ESTUDIO
La digitalización y las tecnologías Big Data, claves para la supervivencia de las empresas
Expertos de BBVA analizan las necesidades del mercado y las soluciones que aportan las nuevas tecnologías
La digitalización de las empresas es fundamental para que estas incrementen su competitividad y productividad. Esa es una de las principales ideas de los estudios llevados a cabo por Miguel Cardoso , economista jefe para España de BBVA Research.
Según Cardoso, España y Andalucía se sitúan en un nivel de adaptación a las nuevas tecnologías digitales por debajo de la media europea. Solo el 72% de las empresas andaluzas dispone de página web, lo que supone 5 puntos menos que la media española. Además, únicamente un 21% de ellas permite hacer reservas online y, aunque la cifra es ligeramente superior a la de media estatal, todavía es reducida. En cuanto a las administraciones públicas, el indicador sintético de BBVA Research asegura que Andalucía se encuentra en línea con la situación en el resto del Estado, a un nivel similar al de la Unión Europea, aunque todavía lejos de los niveles que alcanzan algunos países del norte de Europa.
En la imagen, Juan Carlos Plaza, de BBVA Data&Analytics- ABC Análisis de datos
Las tecnologías Big Data son, por su parte, una enorme ventaja para empresas e instituciones si se utilizan correctamente. «El Grupo BBVA es pionero en el uso de Big Data y, por ello, pone al servicio de la sociedad los beneficios de esta transformación digital», explica Juan Carlos Plaza, de BBVA Data & Analytics. «Es necesario implementar motores de datos, con algoritmos de recomendación como los que ya usan compañías tan exitosas como Amazon o Spotify», detalla.
Para los comercios, BBVA tiene un producto especial, Commerce 360, que ofrece al empresario todo lo que necesita saber sobre su negocio, los clientes y el entorno a través de información estadística. «Entender las dinámicas comerciales de la zona sirve para optimizar el negocio», asegura Plaza.
El Big Data permitiría saber, por ejemplo, si la peatonalización de una calle ha sido exitosaEl uso del Big Data es extensible a las administraciones públicas a través de estudios urbanos que analizan patrones turísticos y miden el efecto de determinados eventos y políticas sobre el territorio. «Puede saberse, por ejemplo, si la peatonalización de una calle ha sido exitosa a través de los niveles de uso de tarjetas», explica el experto de BBVA Data & Analytics. BBVA también ha utilizado el análisis de datos para el bien social, en el caso del Huracán Odile se midió el tiempo de recuperación de un desastre natural en colaboración con Naciones Unidas, y en el mundo académico.