INFRAESTRUCTURAS
La Diputación de Córdoba saca a concurso por 10 millones el plan de mantenimiento de carreteras
La licitación se divide en cinco lotes y tendrá vigencia para actuar en 2022 y 2023 en 1.800 kilómetros
La Diputación de Córdoba ha licitado por un importe de 10 millones de euros (IVA incluido) el contrato para el mantenimiento de la red provincial de carreteras. Los contratos se harán en cinco lotes coincidiendo con cada una de las demarcaciones en las que se ha dividio la red de carreteras en la provincia. En total, el presupuesto base de licitación es de 8.264.462,84 euros (sin IVA), por un periodo de dos años , según consta en el anuncio publicado en el portal de contratación. En el mismo se indica que existe la posibilidad de prorrogar durante tres años este contrato, año a año, con un presupuesto de 12,3 millones de euros en el caso de que se tuviese que acudir a esta vía.
Noticias relacionadas
Los lotes que se adjudicarán con cargo a este servicio son los de la demarcación Peñarroya-Pueblonuevo , con un total de 415 kilómetros para su mantenimiento: En 2022 se destinará para tal fin 842.179 eurios, y en 2023, 277.919 euros. En la demarcación La Rambla-Fuente Palmera , con 365 kilómentros entre todas las vías, se destinarán un millón de euros y 346.150 para las anualidades de 2022 y 2023, respectivamente. En la demarcación Córdoba-Montoro , que comprende una extensión de 411 kilómetros, se reserva para el año que viene un millón de euros y 352.730 euros para 2023. La demarcación Lucena-Carcabuey , con 297 kilómentros, contará con 2,1 millones de euros, repartidos en 1.061.604 para 2022, y 350.329 para 2023. Y por último, en la demarcación Baena-Priego , con un total de 317 kilómetros para su mantenimiento, se destinarán 978.392 euros el año que viene, y 322.869 para 2023.
Precios sin definir
Debido a los limitados recursos presupuestarios en relación con la antigüedad y extensión de la red provincial , en general «no se está en condiciones de abordar labores de conservación integral de carácter preventivo, toda vez que ello exigiría una selección de necesidades y una prioridad de actuaciones que agotarían rápidamente los presupuestos disponibles sin poder atender a las incidencias que de manera esporádica se producen en la red a lo largo del ejercicio», indica la memoria que acompaña al expediente para la licitación del servicio. De ahí que «sea prioritario reservar tales recursos a actuaciones concretas no programables con carácter previo , para atender a las incidencias desencadenadas generalmente por agentes exteriores, a los cuales el estado en que se encuentra la vía se muestra especialmente sensible, tales como los climáticos o los derivados del tráfico», señalan desde el departamento que dirige Francisco Palomares.
Desde Diputación recuerdan que se trata de un contrato cuyas obras no se pueden fijar de antemano puesto que en el momento de la licitación y adjudicación no se puede definir con exactitud y precisión el número de intervenciones necesarias para el mantenimiento de la red provincial, ni se puede predecir los daños que las inclemenecias meteorológicas u otros imprevistos pueden causar en las cacarreteras provinciales.
Es por ello por lo que en la licitación de estos trabajos se especifica que el precio del contrato se fija según el proyecto redactado a posteriori , con base en precios unitarios de obra, por lo que el presupuesto destinado a cada demarcación del Servicio de Carreteras lo es a los solos efectos de fijar un techo máximo de gasto.
Por otro lado, se aclara que no se definen con precisión en el proyecto las mediciones reales puesto que, aunque es cierto que se conocen con exactitud los kilómetros que tiene cada una de las carreteras en las que se pretende actuar, los cuales se extraen del inventario de bienes correspondiente, no se puede hacer una medición real de cada unidad de obra que se determinan a posteriori , cuando se produce un menoscabo en la vía.