron todas las propuestas presentadas por la empresa y fueron rechazadas las que ofrecían menores garantías.

Los arquitectos ponen como ejemplo que UCOP intentó «rebajar la calidad» de las uniones y soldaduras de la estructura de cubierta. La compañía pretendía realizarlas de forma discontinua y la dirección técnica lo rechazó al entender que iba contra la normativa. Además, aseguran que se produjo un untento de rebajar «generalizadamente» la calidad del acero inoxidable de la obra (del tipo AISI 316 a AISI 304). Se trata del mismo material genérico pero con distinta composición química de forma que el primero es más resistente a la corrosión.

Incumplimientos

La dirección técnica describe también que se intentó «eliminar de la obra» un tabique de tipo Hydropanel y sustituirlo por cartón yeso doméstico «más económico». Esa medida, quese rechazó, estaba prevista para las zonas de tránsito púiblico. Además, los arquitectos aseguran que la empresa quiso cambiar las luminarias por otras de menos calidad «que no cumplen con las prescripciones del proyecto, ni con sus dimensiones, ni con sus potencias lumínicas». Los técnicos aseguran también que se quiso modificar «un falso techo de menor calidad que el especificado en los espacios expositivos principales». Por último, relata que también se produjo el intento de sustituir el acero inoxidable de los pavimentos por losas artesanales de menor espesor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación