Medio Ambiente
La Diputación dedica 168.000 euros a la reforestación en zonas verdes de la Vega de Córdoba
Las actuaciones se llevarán a cabo en La Carlota, Fuente Palmera y Guadalcázar
Reforestar bosques, el arma de las empresas para compensar su huella de carbono
La Diputación de Córdoba ha aprobado la puesta en marcha de un Programa de compensación de emisiones de CO2 que engloba varias actuaciones de reforestación para los años 2022 y 2023 . En rueda de prensa, el delegado de Medio Natural y Carreteras de la institución, Francisco Palomares, explicó ayer el contenido de esta iniciativa que «busca reducir la emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera para alcanzar el objetivo de la neutralidad climática, que deberá conseguirse en el año 2050 en todo el territorio de la Unión Europea ».
En total, el coste de las actuaciones de reforestación alcanza los 168.000 euros y se han elegido aquellas especies vegetales autóctonas que más CO2 captan de la atmósfera, según la calculadora de absorciones de la Oficina Española del Cambio Climático.
Según Palomares , «el incremento del dióxido de carbono en la atmósfera es una de las causas del cambio climático y el CO2 puede eliminarse después de ser emitido gracias a los árboles, que son sumideros naturales; por eso, desde la Diputación vamos a actuar sobre terrenos de titularidad provincial o cedidos por otras administraciones a la institución, como ocurre con las vías verdes». El responsable de Medio Natural señaló que «el programa incluye actuaciones de reforestación en la Vía Verde de la Campiña , en el término de Guadalcázar , en alrededor de siete kilómetros de vía con un presupuesto de 35.000 euros».
De Fuente Palmera a Alcolea
«También en Los Arroyones , en Fuente Palmera , con una superficie de reforestación de diez hectáreas y un presupuesto de 50.000 euros; y en la Finca Portillas , en los terrenos de la residencia Matías Camacho , en Alcolea , con una superficie de 25 hectáreas y un presupuesto de 50.000 euros», destacó. Palomares recordó que «estas intervenciones se suman a la actuación realizada en 2021, en la Vía Verde de la Campiña , en el término de La Carlota, con una financiación de 33.000 euros».
Además, tal y como subrayó el diputado provincial, «se ha fomentado la creación de masas forestales de gran biodiversidad , para lo cual en todos los proyectos se han elegido al menos ocho especies vegetales tanto arbóreas como arbustivas».
Las especies son el almez, el fresno, el algarrobo, el pino carrasco y piñonero, la encina y el acebuche y arbustos como el lentisco y la coscoja . Palomares hizo hincapié en que «estos proyectos conseguirán compensar parte de las emisiones que genera la flota de vehículos de la Diputación y permitirán que pueda inscribirse en el Registro de Huella de Carbono y Proyectos de Absorción del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o bien en el Registro del Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones ».
Noticias relacionadas