Ocio

Diez paradas para disfrutar el interior de Andalucía

Caminos de Pasión lleva por una ruta de historia, gastronomía y naturaleza, más allá de la Semana Santa por pueblos como Lucena, Cabra, Puente Genil o Priego de Córdoba

Dos jóvenes en la laguna Amarga de Lucena ABC

Rocío Linares

La primavera potencia el brillo del interior de Andalucía y brinda la oportunidad de conocer rincones que sin estar bañados por el mar, tienen una luz propia que merece la pena descub rir. La ruta caminos de Pasión ofrece diez paradas en municipios en el corazón geográfico de la región, ricos en historia, patrimonio artístico, tradiciones, gastronomía y naturaleza y que además comparten la devoción y belleza con que se vive la Semana Santa. Pasado el momento de una de sus manifestaciones populares más destacadas, sigue quedando un resplandor que llama a los visitantes a empaparse de historias y costumbres de una peculiar Andalucía.

Tres provincias acogen este trazado: Jaén, Córdoba y Sevilla , que se puede organizar como una escapada en coche o moto e incluso como una itinerario en bicicleta. Un viaje a medida con la oportunidad de marcar los tiempos de la visita y tomar decisiones en ruta que pueden enriquecer la experiencia del trayecto.

Empezando por Alcalá la Real, en Jaén, un enclave estratégico en la historia de Andalucía, la última frontera de Al andalus. De ahí que cuente con la ciudad fortificada mejor conservada de toda la región: el conjunto monumental de la Fortaleza de la Mota. De aquí, Caminos de Pasión entra en Córdoba para hacer hasta cinco paradas . En primer lugar Priego de Córdoba , municipio enclavado en las Sierras Subbéticas , a los pies de una atalaya natural. La riqueza que atrae a sus visitantes está alojada en su Barrio de La Villa , de origen musulmán y un rico legado barroco.

Seguimos hasta Cabra , en el centro de Andalucía. Una localidad con gran patrimonio monumental custodiada por sieras, manantiales y parajes naturales de exultante belleza. Es una de las poblaciones más antiguas de la comarca. Tras esta parada, Baena , ciudad milenaria con importantes yacimientos donde destaca el Parque Arqueológico de Torreparedones . De fuerte tradición olivarera, con la denominación de origen más antigua de España para su aceite.

Se continúa en la provincia cordobesa por Lucena , la Perla de Sefarad, por el protagonismo que tuvo como comunidad judía. Su riqueza natural es destacada por su ubicación en el espacio protegido las Lagunas del Sur de Córdoba . Puente Genil , antes de abandonar la provincia cordobesa, invita aa conocer su patrimonio romano en Fuente Álamo y su afamado recetario local, marcado por al protagonismo del membrillo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación