Empleo

La Diputación de Córdoba destina 32,8 millones para hacer obras en municipios hasta 2023

El plan provincial cuatrienal se encuentra suspendido por la crisis del Covid-19 que ha impedido subsanar los proyectos presentados

Las obras de estaciones depuradoras serán prioritarios en los planes provinciales de Diputación Felipe Guzmán

S. P.

La convocatoria de la Diputación para la presentación de proyectos e iniciativas en el marco del Plan Provincial Plurianual de Obras y Servicios para el cuatrienio 2020-2023 , con una inversión de 32.800.000 euros, ha quedado suspendida en su fase de subsanación de requisitos en socilitudes, y el proceso se restablecerá en el tiempo más breve posible de acuerdo a la normativa emitida por el Gobierno en relación con el Covid-19 .

El plazo para participar en dicha convocatoria se abrió el pasado 19 de febrero y a la misma han concurrido un total de 168 solicitudes . De conformidad con lo dispuesto en los criterios del Plan Provincial, el día 16 de marzo debería haberse abierto el plazo de subsanación en los casos en los que no se hubieran cumplido los requisitos establecidos .

El delegado de Cohesión Territorial de la institución provincial, Juan Díaz , destacó que «en cuanto sea posible, nos pondremos manos a la obra para resolver esta convocatoria y poner en marcha las actuaciones». Al respecto, el también alcalde de El Viso , indicó que «en estos momentos este programa es aún más necesario para el desarrollo de nuestra provincia, debido a la difícil situación económica que toda esta crisis está generando».

Díaz recordó que el Plan Plurianual de Obras y Servicios «tiene por objeto contribuir de forma objetiva y equitativa a la realización de inversiones destinadas a la prestación integral y adecuada de los servicios de competencia municipal ». De este modo, explicó, «el presupuesto se destina a la financiación de servicios, inversiones y obras y la adquisición de bienes inmuebles necesarios en los municipios solicitantes».

Ciclo del agua

El diputado recalcó que «esta convocatoria da prioridad a aquellas actuaciones que estén relacionadas con el abastecimiento de agua potable y depuración de aguas residuales , así como los proyectos que permitan la creación de puestos de trabajo estables y decentes en los municipios». «Las entidades locales que soliciten actuaciones en ambos sentidos recibirán una mayor aportación económica», resaltó Díaz.

En cuanto a la generación de empleo, Díaz subrayó que «queremos colaborar con el problema de la despoblación y por ello damos prioridad a aquellas iniciativas de construcción o mejora, como residencias de mayores, unidades de estancia diurna , guarderías y ludotecas, mercado de abastos , entre otras».

El presupuesto destinado en esta convocatoria -32.800.000 euros- es aportado íntegramente por la Diputación y se distribuirá en cuatro anualidades (2020 a 2023) y dos bienios de actuación (2020-2021 y 2022-2023).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación