OCIO

Ocho pueblos de Córdoba para disfrutar del agua

Pantanos, ríos, manatiales naturales o fuentes espectaculares para disfrutar de la naturaleza y los municipios

Embarcaciones de recreo en el pantano de Iznájar ABC

D.D.

Ocho pueblos de Córdoba para disfrutar del agua

1

Iznájar y su pantano

Aquí no hay playa, como decían The Refrescos, pero sí pantanos que no solo bajan algunos grados las asfixiantes temperaturas estivales, sino que permiten darse un buen chapuzón para soportar el azote del mercurio. En Iznájar se encuenta el embalse del mismo nombre. Sus 981 millones de metros cúbicos de capacidad , más de 100 kilómetros de orilla y 32 de longitud lo convierten en el más grande de Andalucía y el tercero de España.

El pantano de Iznájar posee una zona apta para el baño en la que además de refrescarse, se puede practicar actividades acuáticas . Conocida como la playa de Valdearenas , se encuentra apenas a un kilómetro de distancia de la localidad de Iznájar, en el margen derecho del embalse.

2

Almodóvar y su playa en la Breña

Almodóvar del Río ya no es solo famosa por haber servido de escenario para varios capítulo de la popular serie «Juego de Tronos». Cuenta con la primera zona autorizada de baño interior de toda la provincia de Córdoba a poco más de 20 kilómetros de la capital, media hora en coche, en el pantano de La Breña .

La zona de baño, de 140 metros de longitud , se ubica en el paraje conocido como El Pinillo, junto al chiringuito y el área de actividades recreativas, donde también se ha habilitado una zona de estacionamiento.

3

Puente Nuevo en Espiel

Otra localidad cordobesa donde disfrutar del agua, ya sea realizando deportes náuticos, pescando o bañándose , es Espiel . Este pueblo cuenta con el embalse de Puente Nuevo en su término municipal (junto con Villaviciosa de Córdoba y Belmez).

Este pantano, que a construirse en el año 1956 y se finalizó en 1973, tiene una capacidad de 281,73 hectómetros cúbicos . Además de servir para el ocio y disfrute de propios y extraños, abastece de agua y genera electricidad.

4

El río Bailón en Zuheros

Una muy buena opción para disfrutar de una jornada de verano fresca y en contacto con la naturaleza es visitar el municipio de Zuheros y hacer la ruta del río Bailón (hay que contar con la autorización de la Delegación Provincial de Medio Ambiente -telefono de contacto:671 562 045-).

El recorrido transcurre por una de las zonas de encinares mejor conservadas de Andalucía , comienza en el Poljé de La Nava de Cabra (un extenso valle, completamente plano, situado a 1.000 metros de altura) y va descendiendo siguiendo en parte el recorrido del río, hasta llegar a Zuheros.

En verano y cuando el caudal lo permite se puede tomar un refrescante remojón en la pequeña cascada del río Bailón . Es aconsejable llevar cangrejeras para los pies y ropa de baño.

5

Priego y su Fuente del Rey

Si existe un pueblo en Córdoba en el que la presencia del agua sea más que evidente, ese es Priego . Son múltiples las fuentes en sus calles que refrescan con su mera contemplación el paseo de los viandantes en estos meses de estío.

Su principal manantial es la Fuente del Rey , declarado Patrimonio Nacional. Cuenta con 139 chorros y tres estanques a distinto nivel. Muy próxima está la Fuente de la Salud , del siglo XVI, también llamada fuente de la Virgen de la Cabeza. Estas fuentes son manantiales kársticos: el agua mana del subsuelo.

6

Cabra y la Fuente del Río

Otra de las localidades que invita a disfrutar del agua es Cabra , municipio donde se encuentra la Fuente del Río , donde nace el río Cabra. Está situada pleno casco urbano . Las aguas brotan en el fondo de varias balsas, dentro de un amplio recinto ajardinado, presidido por la Virgen de la Sierra. Todo el entorno se halla perfectamente integrado en un parque, con zonas recreativas, anfiteatro, piscinas, restaurantes y jardines.

El agua se utiliza para el abastecimiento urbano y para regadío. El parque creado en el entorno del nacimiento se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Paraje Pintoresco.

7

El embalse de Sierra Boyera en Belmez, Peñarroya y Fuente Obejuna

Los oriundos de Belmez, Peñarroya y Fuente Obejuna tienen la suerte de poder disfrutar de un verano más que fresco. Sus municipios están bañados por el embalse de Sierra Boyera .

Esta presa sirve para el abastecimiento de agua; también es un lugar muy frecuentado para la práctica de deportes acuático s; igualmente, es zona de recreo y ocio , que se utiliza como área de esparcimiento y por último es sede de multitud de especies acuáticas, en especial de aves.

Como dato curioso, en el fondo de embalse de Sierra Boyera existe un asentamiento ibérico , en concreto un poblado por los antiguos túrdulos y que los arqueólogos consideran el mejor conservado en la comarca del Alto Guadiato.

8

Arenoso y Yeguas, en Montoro

Montoro dispone en su término municipal con tres embalses para poder disfrutar del agua en verano: Martín Gonzazo, El Arenoso y Yeguas . Solo en el último está permitido el baño, mientras que en los otros dos se puede pescar y, en el caso de El Arenoso, se permite, además, la navegación.

En estos parajes convive una rica flora y fauna , muchas de las cuales han llegado a desaparecer de otros puntos de la provincia, tales como el lobo, el lince y la nutria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación