INVERSIONES

Diez proyectos de Córdoba en la sala de espera de los presupuestos

El Estado y la Junta mantienen olvidadas infraestructuras necesarias para la ciudad y la provincia

Fachada de la comisaría de Campo Madre de Dios VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

1

Accidente en la cuesta del Espino ARCHIVO

Eliminar la cuesta del Espino

Se habló de un proyecto de nuevo trazado para la autovía A-4, que eliminaría uno de los puntos negros desde hace décadas en las carreteras de Córdoba: la cuesta del Espino . Comenzaría tras la cuesta de los Visos y propondría un nuevo camino que eliminaría los muchos problemas de la carretera en la zona de la Vega del Guadalquivir y hasta La Carlota.

Es competencia de los Presupuestos Generales del Estado , pero todavía no hay dotación presupuestaria para una obra que evitaría un punto muy peligroso en una carretera con mucho tránsito.

2

Aparcamiento del hospital con los edificios al fondo VALERIO MERINO

Modernización del Reina Sofía

En los años previos a la crisis, la Junta de Andalucía presentó con solemnidad un plan para modernizar el hospital Reina Sofía , buque insignia de la sanidad pública. Era la evolución del Plan Director y tendría que haber actualizado las infraestructuras y adaptarlas al siglo XXI .

En los últimos meses se ha anunciado la creación de un edificio de consultas externas para el Materno-Infantil y también un polémico cambio en el aparcamiento, que sería de gestión privada. El resto sigue a la espera.

3

Lugar por donde tenía que discurrir la Ronda Norte ARCHIVO

La Ronda Norte

El proyecto del que más se habló y que se fue para no volver. La Ronda Norte era un cinturón que tendría que haber arrancado al final de la Ronda Oeste y haber recorrido la zona septentrional de la ciudad, con lo que habría aliviado el tráfico por el Brillante, Santa Rosa y el Naranjo , entre otros espacios.

En los primeros años de la crisis, la Junta de Andalucía comenzó con su intención de hacerla mediante la fórmula de financiación público-privada , pero después el proyecto se abandonó y, a pesar de las continuas reclamaciones de vecinos y empresarios, no se espera volver a ponerlo en marcha.

4

Una de las salas del Museo de Bellas Artes VALERIO MERINO

Museo de Bellas Artes

Apareció en los Presupuestos Generales del Estado durante varios años y se tenía que construir en los alrededores de la Calahorra . El nuevo Museo de Bellas Artes tenía que abrir un nuevo espacio, con más lugar para el arte contemporáneo, y aliviar la situación del centro actual, lastrado por la f alta de espacio en la plaza del Potro.

El proyecto nunca arrancó: el Ayuntamiento disponía de la mitad del espacio, pero el resto del solar había que expropiarlo y el Consistorio ni siquiera había iniciado el proceso, aunque se habló de que se podían hacer permutas. Ahora está olvidado.

5

Salón rico de Medina Azahara ARCHIVO

El salón rico de Medina Azahara

Otro proyecto anunciado que nunca se ha hecho. El salón de embajadores , una de las grandes joyas de la ciudad palatina de Abderramán III, sigue a la espera de una profunda restauración. Medina Azahara afronta su año decisivo, en el que se le podría otorgar la distinción de Patrimonio de la Humanidad , y las inversiones para excavar, seguir profundizando y restaurar, continúan a la espera.

Sí podría llegar en 2017 la iluminación artística , que permitiría visitas nocturnas, pero el lugar más emblemático continúa a la espera por falta de financiación.

6

Fachada de la comisaria de Campo Madre de Dios VALERIO MERINO

Nueva comisaría en Campo Madre de Dios

El edificio actual de la Policía Nacional sigue presentando un estado de conservación tan malo que se espera su demolición , pero hay que pensar después en reconstruirlo y tener nueva comisaría. Las quejas de los agentes han sido frecuentes. Será otro de los puntos de los Presupuestos Generales del Estado en que haya que fijarse, ya que para el cuerpo se trata de un equipamiento básico para que el cuerpo realice su trabajo en la ciudad.

7

Aeropuerto de Córdoba VALERIO MERINO

Mejoras en el aeropuerto

Tras las costosas expropiaciones y la obra de ampliación de la pista sigue sin haber vuelos en el aeropuerto de Córdoba . El Gobierno tiene ahora el reto de conseguir que el aeródromo cordobés se pueda utilizar y tenga pasajeros. Para eso es necesario el sistema de seguridad AFIS , que haga posible que haya aviones comerciales, que de todas formas tampoco llegan.

Aparcamiento, hangares y la nueva terminal son otros de los asuntos que siguen a la espera para que el aeropuerto no continúe siendo un lugar desaprovechado.

8

Estación de El Higuerón, una de las afectadas VALERIO MERINO

Metrotrén

El proyecto del Metrotrén llegó a aparecer en los Presupuestos Generales del Estado y está a la espera de que el Ayuntamiento de Córdoba, Renfe, Adif y el Ministerio de Fomento lleguen a un acuerdo. El Consistorio esperaba conseguirlo para finales de este año, y tiene obras suficientes para que empiece.

Sin embargo, continúa parado y mejoraría considerablemente la situación en los a lrededores del casco urbano , de forma muy significativa en ciertas barriadas.

9

Fahcada de la sede antigua del Museo Arqueológico, ahora cerrada VALERIO MERINO

Museo Arqueológico

Un proyecto difícil y costoso que se enfrenta a una espera eterna es el Museo Arqueológico . El edificio de la ampliación se empezó a construir en 2002, pero no se inauguró hasta 2010 debido a la dificultad de acceso de la plaza de Jerónimo Páez . La segunda parte sería la restauración del palacio, aquejado de problemas muy graves, pero sólo una fase previa ha llegado a aparecer en los Presupuestos Generales del Estado .

Mientras tanto, los fondos del espacio siguen sin poder mostrarse en su totalidad y todo el museo continúa en la ampliación sin que haya noticias de cuándo se podría llevar a cabo.

10

Tráfico en la carretera Badajoz-Granda VALERIO MERINO

Desdoble de la N-432

Sería un proyecto que vendría a aliviar la situación de las comunicaciones en el noroeste y el sureste de la provincia, ya que la vía que une B adajoz con Granada tiene mucho tránsito. Convertir la vieja nacional en una autovía con dos carriles para cada sentido supondría un paso importante para varias comarcas.

Las comunicaciones de la capital con Extremadura y un camino más rápido al este de Andalucía también se verían mejoradas con este proyecto, que continúa sin aparecer en los Presupuestos Generales del Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación