La Diputación de Córdoba lidera ahora una conexión urgente de la presa de La Colada
Una toma de agua en superficie y provisional bombeará al embalse de Sierra Boyera
La falta de agua en el Norte de Córdoba pone en jaque al sector ganadero
El Gobierno rechazó la conexión de Sierra Boyera con Puente Nuevo en el norte de Córdoba por su alto coste
La empresa provincial Aguas de Córdoba ( Emproacsa ) da un nuevo paso ante la amenaza del desabastecimiento de la población de la zona norte por la actual situación de sequía y la precariedad de los pantanos. En una reunión mantenida ayer entre representantes de la empresa dependiente de la Diputación, Junta de Andalucía y los alcaldes de las comarcas del Valle de Los Pedroches y Guadiato, el presidente de Emproacsa, Esteban Morales, informó de una actuación de urgencia para conectar el embalse de La Colada con el de Sierra Boyera , de forma que se pueda realizar el trasvase para garantizar el suministro de agua a la población sin tener que esperar a que concluya la obra que tiene que realizar la Administración regional y que se encuentra todavía en fase de redacción.
Morales informó de que la propuesta técnica para dar una respuesta lo más pronta posible pasa por habilitar «una toma de agua en superficie en el embalse de La Colada y por realizar los bombeos necesarios hasta conectar con Sierra Boyera , de manera provisional y de emergencia». El objetivo, tal y como explicó el también regidor de Puente Genil, es la instalación de una toma de agua flotante , en la lámina del embalse de La Colada que, mediante bombas extractoras, sacarán agua y la conducirán, mediante una tubería provisional, hasta la red ya construida y que conecta con el embalse de Sierra Boyera. Se trata pues de dar una respuesta urgente y temporal a la obra de conexión de ambos pantanos que lleva años parada y que para su conclusión, aparte de revisar el estado de la red ya construida, tan sólo hace falta unos 700 metros de tubería para conectar con el embalse de La Colada y, posteriormente, crear la estación de bombeo.
Según Morales, esta propuesta necesita, además, de dos cuestiones, siendo la primera de ellas la valoración económica que será encargada y realizada por Emproacsa y, la segunda, determinar la competencia para declarar dicha emergencia y ejecutar la obra, cuestión esta última encomendada a la abogada del Estado. «En cuanto tengamos estas dos cuestiones se volverá a convocar la mesa de alcaldes y alcaldesas, junto con las administraciones competentes, para determinar los pasos a seguir en función de lo que establezcan los informes de la Abogacía», matizó Morales. Esa nueva reunión, según ha podido saber ABC, se ha fijado para el próximo viernes.
Por último, el también vicepresidente cuarto de la Diputación indicó que «en dicho informe se recogerá, además, la posibilidad de establecer un acuerdo interadministrativo para que las dos administraciones se hagan cargo de la obra». Tal y como informó ayer Morales a los regidores, la solución técnica viene avalada por técnicos de Emproacsa, de la Junta de Andalucía y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Noticias relacionadas