LA CERA QUE ARDE

Digitalismo peñista

Hay un mundo que compra, negocia o trabaja en la Red, pero no es el caso de Córdoba

Rafael González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando una alcaldesa confunde en tuiter a San Rafael con el patrón de Córdoba -una alcaldesa cordobesa, quiero decir- significa que esa alcaldesa maneja poco el tuiter , que el tipo que se lo hace seguramente cobra mucho y sabe poco de historia local ( suelen venir de afuera a modo de pago de favores) y que la alcaldesa poco merece serlo con meteduras de pata de ese calibre. Cuando nuestros políticos se introducen en el mundo digital se les suele quedar el culo al aire, porque ellos están para la foto que le hagan otros y ni tan siquiera para un selfie . Ayer en la portada de este periódico veíamos a la alcaldesa sonriente y a un grupo de corifeos con risa compartida mirando a un muchacho que manejaba un ordenador creo que en una de las instalaciones de Rabanales 21 , que es un sitio que puede acabar albergando un supermercado o en Perolism Valley . Y no por falta de talento, sino por exceso de sonrisas institucionales.

Hay un mundo que compra en Amazon , negocia con Singapur o trabaja para Edimburgo sin salir del sofá de su casa en las Costanillas . Pero no está en éste. Existe una realidad que ya es cotidiana pero no sucede para nuestros administradores públicos. Como mucho para lucirse en Instagram y poco más. El mundo real se mueve en lo virtual con las fronteras muy difuminadas o casi inexistentes porque la tecnología ha convertido el ámbito de la economía en un nuevo paradigma que ha cambiado no solo la manera de relacionarse sino la de ganar un sueldo.

Los de la sonrisa tienen dicho sueldo asegurado desde que comenzaron a militar en la nuevas juventudes de su partido y la realidad no va con ellos. Como mucho elaboran un Plan Estratégico para ver de qué va eso de la era digital y qué pringadillos están currando en tal movida. Son pringadillos que arriesgan su capital y su tiempo en un proyecto que puede llegar a ser reconocido en otra parte del mundo sin batallas de flores ni jornadas de convivencia vecinales . Es el resto del planeta que vive en el siglo XXI . Si el proyecto pita, el que le escribe el tuiter a la alcaldesa se moviliza para hacer una foto con el pringadillo en cuestión y salir en la prensa como apostando por e l emprendimiento 2.0 y la revolución digital . Parece ser que estamos en un periodo de reflexión por mor de una comisión que está analizando el impacto de la era digital en Córdoba y cómo repercute eso en la masa de pringadillos frikis que montan negocios o investigan con la mente puesta en sitios más lejanos que Encinarejo o El Arenal. Estas comisiones reflexionan mucho entre elecciones y elecciones para después volver a reflexionar otra vez desde la oposición o desde el gobierno. Prometen ayuda y sinergias . Si llegan, tendrán que cambiar el tóner de la impresora porque esta será 3D, pero no pasará nada porque aplicarán los conocimientos adquiridos tras los arduos periodos reflexivos en organizar encuentros peñísticos por el Facebook .

Mientras tanto, los frikis seguirá a lo suyo que es buscarse la vida, montar empresas de éxito y esperan que vengan a hacerse la foto con su sonrisa digital los que siguen en el siglo XX, cobrando de manera contemporánea e intentado averiguar cómo se retuitea un arcángel custodio que no es patrón . Gracias al cual, a la postre, en Córdoba sigue habiendo talento que no ha huido, por muy poco tecnológico que suene esto.

Digitalismo peñista

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación