AGENDA
Diez planes para sacar partido al fin de semana en Córdoba
La oferta de literatura, teatro y música se completa con una llamada a la solidaridad en el baratillo de Adevida
El fin de semana llega cargado de propuestas teatrales, música y literatura de la mano de la Feria del Libro. Pero en la agenda también hay hueco para la solidaridad y para conocer el patrimonio y la historia de la provincia.
Baratillo solidario de Adevida en Los Califas
El jueves 31 de marzo a las 13.00 horas se inaugura la XXVI edición del Baratillo de la oenegé Adevida , que trata de buscar soluciones para madres con problemas y sus bebés. Este año, los padrinos del baratillo serán Juan Serrano « Finito de Córdoba » y su pareja, Arancha del Sol . El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , bendecirá el baratillo, que estará en la Plaza de Toros de Los Califas hasta el día 3 de abril.
Tras la bendición podrá visitarse el mercado, situado en una carpa sobre el ruedo, donde tendrá lugar la comida de inauguración, servida «gracias a la colaboración de los mejores restaurantes de Córdoba», según explica Adevida . Además, durante la comida habrá una demostración de la Escuela Taurina y grupos flamencos para amenizar la sobremesa. También tendrá lugar el clásico sorteo de regalos donados por patrocinadores, empresarios y artistas de nuestra ciudad.
Sigue la Feria del Libro en el Bulevar
La 44ª edición de la Feria del Libro de Córdoba continúa hasta el 2 de abril exponiendo las últimas novedades en literatura y los clásicos de siempre en el Bulevar del Gran Capitán . El programa de actividades de este fin de semana tiene como plato fuerte la presentación de la antología del poeta Eduardo García , fallecido hace un año en Córdoba, ciudad en la que vivía desde hacía años. Su obra se recoge ahora en « La lluvia en el desierto. Poesía completa », editada por la Fundación J. M. Lara. Ana Gavián, Andrés Neuman, Vicente L. Mora y Federico Abad serán los encargados de presentar la edición en el Bulevar del Libro el viernes 31 de marzo a las 20.00 horas.
Además, el sábado 1 de abril, a las 19.00 horas, se presentará el XXIV Premio de Poesía Ricardo Molina , que ha recaído en el poemario «Sangre seca» de Josep María Rodríguez. Firmas de libros y encuentros con varios autores completan la programación de la Feria del Libro de Córdoba, que puede consultarse al completo en su página web .
Más Bienal de Fotografía
También continúa en Córdoba la Bienal de Fotografía , dedicada en esta edición al fotoperiodismo en zonas de conflicto con exposiciones sobre la Guerra Civil en Córdoba (Teatro Cómico Principal), Nicaragua (Centro de Arte Rafael Botí), Siria (Casa Árabe) y el gran atractivo de la cita, « La maleta mexicana », con negativos inéditos de Robert Capa, Gerda Taro y Chim.
Su programa de actividades ofrece este fin de semana las conferencias de Antonio Jesús González sobre fotoperiodismo en Córdoba durante la Guerra Civil (31 de marzo, 19.30 horas en la Sala Vimcorsa) y José Manuel Serrano Esparza sobre, entre otras cuestiones, los reportajes fotográficos de Robert Capa en Cerro Muriano (1 de abril, 19.30 horas en la Sala Vimcorsa).
Dos citas musicales para el jueves
La previa del fin de semana también deja hueco para las músicas del mundo. El jueves 30 de marzo, la Fundación Cajasol (Ronda de los Tejares, 32) acoge un concierto de fados a cargo de la recnocida artista Rosario Solano , dentro del ciclo Músicas en Primavera . Esta fadista ha cultivado su arte en los locales lisboetas de mayor prestigio, como A Tasca do Chico, A Casa do Algarve o Bacalhau do Molho. El espectáculo empieza a las 20.30 y la entrada es libre hasta completar aforo.
El mismo día, el trompetista cubano Sergio Fernández estará en el Café Málaga a las 21.30 horas para participar en las noches de jazz de este bar del centro. Bajo el apodo de Sergio Trumpet , este músico y productor cubano ha trabajado con artistas como Chucho Valdés, Julio Barreto, Gonzalo Rubalcaba, Frank Nicholas y Alain Perez. Su música abarca un amplio espectro de estilos que van desde el jazz tradicional al latin jazz , pasando por el más underground. La entrada es libre hasta completar aforo.
Historia y zarzuela en el musical de Viana
El viernes 31 de marzo, la Fundación Cajasur ofrece a vecinos y foráneos un paseo musicado por la historia del Palacio de Viana . « Patios de Viana, un musical de Palacio » es un recorrido por los cinco siglos de historia que han pasado por este monumento y que tiene por protagonistas a los primeros Marqueses de Viana . La zarzuela es el hilo conductor de un espectáculo en el que los espectadores se convierten en un habitante más del palacio. Las entradas tienen un precio de 25 euros . El espectáculo comienza a las 21.30 horas, pero se recomienda acudir al menos con 15 minutos de antelación.
Ciclo de teatro con acento cordobés
Este fin de semana, el Teatro Góngora es de las compañías cordobesas. Teatro Par, Scena 13, El Hangar y Trápala Teatro participan en el ciclo Celebra el teatro , que arranca el 29 de marzo con «Las mujeres sabias» de Molière (Teatro Par).
El jueves 30 recoge el relevo « Hotaru », de Scena 13 , una obra que propone un viaje al Japón actual con una mezcla de teatro, danza y música fundidos con la cultura clásica nipona. El 31 de marzo, la compañía El H angar presentará « Cómo amar al ministro de Cultura », una comedia que pretende sembrar además conciencia social sobre un mundo en el que priman las apariencias. Trápala Teatro cerrará el ciclo el sábado 1 de abril con su revisión del clásico « La Posadera » de Carlo Goldoni. Las entradas para cada una de las actuaciones tienen un precio de 12 euros.
Festival de Música Contemporánea
El XX Festival de Música Contemporánea de Córdoba ofrece este fin de semana las actuaciones de Ensemble NeoArs Sonora el jueves 30 de marzo; S3-Spectral Sax Style , con saxofones y electrónica, el viernes de 31 de marzo; y el grupo de percusión y electrónica Synergein Project , el sábado 1 de abril. Todos los conciertos tendrán lugar en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba , a las 20.00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.
La princesa Zaida vuelve a Almodóvar del Río
El entorno de Las Parvas y el castillo de Almodóvar del Río volverán por unos días a la época medieval con la celebración del VIII Zoco de la Encantá , una actividad que se desarrolla del 31 de marzo al 2 de abril y en la que se conjuga la representación teatral de « La leyenda de la encantá » con otras recreaciones históricas, animación musical y circense, talleres para niños y adultos y el mercado de artesanía. El eje central es la representación teatral de la leyenda de la princesa Zaida, el sábado a las 22.30 horas, en la que participan más de 30 actores voluntarios. El viernes también se celebrará « El cortejo andalusí », un cortejo medieval teatralizado que recorrerá las calles del municipio y en el que participarán la princesa Zaida, el príncipe Fath, su séquito y las academias.
Pregón de la Semana Santa de Córdoba
Llega el esperado pregón de la Semana Santa de 2017 , a cargo de Francisco Mellado . Será el sábado 1 de abril a las 20.00 horas en el Gran Teatro de Córdoba . Este doctor en Historia del Arte y cofrade de la Merced y de la Virgen del Carmen de San Cayetano fue nombrado pregonero de la Semana Santa 2017 por la Agrupación de Cofradías de Córdoba el pasado 25 de octubre. Será el encargado de pregonar una Semana Santa histórica , en la que la carrera oficial se traslada al entorno de la Mezquita-Catedral.
Saetas en el Teatro Avanti
El Teatro Avanti acoge el viernes una propuesta musical diferente con «La Saeta y la vida de Jesús en sus momentos de Pasión». Organizada por la Asociación Cultural Tertulia Flamenca «Amigos de Paco Peña» , propone un recorrido por la Pasión de Jesús con saeteras, bailaores, figurantes, y guitarristas como apóstoles, uniendo devoción y arte para poner música a la Cuaresma . Las entradas tienen un precio de 10 euros y se pueden adquirir en el Teatro Avanti , en la Taberna Rincón de las Beatillas y en el quiosco de la prensa de la Avenida Barcelona.