SUELO
La Diputación de Córdoba estudia crear otra empresa pública de Vivienda
La anterior, Provicosa, se tuvo que disolver en 2015 por la Ley Montoro
La Diputación Provincial de Córdoba estudia la fórmula para dotarse de un ente público con el cual gestionar sus competencias relativas a vivienda y suelo. La Secretaría General de la institución provincial está haciendo llegar a los técnicos y representantes políticos de la Diputación una circular, firmada por el presidente de la Corporación, Antonio Ruiz , en la que se informa que se han dado los pasos necesario y «se han mantenido reuniones de estudio previo relativas al proceso de creación de la Agencia Pública Empresarial de Suelo y Vivienda de Córdoba».
En la circular se señala que el objetivo que se pretende es «marcar el procedimiento e itinerario a seguir para la creación de una agencia pública, es decir, de una entidad pública empresarial que se encargaría del desarrollo de las funciones provinciales relativas a vivienda y suelo». En el escrito, al que ha tenido acceso ABC, se insta a los partidos que componen la oposición a que elijan a un representante para crear la « comisión política-técnica », que será la encargada de la elaborar la memoria para la creación de esta nueva empresa provincial.
Expediente de constitución
La comunicación del presidente Antonio Ruiz, que no hace mención a que esta iniciativa estuviese contemplanda en su programa electoral o en el «Plan Impulso», definido como «el plan estrella» del mandato y que invertirá 220 millones hasta 2019 , acaba señalando que la propuesta que salga de la comisión político-técnica será elevada al Pleno de la Diputación para iniciar el expediente de constitución de esta entidad pública.
El 18 de diciembre de 2015 el Pleno de la Corporación provincial acordó la disolución de la Empresa Provincial Viviendas de Córdoba (Provicosa) en cumplimiento de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad, aprobada por el Gobierno central, en diciembre de 2013, y que establecía que las entidades que desarrollasen actividades económicas y en situación de desequilibrio financiero , como era el caso de Provicosa , tenían que disolverse.