Provincia
La Diputación de Córdoba plantea un presupuesto de 2022 centrado en carreteras y despoblación
Las cuentas ascienden a 275,73 millones y harán hincapié en la generación de empleo
La Diputación Provincial de Córdoba ha presentado este viernes sus presupuestos para 2022, en los que destaca, según el presidente, Antonio Ruiz , por «apostar por la inversión y las políticas sociales como vías para avanzar en la reactivación económica tras la pandemia».
Para ello, el presupuesto del ejercicio 2022 alcanza la cantidad de 275,73 millones de euros , un 9,91% más que en 2021, y el consolidado - el que incluye a los organismos autónomos - asciende a 349,63 millones, un 9,64% más que en 2021.
Antonio Ruiz, ha destacado durante la presentación del anteproyecto de presupuestos 2022, que vuelven a ser «unos presupuestos expansivos, municipalistas y que sitúan a Córdoba en una situación favorable de cara a la recuperación».
«Son presupuestos que siguen trabajando en los grandes retos que nos marcábamos, como son la lucha contra la despoblación , la mejora de infraestructuras , las políticas sociales, la generación de empleo de calidad , la modernización y la lucha contra el cambio climático», ha manifestado Ruiz.
Antonio Ruiz ha especificado que estas cifras se alcanzan «gracias a un incremento en los ingresos procedentes del Gobierno central, con 15,70 millones de euros más, y a un incremento en las partidas de dependencia, que crecen casi nueve millones». A ello se suma «la estabilidad económica de la Diputación, cuya deuda sigue por debajo de la que había en 2015».
En el capítulo de ingresos, Ruiz ha valorado el esfuerzo realizado para conseguir más fondos europeos . En este sentido, ha señalado que «contamos con 16,72 millones para la ejecución de Proyectos Singulares de Economía Baja en Carbono, que se ven incrementados un 3% respecto al 2021 en esa apuesta por la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica ».
El presidente, Antonio Ruiz, insistió en que las partidas de políticas sociales se han doblado
Estos incrementos, ha señalado Ruiz, «nos permiten seguir afrontando esa apuesta por la inversión de anteriores mandatos pero aún en mayor medida. El programa de inversión previsto para 2022 es el más alto de la historia con 69,42 millones de euros, un 7,32% más».
Dentro de él, ha continuado, «destacan los programas de lucha contra el despoblamiento y el desempleo, a los que se destinan 32,75 millones; y el municipalismo, con el plan Más Provincia, que cuenta con 16 millones de euros para que los ayuntamientos y con un amplio abanico de posibilidades».
También en el marco de la lucha contra la despoblación se enmarca el Plan de Asistencia a Mancomunidades , con 0,3 millones; el Plan contra el Despoblamiento en las Aldeas, que se incrementa un 41% y alcanza los 2,82 millones de euros; el de Mejora de las Comunicaciones Viarias, que sube un 26,65% hasta los 9,22 millones y el de Mejora de Caminos Rurales , con 4,18 millones.
La delegada de Hacienda y Gobierno Interior de la Diputación, Felisa Cañete , ha señalado a este respecto que «la apuesta por las comunicaciones , tanto en carreteras provinciales como en caminos, se refleja con un incremento de la inversión para 2022 de un 17,5% con respecto a 2021 y un 57,65% desde 2015. Son en total 13,4 millones, de los que cuatro van para vías rurales y agrarias como muestra de apoyo al sector agrícola y ganadero de la provincia».
En el anteproyecto de presupuestos los programas de fomento del empleo alcanzan los 3,38 millones de euros, lo que implica un incremento del 32,55% respecto a 2021. Desde la Delegación de Empleo se prevé la puesta en marcha de un programa de apoyo al empleo dirigido a los colectivos con más dificultades (desempleados mayores de 45, menores de 45 años, Programa de Dinamización de la Economía Social o Juntos x Córdoba).
Por su parte, el presidente de la institución ha hecho especial mención a las oportunidades que generará la Base Logística del Ejército de Tierra para la provincia. En este sentido, ha recordado que «se ha realizado el análisis de necesidades que demandará la Base Logística y se va a elaborar el catálogo de recursos y potencialidades que puede ofrecer cada municipio, en colaboración con Fundecor. Además, se va a poner en marcha un plan de formación específico para empresas y trabajadores para dar respuesta a las necesidades de la base».
Para la Diputación Provincial el crecimiento de los ingresos del Estado ha resultado clave
En materia de políticas sociales, Ruiz ha destacado que «es el séptimo año en el que estas partidas se incrementan, situándose en más del doble desde 2015 y alcanzando los 70,15 millones de euros».
La también vicepresidenta segunda de la institución ha destacado como líneas principales del presupuesto «la suspensión de las reglas fiscales , el aumento de los ingresos procedentes del Estado, la subida salarial del personal, el garantizar el equilibrio financiero y la calidad de los servicios públicos, la mayor asistencia económica a los municipios, el fortalecimiento de las políticas sociales y el impulso de la inversión pública».
“Apostamos por un incremento del ahorro neto y una situación de estabilidad en materia de deuda», ha destacado. En este sentido, Cañete ha valorado que «se ha consolidado el volumen de endeudamiento , reduciéndose la deuda un 55% desde 2015, lo que nos permite ahora poder acceder a financiación para cubrir las necesidades actuales».
Cañete ha insistido en que son unos presupuestos que tendrán repercusión, «si tenemos en cuenta los grados de ejecución de los últimos años, por encima del 80%. Esto demuestra que las partidas son ejecutadas y que llegan a la sociedad». También ha destacado los incrementos en las partidas para organismos provinciales y delegaciones, así como los aumentos en planes y proyectos tradicionales .
Programas
Así, ha mencionado el Plan Provincial de Obras y Servicios (que se incrementa un 27,07% y alcanza los 6,99 millones de euros), el de Eliminación de B arreras Arquitectónicas (1,27 millones), las subvenciones para los materiales del PFEA (6,46 millones), el apoyo al Grupo Cinco (0,83 millones), la promoción económica a través de Iprodeco (4,09 millones), la promoción turística (con una partida de 1,13 millones), la mejora del medio ambiente (3,73 millones) y el presupuesto para investigación agrícola (con 2,09 millones de euros).
A estas partidas se suman las destinadas al Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios (13,18 millones), la de Administración Electrónica (7,08 millones), Igualdad (1,89 millones), Consumo y Participación Ciudadana (1,07 millones), Cultura (3,95 millones), Juventud y Deportes (4,49 millones), Cooperación (1,44 millones), Eficiencia Energética (0,84 millones) y Programas Europeos (0,82).
Noticias relacionadas