SALUD LABORAL
Diez trabajadores murieron en Córdoba en 2018 en accidentes laborales
UGT pide atención a factores psicosociales porque cuatro de los siniestros mortales se debieron a ictus o infartos
Un total de 10 personas murieron a lo largo del año 2018 en Córdoba a causa de accidentes laborales. La cifra supone un alza del 25 por ciento con respecto al ejercicio anterior, cuando hubo 8 víctimas de carácter mortal, según ha destacado este miércoles el sindicato UGT a través de su delegado de Salud Laboral, Jaime Sarmiento .
Noticias relacionadas
Uno de los datos más relevantes que ha trasladado el sindicato es que de los diez casos mortales cuatro fueron provocados por infartos o ictus . UGT ha destacado el aumento de este tipo de incidentes en el puesto de trabajo, y exige que la investigación sobre accidentes laborales no se restrinja a los casos traumáticos, ya que también existen factores de índole psicosocial que contraen serios riesgos para la salud.
El sindicato pide que la investigación en casos de siniestralidad laboral no se limite a accidentes traumáticos
En total, el índice de siniestalidad ha subido cuatro puntos. Este índice alude a la proporción entre accidentes laborales de todo tipo (leves, graves y mortales), que fueron 8.751 el año pasado, y volumen de población trabajadora. La gran mayoría fueron de carácter leve. Los accidentes graves fueron 109. Se produjeron en todos los sectores, siendo el caso más sangrante el de la construcción , donde la siniestralidad ha subido en torno a un 27 por ciento. UGT apunta que, aunque es cierto que ahora hay más personas trabajando en este sector, no es el único factor indicativo del incremento.
El sector agrario vivió en 2018 una bajada de la siniestralidad del 4 por ciento, mientras que creció en la industria (un 13 por ciento) y en el sector servicios (un 6 por ciento). La mayoría de los accidentes de carácter grave se produjeron en este último. El sindicato ha pedido medidas efectivas de prevención de riesgos laborales, como que se coloquen desfibriladores en polígonos y zonas industriales. También ha solicitado a la Fiscalía que participe en la investigación de estos casos a través de una comisión permanente.