Administración local

La Diputación de Córdoba transfiere 58 millones a los ayuntamientos de anticipo por la recaudación de 2022

Se trata de un primer adelanto de un total de 126 millones por los tributos con cargo al presente ejercicio

El presidente de Diputación, Antonio Ruiz (centro), explica los detalles de las transferencias de crédito ABC

S. P.

La Diputación , a través del Instituto de Cooperación con la Hacienda Local (ICHL), transferirá a los ayuntamiento s 126,23 millones de euros en concepto de anticipo d e recaudación de los tributos de 2022 , una cantidad equivalente al 80% y de la cual se abonan ahora en enero 57,89 millones de euros. El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz , señaló que «esta acción refleja nuestra apuesta por el municipalismo, por la colaboración y la ayuda a los municipios más pequeños, ya que 72,79 millones de los 126 son destinados a municipios de menos de 20.000 habitantes , lo que supone un 57,67% del total».

Ruiz hizo hincapié en que «la Diputación de Córdoba es pionera en cuanto al volumen de anticipo que moviliza, pues este año alcanza los 126,23 millones de euros, incrementándose un 1,33% sobre lo anticipado el pasado año».

«Gracias a esta actuación los ayuntamientos tienen tesorería para no tener que acudir a operaciones financieras y pueden atender las peticiones de sus vecinos y vecinas. Estamos dando una respuesta útil, fácil y eficaz a sus demandas», subrayó.

Todo ello podemos hacerlo, continuó, «porque trabajamos con agilidad en la gestión económica y porque hemos aprobado los presupuestos antes de que acabe el ejercicio anterior. Además, lo hacemos gracias a una operación de tesorería a corto plazo con Cajasur por valor de 70 millones de euros».

El presidente de la Diputación explicó que «atendiendo a la petición de cada entidad, el anticipo se abona siguiendo una programación temporal personalizada, por lo que a unas entidades se le abona íntegramente en enero, a otras en pagos trimestrales, mensuales o con la distribución solicitada».

Tasas e impuestos

En cuanto a la recaudación del anticipo por conceptos, procede de la IBI-Urbana un 59,54% (75,16 millones), del ITVM un 15,73% (19,85 millones), de Tasas y Precios Públicos un 14,88% (18,79 millones), de la IBI-Rústica el 9,50% y del Impuesto de Actividades Económicas el 2,32% (2,93 millones).

Finalmente, Ruiz insistió en que «con este anticipo insuflamos oxígeno, recursos económicos al municipalismo , sobre todo a los municipios de menos de 20.000 habitantes que son los que más necesidades tienen y que sin estos anticipos obtendrían los recursos al tiempo de cobrarlos y no podrían hacer una programación de políticas mensual».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación