ENCUENTROS INTERNACIONALES
La Diputación de Córdoba ubica Glasgow en Inglaterra, el «país de los galos»
El Patronato Provincial de Turismo de Córdoba se inicia en la feria escocesa de Turismo Idiomático
El problema no es tener una buena noticia, como es el caso, sino cómo fastidiarla metiendo doblemente la pata. La Diputación acaba de difundir un comunicado en el que se indica que el Patronato Provincial de Turismo ha estado presente en "Glasgow (Inglaterra)" en la Feria de Turismo Idiomático, que resulta ser "la más importante del país galo".
Geográficamente hablando, hasta Adriano supo dividir físicamente con un muro lo que era Inglaterra de su vecina norteña Escocia. Glasgow es, de hecho, la mayor ciudad del territorio escocés (por encima de la propia capital, Edimburgo), y es incluso la tercera de todo el Reino Unido, pero dista mucho de ser Inglaterra.
Y aunque en el fondo todos ellos son pueblos de origen celta, considerar Escocia también como el país de los galos es incluso generalizar en exceso; aunque es verdad que en uno de los últimos números de Asterix él y su inseparable compañero Obelix visitaban el país de los pictos, o lo que es lo mismo la antigua Escocia.
Chascarrillos aparte, no deja de ser interesante que el Patronata se dejara caer en esa feria, al que ha acudido por vez primera, con el objetivo de exponer la oferta que existe en Córdoba en el ámbito del turismo idiomático, aprovechando, asimismo, para dar a conocer la cultura, historia y patrimonio cordobés.
En esa muestra participan países europeos y también de América del norte y están representadas todas la provincias andaluzas, a través de asociaciones, colegios, academias y centros de formación en los que se enseña español a extranjeros.
A mediados del próximo mes de abril se celebrará en Córdoba un encuentro internacional en torno a este tipo de turismo, en el que tendrán representación las 17 comunidades autónomas españolas, y en el que participarán 18 turoperadores ingleses especializados en este sector. Este foro servirá para cerrar operaciones de cara a próximos ejercicios académicos tanto a nivel de enseñanza media como a nivel universitario.