CATA DE VINO MONTILLA-MORILES DE CÓRDOBA 2017
Los diez vinos que no te puedes perder de la Cata del Vino Montilla-Moriles 2017
Nuestro crítico de Gurmé Córdoba, José Ignacio Santiago, apunta una lista de sugerencias
Casi una treintena de bodegas y lagares participan este año en la Cata de Vino Montilla-Moriles 2017 , que se celebra desde este miércoles al domingo en la explanada de la Diputación de Córdoba . La oferta de caldos es más que variada y apetecible. ABC, bajo la recomendación del crítico y enólogo de Gurmé Córdoba José Ignacio Santiago , ha seleccionado diez vinos que estarán presentes en los stand de la cita.
1
Finca La Cañada, de Pérez Barquero
Una de las recomendaciones del experto José Ignacio Santiago es este verdejo de Bodegas Pérez Barquero , muy «aromático y agradable», un verdejo que, sin duda, hay que probar. La bodega lo define como «intenso y perfumado a la nariz con tonos que recuerdan frutos tropicales : piña, mango y guayaba unidos a leves tonos cítricos, te verde y pera en almíbar». En cuanto al sabor, en boca es suave, fresco, con delicados tonos amargos y salinos. Persistente. De nuevo llegan a la nariz los aromas primarios ya definidos.
2
Fino Eléctrico, de Toro Albalá
Con aromas punzantes, notas de panadería y almendra, este vino elaborado con uvas de la variedad Pedro Ximénez es perfecto para tomar con aperitivos e incluso con pescado frito . Quienes lo han degustado aseguran que su paso por la boca es sutil y homogéneo, con una entrada salina y un final amargo. Un caldo de Bodegas Toro Albalá que estará disponible para los paladares de quienes acudan a la Cata de Vino Montilla-Moriles 2017 .
3
Blanco de tinaja Los Raigones
«Suave al pasar por la boca» . Así es el vino blanco de Tinaja Los Raigones , un caldo muy joven que no ha pasado por la bota, y se conserva en tinajas de cemento tradicionales, donde ha sido parcialmente fermentado, y donde permanece hasta su envasado que se produce en menos de un año. La fermentación controlada y la uva sana de la que procede, lo convierten en un vino muy afrutado y ligero.
4
Amontillado Carlos VII, de Alvear
Bodegas Alvear definen a su Carlos VII como un fino muy viejo, envejecido mediante crianza biologica (bajo velo de flor), terminando su elaboracion en crianza oxidativa (sin velo de flor), en botas de roble americano, mediante el tradicional sistema de criaderas y soleras con sacas y rocíos periodicos, hasta completar una edad media de más de quince anos. En boca es «elegante y sedoso. Seco, potente y muy amplio, que trae recuerdos muy notables de frutos secos».
5
Amón, de Bodegas Delgado
Este crianza es otra de las propuestas para saborear en la Cata de Vino Montilla-Moriles 2017 . Se trata de un vino de Bodegas Delgado que está elaborado con un 100% de uva de la variedad Pedro Ximénez . Puede tomarse como vino de aperitivo, saboreando sus complejos aromas como copa de sobremesa. De color caoba pálido y bouquet complejo, en boca resulta intenso, con regusto a robles y frutos secos. Se recomienda servir a temperatura entre 14 y 15 grados.
6
Fino Cebolla, de Bodegas El Monte
El vino Cebolla es la joya de la corona de Bodegas El Monte . Tiene una media de 15 años en madera y vida en el roble americano, en la que recoge la persistencia, finura, aroma y paladar de las mejores soleras de esta bodega. El fino Cebolla cuenta con prestigiosos premios entre ellos dos premios Mezquita.
Otro vino que destaca de Moriles es Abango , de La Casilla, uno de los escasos turbios de nivel con tonos de panadería, manzana madura y buena acidez.
7
Oloroso Mercedes, de Cruz Conde
No podía faltar en esta lista de recomendaciones el vino Oloroso Mercedes , de Bodegas Cruz Conde . Se trata de un vino de uva pedro Ximénez, envejecido con crianza oxidativa con un periodo mínimo de ocho años, siguiendo el tradicional Sistema de Soleras y Criaderas.
De color caoba y aroma muy penetrante, este vino resulta ideal para acompañar carnes rojas, guisos y setas.
8
PX de Bodegas del Pino
Cualquiera de los PX de Bodegas del Pino es una buena opción para degustar en la Cata de Vino Montilla-Moriles 2017 . Entre ellos, su cosecha, almacenado en tinajas de cemento donde alcanza sus especiales características. Se trata de un vino de postre suave, dulce y muy agradable a la boca, con un retrogusto a pasa. Va muy buen acompañando a los postre, solo o con hielo, y a cualquier hora del día.
9
De San Pablo, su vino fino
El fino San Pablo es un vino que posee todas las características de los afamados vinos de Moriles y, como no, es la novena recomendación para degustar en la Cata del Vino Montilla-Moriles 2017 . Tiene un color oro, paja y brillante. Resulta amargo en la boca y tiene «un magnífico y punzante aroma en la nariz» , señalan las bodegas en la ficha técnica de este vino.
Este fino está especialmente recomendado para acompañar a cualquier producto de la dieta mediterránea y lo ideal es que se sirva a una temperatura de entre seis y ocho grados.
10
Amontillado Tauromaquia, de Gracia
Bodegas Gracia , del grupo Pérez Barquero , llevará a la Cata su amontillado Tauromaquia , un vino que a la vista, presenta un aspecto límpido, transparente, de color ambarino con tonalidades doradas. «En nariz es punzante e intenso; trae recuerdos de madera, frutos secos tostados (avellana), especias y frutas sobre maduras», destacan las bodegas. Por su parte, en boca «se muestra muy consistente, estructurado, cálido, sabroso, potente , amplio y persistente».