AYUNTAMIENTO
Los diez retos del alcalde de Córdoba, José María Bellido, para el año 2020
Presupuestos, agilizar inversiones, más personal y Urbanismo centran los desafíos del cogobierno
![Salvador Fuentes, José María Bellido e Isabel Albás en el Ayuntamiento de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/02/s/bellido-albas-cordoba-kkuD--1248x698@abc.jpg)
El alcalde de Córdoba, el popular José María Bellido , y su equipo de gobierno (PP-Cs) se enfrentan a un 2020 cargado de retos . Es su primer ejercicio completo y tienen tareas de envergadura como aprobar los presupuestos, agilizar las inversiones, erradicar definitivamente el tapón en las licencias, reactivar proyectos (el principal el del Centro de Ferias) o elevar la plantilla del Ayuntamiento. ABC repasa los grandes desafíos de la Corporación para 2020.
Noticias relacionadas
1
Presupuestos
Tras sacar adelante las ordenanzas fiscales (tributos y tasas) con una nada habitual bajada de la presión fiscal, Bellido buscará ahora apoyos para el otro gran hito de cualquier regidor, los presupuestos. Asegura que el cogobierno está abierto al diálogo -no tiene votos suficientes para sacarlos adelante- y mira sobre todo a Vox y PSOE que muestran disposición a negociar.
Todo apunta a que, como pasó con las ordenanzas fiscales, será a los de Abascal a los que tenga que convencer para que, al menos, se abstengan. Vox ha dado ya un toque al bipartito tumbando los presupuestos de Vimcorsa (empresa municipal de vivienda). El alcalde quiere sacar adelante unas cuentas donde destaca el alza de un 47% de las inversiones: llegan a 28 millones.
2
![El edil de Comercio, Antonio Álvarez (Cs), charla antes del inicio de un Pleno](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/02/s/edil-comercio-cordoba-U212165715946BzF--510x287@abc.jpg)
Contratación
Esos 28 millones no le lucirán a PP y Cs si les sucede lo mismo que a sus predecesores, PSOE e IU, que no lograron gastar con agilidad el dinero de que disponían. En la Concejalía de Contratación, se les empezaron a acumular las licitaciones, demorándose su apertura o alargándose su resolución.
Disolver ese tapón será uno de los retos de 2020 del primer edil y del concejal del ramo, Antonio Álvarez (Cs), sabedores de que este Área necesita personal. Del atasco existente da buena cuenta el hecho de que en noviembre había 26 proyectos en Contratación del programa de obras en los barrios -un buen número de ellos debieron mandarse de nuevo a esta Concejalía por defectos cuando IU los remitió el pasado mandato- y la situación no ha experimentado grandes cambios. Es vital solventar dicho atasco, pues las licitaciones seguirán entrando a buen ritmo en esa Concejalía, como las de los proyectos del programa Edusi (UE).
3
![El centro para personas que sufren desahucios se paga con fondos Edusi](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/02/s/obras-construccion-cordoba-U212165715946BzF--510x287@abc.jpg)
Fondos Edusi
El alcalde y el resto del gobierno no se pueden dormir con los citados fondos. Son 15 millones concedidos en 2016 para distintas actuaciones por Bruselas al Ayuntamiento, que aporta otros 3,7 millones. El problema es que sus proyectos deben iniciarse en 2020, aunque pueden ejecutarse hasta 2022.
En el último balance, de mediados de diciembre, había 15 actuaciones aprobadas por el Gobierno central, el que debe autorizarlas, y otras siete pendientes de su aval. Entre las 22, el Consistorio prevé superar los 9,4 millones de inversión… en el papel. Porque muy poco de ese dinero está en ejecución. Lo más avanzado es el centro que está construyendo para personas desahuciadas en el antiguo Hospital Militar (630.284 euros) y la licitación abierta para otra fase del Parque de Levante (1,2 millones).
Además, el Ayuntamiento deberá hacer ahora un segundo proceso de selección de proyectos para completar el gasto que tiene pendiente. Hay que recordar que, al poco de tomar los mandos de Capitulares, el cogobierno creó una división de funcionarios para dedicarse expresamente a expedientes nacidos de fuentes de financiación extraordinaria. Y es que los problemas con los Edusi no fueron los únicos que heredaron PP y Cs de actuaciones con financiación externa.
4
![Los ediles de Hacienda e Infraestructuras presentando las obras en colegios](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/02/s/presentacion-actuaciones-cordoba-U212165715946BzF--510x287@abc.jpg)
Climatización de colegios
Con este programa , el nuevo bipartito de centro-derecha tuvo problemas a las primeras de cambio y se vio abocado a solicitar una prórroga al Ejecutivo regional para poder ejecutar los fondos autonómicos que captó el anterior gobierno local, de PSOE e IU.
Capitulares iniciará este mes las obras de climatización de 19 colegios , valoradas en 8,3 millones. De esa cifra, 7,5 los pone el Gobierno regional y el resto el Ayuntamiento, que aporta otros 1,5 para mejorar la instalación eléctrica de los centros -para que puedan funcionar adecuadamente los equipos que se coloquen-. Eso sí, la fecha tope para acabar las obras es septiembre.
5
![La recuperación del Convento Regina es una actuación pendiente del Plan Turístico](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/02/s/regina-convento-cordoba-U212165715946BzF--510x287@abc.jpg)
Turismo (el Plan y más)
El Consistorio tiene abierta una negociación con la Junta para pedir la c uarta prórroga del Plan Turístico , dotado con cinco millones (tres los pone el Ejecutivo regional y el resto el Consistorio) y que debía acabar en 2016. La nueva edil de Turismo, Isabel Albás (Cs) lidia con un demoradísimo programa que tiene dos puntos flacos: la primera fase de la conversión del convento Regina en un contenedor cultural (562.400 euros) y las obras para hacer visitable el Templo Romano (338.023).
Ambas actuaciones andan inmersas en el proceso de resolución de los contratos -en Regina , los trabajos ni llegaron a empezar-. El año que acaba de a arrancar se configura como el ejercicio en el que se debe dar su desbloqueo.
Turismo tiene otro problema heredado que resolver a más corto plazo: licitar el espectáculo nocturno del Alcázar , parado desde octubre. Quiere volver a ofrecerlo para la temporada alta, que arranca en abril, pero hasta ahora no se ha abierto el concurso. Otro reto para el alcalde y su gobierno es el que ha fijado la edil de Turismo, que acaba de asegurar que en 2020 será realidad la Escuela de Hostelería, cerrada en 2017 por el cogobierno de izquierdas.
6
![El Centro de Ferias y Convenciones tiene pendiente la reactivación de sus obras](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/02/s/centro-ferias-cordoba-U212165715946BzF--510x287@abc.jpg)
Centro de Ferias
El reto de retomar las obras del Centro de Ferias y Convenciones, paradas desde hace más de dos años y medio, es grande (los trabajos están cuantificados en 14,5 millones). Pero se antoja fácil de conseguir, por el trabajo ya realizado por el nuevo gobierno local.
Se tratará sobre todo de controlar que los plazos no se alarguen en el concurso que se acaba de abrir, porque el Ayuntamiento espera tener adjudicados los trabajos para junio, de forma que el equipamiento esté listo a mediados de 2021. Dotará a la ciudad de un espacio en condiciones para muestras y donde celebrar los congresos más grandes.
7
![Una mujer sale de la Gerencia de Urbanismo de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/02/s/entrada-gerencia-cordoba-U212165715946BzF--510x287@abc.jpg)
Urbanismo
Otro tema marcado en rojo en la agenda del alcalde y del edil de Urbanismo , Salvador Fuentes (PP), es culminar en el primer semestre de 2020 el plan de choque para eliminar el tapón en la concesión de licencias, que lastra la de por sí maltrecha economía local.
Un dato relevante de dicho plan es que la previsión es que la Gerencia de Urbanismo haya cerrado 2019 autorizando desde junio, cuando los populares tomaron el timón, promociones que incluyen más de 1.600 viviendas. Cuando llegaron estaban pendientes de conceder permisos para inmuebles que sumaban 2.072 pisos.
Pero de nada sirve eliminar este atasco si se da otro. Lo que pretende el cogobierno es que las solicitudes de licencia se resuelvan en como máximo seis meses. Para eso, la Gerencia necesitará dotarse de más medios técnicos y de personal. En cuanto a aumentar los efectivos, Fuentes ya ha advertido de que será un proceso complicado. Se hará por fases. La otra herramienta para agilizar las autorizaciones será la ordenanza de licencias, que dará más peso a la declaración responsable -se da el permiso de forma automática, sometido a una posterior inspección-. El problema es que Urbanismo aún no ha podido acometer la montaña de declaraciones responsables pendientes de supervisión (en octubre eran poco más de 2.000). La citada ordenanza debe estar redactada en este semestre.
8
![Ayuntamiento y Defensa aún deben cerrar la operación de Cabllerizas](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/02/s/caballerizas-compra-cordoba-U212165715946BzF--510x287@abc.jpg)
Caballerizas
Abril es el horizonte en el que el nuevo gobierno local y el Ministerio de Defensa deben cerrar la compra por el primero de Caballerizas, tras el preacuerdo alcanzado el pasado mandato. El alcalde sostuvo en agosto que había surgido un imprevisto en la valoración económica de la operación, que también incluye la Farmacia Militar de Lepanto y suelos en la Ronda del Marrubial.
9
![Obras de demolición del Pabellón de la Juventud](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/02/s/trabajos-demolicion-cordoba-U212165715946BzF--510x287@abc.jpg)
Pabellón de la Juventud
En la presentación de los presupuestos esta semana, la edil de Turismo y también primera teniente de alcalde aseguró que en 2020 se empezará a acometer el nuevo complejo deportivo que se levantará en el solar del Pabellón de la Juventud . En esta materia, Cs tendrá, además, que poner orden en el Instituto de Deportes, tras la desastrosa gestión realizada por los socialistas.
10
![La Policía Local presenta serias carencia en cuanto a número de efectivos](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/02/s/policia-local-cordoba-U212165715946BzF--510x287@abc.jpg)
Personal
Paliar la falta de efectivos en el Ayuntamiento será uno de los grandes objetivos del alcalde y su gobierno municipal, especialmente en Bomberos y Policía Local . Para el Cuerpo de Seguridad, el cogobierno ha empezado a dar pasos. En la Oferta de Empleo de 2019 que acaba de aprobar, sobre 47 plazas, 30 serán para nuevos agentes . Y nada más hacerse cargo del Ayuntamiento activó una oposición, diseñada el pasado mandato, para otros 79 policías. Las oposiciones para este Cuerpo de Seguridad son largas. Para intentar reforzar sus efectivos de forma más ágil, activará ahora 15 puestos en comisión de servicios (para captar agentes de otras localidades).
En cuanto a los bomberos, están esperando a que se incorporen 21 efectivos procedentes de la última oposición: podrían llegar a finales del primer semestre. En el Ayuntamiento , en el borrador de presupuestos, el gobierno local ha previsto 99 millones para gasto de personal. Es un 3,2% más que, según el gobierno local, refleja una «apuesta decidida por aumentar la plantilla».