Política
La Diputación de Córdoba anuncia una subida del precio del agua de un 15 por ciento
La empresa pública Emproacsa se ampara en el elevado coste de la luz, del recurso en sí y por los cánones ambientales
El presidente de la empresa pública provincial de gestión del agua (Emproacsa), Esteban Morales (PSOE) , ha anunciado hoy su intención de subir el precio del agua que vende a los ayuntamientos cordobeses en un 15 por ciento de golpe.
Morales se ampara en los elevados costes de la luz, los cánones ambientales y el precio que paga a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por usar el agua. La electricidad supone el mayor gasto de la empresa y ha pasado de 3 millones en 2017 a 5,2 en la actualidad.
El precio del propio recurso ha subido hasta los 2 millones desde los 1,3 que se necesitaban hace un lustro. En cuanto a los gastos ambientales, como la gestión de lodos de las depuradoras, Morales ha cifrado la subida en un 30 por ciento en este ejercicio.
De esta propuesta de subida quedan exentos los 51 municipios y las dos entidades locales menores que están dentro del ciclo integral del agua y que forman parte de la propia Emproacsa. Morales no ha aclarado si estas localidades sufrirán algún otro incremento diferente. Aunque suponen dos tercios de todas las localidades de la provincia, la población abastecida por Emproacsa directamente alcanza a unas 163.000 personas.
Benamejí probablemente también quede exento de la subida puesto que está a punto de firmar el convenio con Emproacsa para entrar en la empresa. Y algo parecido le ocurre a Puente Genil , localidad de la que es alcalde el propio Morales, aunque en este caso la situación está envuelta en la polémica por los recursos de la empresa privada que hasta ahora se hacía cargo del servicio.
No es la única subida que plantea la Diputación. Hay cinco municipios en la provincia que cuentan con acuerdos propios con Emproacsa para la gestión de sus respectivas depuradoras. A ellos se les va a aplicar la subida de los costes pero se hará mediante procedimientos individuales en lugar de con una subida general. Como ejemplo, Morales ha citado que a Cabra se le subirá un 13 por ciento la factura por los servicios de Emproacsa mientras que a Castro del Río se le aplicará un 7 por ciento de recargo.
Para justificar esta gran subida del coste de un bien básico como es el agua, Morales se ha escudado en la necesidad de mantener equilibradas las cuentas de una empresa pública . No hay que «descapitalizar las empresas públicas, porque conseguimos que se vayan a la privada».
Además, el presidente de Emproacsa ha dicho en rueda de prensa que los ayuntamientos afectados por el alza no tienen por qué repercutir el precio del agua en sus ciudadanos. « Eso es una decisión de cada ayuntamiento en función de cómo tenga establecida la presión» fiscal.
Críticas del PP
Por su parte, el portavoz del PP en la Diputación de Córdoba, Miguel Ángel Torrico , ha criticado con dureza la subida del 15 por ciento en parte de las tarifas de la empresa provincial de aguas Emproacsa , que ha calificado como «tarifazo» y «salvaje».
Según Torrico, el aumento en los costes se aplicará sólo a entidades como los ayuntamientos y empresas, no a particulares, pero al final serán estos últimos quienes terminando abonando el sobreprecio de forma directa o indirecta. Esta nueva tasa, en opinión de Torrico, « hará cada día más difícil el llegar a final de mes , con menos recursos para vivir y más para pagar la ineficiencia de la Diputación».
El portavoz popular ha recordado que otros años la subida propuesta por Emproacsa se situaba en el 5 por ciento , alegando la necesidad de invertir en la infraestructura del abastecimiento del agua en toda la provincia, un dinero que «no se a dónde ha ido, porque a mejoras de red no ha llegado».
En esta ocasión, sin embargo, Emproacsa no ha justificado adecuadamente esa subida tan elevada en el coste del agua para las entidades, que al final tendrá un impacto en el índice de precios al consumo (IPC) y en la cesta de la compra. «Al final siempre son los ciudadanos los que pagan», ha dicho Torrico.
Por oto ello, el PP en la Diputación de Córdoba se opondrá a este aumento de las tarifas de Epremasa, que tendrán que ser aprobadas en el próximo pleno de la institución.
Noticias relacionadas