Ex alcaldesa de Córdoba

La Diputación de Córdoba rectifica ahora y dice al juez que Isabel Ambrosio no invadió una vía pecuaria

Un segundo informe del SAU asegura que el terreno que invadió con obras ilegales es, en parte, de carácter industrial y no protegido

Zona que se analiza en el núcleo de Estación de Obejo Álvaro Carmona

R. Ruiz/ P- García Baquero

El Servicio de Arquitectura y Urbanismo (SAU) de la Diputación de Córdoba ha elaborado un segundo informe que contradice sus primeras conclusiones y las de la Junta de Andalucía en el caso que se sigue por presunto delito contra la ordenación del territorio contra la portavoz socialista y exalcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, que está imputada por estos hechos . El documento, remitido al juzgado, sostiene que la responsable municipal nunca pudo invadir una vía pecuaria porque los terrenos anexos a su propiedad, en la Estación de Obejo , no tienen esa característica sino que tienen calificación industrial.

El hecho de que Isabel Ambrosio y su marido realizaron obras sin licencia para adecuar una parcela familiar no forman parte del debate en estos momentos. Eso ocurrió y ha sido reconocido por la política socialista. No existe un solo papel en el caso que permita establecer que las cosas se hicieron como tenían que hacerse, según la legislación. Ahora bien, existe una diferencia fundamental entre invadir suelo protegido , que además es público, a hacerlo en terrenos de otro tipo. En el primer caso, el asunto entra dentro de los parámetros del tipo delictivo . En el segundo, se suele ventilar con un expediente administrativo. Con una multa , en el mejor de los casos.

Para entender el lío, hay que ubicarse en el territorio. El chalé de Isabel Ambrosio comprende dos propiedades. Una es la parcela 42 del polígono 17 que es donde se encuentra la casa y la piscina propiamente dicha. La segunda es la parcela 25 del mismo polígono 17, que es donde se encontraba el famoso zuncho que los documentos del caso entendían como la cimentación de un nuevo muro perimetral de protección.

La zona, según el SAU en agosto de 2020 ABC

Todos los informes previos (elaborados por la Consejería de Fomento, la Policía Autonómica y el SAU) aseguraban que esta última parcela es suelo no urbanizable de especial protección y de propiedad pública por coincidir con el trazado de la Cañada Real Soriana . Esa parcela, a su vez, se subdivide en tres franjas de terreno que reciben los nombres de A, B y C en función de su cercanía a la carretera general que es el límite.

El segundo informe del SAU se emitió cuando el juzgado pidió al Ayuntamiento de Obejo que le aclarase la calificación del terreno. El Consistorio, como la mayor parte de la provincia, pide a los técnicos de la Diputación que le asistan en este tipo de gestiones. El dictamen se basa en el planeamiento de la zona para asegurar que la parcela 25 del polígono 27 solo puede considerarse como parcialmente afectada por la vía pecuaria .

La zona, según el SAU en mayo de 2021 ABC

En concreto, asegura que el Ministerio de Agricultura consideró «excesivo» el trazado de la Cañada Real Soriana a su paso por esta zona. Asegura el informe que en octubre de 1956, el Gobierno de Franco entendió que los 36 metros ocupados por la carretera general eran parte de la Cañada Real Soriana y que solo cabía establecer una franja de protección de otros 37 metros para el paso del ganado (este tipo de vías pecuarias tienen una anchura de 75 metros).

Usando ese decisión oficial, el servicio de arquitectos y urbanistas de la Diputación entiende, en su nuevo informe, que la parcela que parcialmente utilizada por Isabel Ambrosio para levantar un muro perimetral ( un zuncho o canalización , según sus declaraciones) tiene consideración de vía pecuaria en la parte más cercana a la carretera señalada con la letra A en el plano catastral. La que nunca llegó a tocarse con las obras del nuevo cerramiento de la parcela.

La parte que Isabel Ambrosio sí invadió con el ya famosísimo zuncho se considera, siempre según el SAU, como suelo industrial (zonas B y C) por desarrollar. En concreto, es un sector del planeamiento de la localidad de Obejo que se llama ZH EST 04 . Se configura, según el documento, como una franja de terreno paralela a la carretera para naves industriales pequeñas. Ambrosio se comió, sin licencia de ningún tipo, terreno destinado a viario y a naves que, por definición, tienen el uso residencial entre los incompatibles.

Isabel Ambrosio, en una comparecencia Valerio Merino

Una de las cosas más extrañas es que el trazado de una vía pecuaria que se encuentra deslindado en su totalidad, se identifique mediante las normas urbanísticas del municipio. De hecho, la Consejería de Medio Ambiente no ha sido interpelada por el juzgado para que diga si esas coordenadas concretas son o no son suelo protegido a pesar de que es el organismo competente para ello. Este departamento es el legítimo propietario y quien puede sancionar a quienes invaden estos espacios.

Las servidumbres

En su primer informe, la Diputación entendía que esta zona era suelo protegido no urbanizable de vía pecuaria y que las obras desarrolladas en él, aparte de no tener licencia, no tenían salida posible, no eran autorizables. Fue la misma conclusión que alcanzaron los técnicos de la Consejería de Fomento que analizaron el caso a propuesta de la Policía Autonómica .

La diferencia es de matiz. El informe que en su día realizó la Junta entiende que la vía pecuaria tendría una anchura de 37 metros a los que habría que sumar las afecciones que tienen todas las carreteras del Estado en sus márgenes. El informe de Ordenación del Territorio, firmado por su jefe de servicio, entiende que le corresponden los 37 metros de la Cañada Real Soriana más toda al servidumbre correspondiente a una carretera del Estado (cincuenta metros por cada lado de los que 25 metros son de limitación a la edificación y tres de propiedad pública).

El documento de la Diputación tiene que servir para que se pongan en la mesa las alegaciones presentadas por Isabel Ambrosio , quien pidió expresamente el archivo del caso. La nueva fiscal responsable de Medio Ambiente, María Eugenia Bautista, que ha sido nombrada recientemente, tendrá que decidir cuál es el siguiente paso a dar ya que fue quien inició el caso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación