OCIO Y MEDIO AMBIENTE
Diez lugares para disfrutar con animales en Córdoba
Granjas-escuela, ganaderías, centros ecuestres o el Zoo son algunos ejemplos
![Un pequeño ternero en una granja escuela](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/25/s/top-ganaderia-alcurrucen--620x349.jpg)
Disfrutar de la belleza de los caballos, tocar a las nuevas crías de ganado o conocer el día a día de los clásicos animales de una granja-escuela son algunos de los ejemplos de cómo disfrutar en Córdoba con los animales.
1
![La jaula del quebrantahuesos en el Zoo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/25/s/top-zoo-cordoba--510x287.jpg)
Zoológico municipal
Con independencia de posibilidades futuras por parte de algunos colectivos cordobeses, como el Arca de Noé, para hacer visitables sus espacios, la provincia ofrece a día de hoy algunas buenas opciones para conocer animales de todo tipo.
El primero de ellos, como no podía ser de otro modo, es el Zoológico . Fue inaugurado en 1967, y eso hace de él uno de los primeros del país en crearse. Por entonces, eran 8.000 metros cuadrados para 150 ejemplares; hoy en día, la cosa ha cambiado mucho y ya se puede hablar de una superficie cercana a las 4,5 hectáreas , con 437 ejemplares de 102 especies diferentes entre de mamíferos, aves y reptiles.
El Zoo cordobés, además, se ha modernizado y está trabajando no sólo como mero expositor del mundo animal, sino que también desempeña labores de investigación científica , conservación de especies, educación (especialmente para niños) y el ocio con diversas actividades familiares .
Lugar: Avenida de Linneo, s/n. 14071.
Horario: De martes a domingo, de 10.00 a 18:00 horas.
Página web: http://zoo.cordoba.es
Teléfono: 957 200 807.
Fax: 957 293 697.
Precios: Adultos, 4,50 euros; niños, (hasta 16 años), carné joven y jubilados, 2 euros.
2
![Caballos en Caballerizas Reales](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/25/s/top-caballerizas-valeriomerino--510x287.jpg)
Caballerizas Reales
Las Caballerizas Reales no es sólo un impresionante espacio monumental de 1570 ubicado en el meollo de la zona Histórica cordobesa y donde prácticamente nació el caballo de pura raza española, sino que, además, ofrece un original espectáculo, « Pasión y duende del caballo andaluz », que ya es uno de los alicientes para el turismo internacional que visita la ciudad a lo largo de todo el año.
Se trata de un espectáculo de música, luz y danza con plena interacción entre animal y persona. Cada semana hay cuatro sesiones , los miércoles, viernes y sábados, a las 20.00 horas, y los domingos, a las 12.00 horas.
Lugar: Calle Caballerizas Reales, 1. 14004.
Horario: De martes a sábado, de 10.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Domingos, de 10.00 a 12.00 horas.
Página web: http://www.caballerizasreales.com .
Teléfonos: 957 49 78 43 y 671 94 95 14.
Fax: 957 49 78 44.
Precios: Entrada al recinto de Caballerizas Reales gratuito. Para el espectáculo: Adultos, 15 euros y niños (de 3 a 12 años), 10 euros.
3
![Un búho se recupera en el CREAS de Los Villares](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/25/s/top-creas-villares--510x287.jpg)
Centro de Recuperación de Aves
En el parque periurbano de Los Villares, a 12 kilómetros de la capital, se encuentra el C entro de Especies Irrecuperables , dependiente de la Junta de Andalucía, donde se pueden ver numerosas aves autóctonas andaluzas que tienen algún problema físicio y se recuperan allí hasta ver si algún día pueden regresar a su entorno natural.
Por desgracia, muchos de esos ejemplares son irrecurables y tienen que permanecer allí, en hábitat que reproducen lo más fielmente posible su entorno habitual. La empresa Domus Beticae S.L., gestiona el Centro de Visitantes de Los Villares, ha habilitado el espacio para las visitas a fin de divulgar el conocimiento sobre el entorno y concienciar acerca de las amenazas que sufren los animales.
Las visitas, dirigidas especialmente a colegios, dentro del Programa Local del Plan de Dinamización del Parque Periurbano Los Villares , hay que concertarlas con antelación.
Lugar: Carretera Obejo-Córdoba.
Página web: http://parquelosvillares.com
Teléfono: 670 94 79 01, 957 00 09 29 y 601 04 00 60.
Fax: 957 293 697.
E-mail: crea.losvillares.cma@juntadeandalucía.es.
4
![Colmenas en Hornachuelos](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/25/s/top-abejas-hornachuelos--510x287.jpg)
Centro de Apicultura Ecológica
Las abejas siempre han sido atractivas por ser, junto a las hormigas, el mejor ejemplo de colectividad social funcionando en torno a una reina y porque su producción es realmente útil para el ser humano. En la Universidad de Córdoba (UCO) son conscientes de ellos y tienen abierto el Centro de Referencia Apícola de Andalucía , ubicado en el campus de Rabanales 21, a las visitas divulgativas.
Allí se encuentra no sólo el Centro Andaluz de Apicultura Ecológica (CAAE) que casi funciona como un centro temático, sino que un buen número de apicultores tienen allí expuestas sus colmenas.
Igualmente, en Hornachuelo s se encuentra el Aula de Interpretación de la Apicultura (AIA) de Moramiel , donde hay espacio para talleres de extracción de miel o confección de velas con cera virgen, degustación de mieles y hasta una colmena para su observación.
En ambos casos, hay que solicitar previamente la visita.
Lugar: El CAEE en el edificio Darwin del Campus Universitario de Rabanales. El AIA, en el lolígono La Vaquera, 52. 14740, Hornachuelos.
Teléfono: AIA, 957 64 02 33. Para el CAAE, 957 21 86 98 y 957 21 20 37.
5
![Niños practicando pastoreo en la granja](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/25/s/top-granja-fuenteredonda--510x287.jpg)
Granja escuela Fuente Redonda
Córdoba también se ha apuntado a la moda de las granjas-escuela y, quizá la más conocida de la provincia y una de las más visitadas por los centros escolares cordobeses es « Fuente Redonda ». Un proyecto nacido en 1989 para acercar la escuela a la vida. Posee unas instalaciones adecuadas para su actividad destinada a un alumnado de dos a doce años.
El local principal tiene una capacidad para 70 personas y esta distribuido en cuatro aulas de trabajo, salón-comedor y sala de usos múltiples, cocina y los aseos. Igualmente, en la planta alta hay dos amplios dormitorios para niños y niñas, respectivamente, y otros cinco individuales para las personas que acompañan al grupo, así como de aseos y duchas. En el exterior están el establo , el picadero, el huerto, la zona de juegos, piscina, una pista deportiva, un rocódromo y hasta tirolina.
También se organizan campamentos, en los que se recogen huevos de gallina , se aprende el pastoreo y se juega con conejos y cerdos. Las visitas se conciertan con cita previa.
Lugar: Las Pinedas (La Carlota). 14.111.
Página web: www.fuenteredonda.com
Teléfonos: 957 300 673 y 619 024 239.
E-mail: hello@fuenteredonda.com.
6
![Sede del Centro de Fomento Agropecuario](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/25/s/top-fomento-agropecuario--510x287.jpg)
Centro de Fomento Agropecuario
El Centro de Fomento Agropecuario lo puso en marcha la Diputación Provincial de Córdoba para investigar sobre la producción ecológica y ganadera cordobesa a fin de lograr mejoras de cara a los agricultores y ganaderos de Córdoba y, por extensión, de Andalucía. Sirve, por tanto, como vivero vegetal de coníferas, frondosas, arbustos y palmáceas, con más de 100 especies distintas y una capacidad de suministro total cercana a las 30.000 plantas , así como criadero de especies animales autóctonas e investigación de la mejora genética.
Allí hay desde razas ovinas (Fleischaf, Merino y Lacaune) y caprinas (Murciano-Granadina y Florida), pasando por razas aviares autóctonas andaluzas (Utrerana, Andaluza Azul, Moñuda, Sureña) y cerdo ibérico , amén de ensayos en lombricultura y helicicultura (caracoles).
El espacio es visitable por colegios concertando cita previa, dentro de las actividades que allí se organizan como jornadas, congresos y demás actos de difusión.
Lugar: Carretera Madrid-Cádiz, Km. 395. 14071.
Teléfonos de la Diputación: 957 21 11 00.
7
![Visitantes en una de las rutas que realiza la yeguada](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/25/s/top-yeguada-almuzara--510x287.jpg)
Yeguada Almuzara
La Yeguada Almuzara se encuentra en el enclave de Medina Azahara, la ciudad palatina construida por el califa Adb al-Rahman III, que albergó el máximo esplendor cultural de la Europa del siglo X. Y es que el Valle del Guadalquivir fue cuna del caballo andaluz, y poder conocer sus yeguadas es todo un privilegio.
Esta empresa tiene organizadas diversas rutas a caballo por las dehesas y las faldas de Sierra Morena, además de ofrecer otro tipo de eventos culturales en los que entran el maridaje de los vinos de Montilla Moriles y se rematan con un cóctel y un espectáculo flamenco.
De la mano de Ángel Peralta y otros grandes profesionales del caballo, se ofrece una exclusiva exhibición ecuestre donde conocerán el arte del manejo de las vacas y toros y la cría y doma de los ejemplares de la yegua en su entorno natural.
Lugar: Avenida de Linneo, s/n. 14071.
Horario: De martes a domingo, de 10.00 a 18:00 horas.
Página web: http://www.yeguadaalmuzara.com/
Teléfono: 957 200 807.
Fax: 957 293 697.
8
![Un choto de la ganadería Alcurrucén](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/25/s/top-ganaderia-alcurrucen--510x287.jpg)
Ganadería Alcurrucén
Entre Toros y Caballos es una empresa dedicada a organizar actividades camperas donde las ganaderías de Córdoba tienen una fuerte presencia. De hecho, trabajan con La Quinta, de Palma del Río; Alcurrucén, de Pedro Abad; Ramón Sánchez; Manuel Vázquez y Antonio Doblás. Y es que, en opinión de estos empresarios, conocer al animal va mucho más allá de ver una corrida de toros , significa también sentirlo, compartir su vida y mimetizarse con sus costumbres.
Lo que ofrece esta empresa son visitas a estas ganaderías para disfrutar de la naturaleza, en una jornada campera donde se conocerán a las reses, se comerá en el campo e, incluso, si uno se atreve, poder torear vaquillas en la plaza que tienen para la ocasión. La experiencia incluye la visita a las mejores fincas donde se crían los toros de lidia en plena libertad. Y se pueden realizar las rutas a caballo.
Además, la empresa es proveedora dentro del Programa «Córdoba Escuela Universal» del Consorcio de Turismo de Córdoba de actividades educativas para niños y escolares relacionadas con el mundo del toro bravo y el caballo . La jornada puede compaginarse con estancias que se pueden concertar con a traves de agencias de viajes colaboradoras.
Lugar: Calle Álamo, 3. 14191 Aldea Quintana.
Horario: De martes a domingo, de 10.00 a 18:00 horas.
Web: http://www.entretorosycaballos.com.
Teléfono: 646 61 91 71.
E-mail: info@entretorosycaballos.com .
9
![Jabalíes en el centro de naturaleza de Cañada Real](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/25/s/top-canada-cordoba--510x287.jpg)
Centro de naturaleza Cañada Verde
El centro de la naturaleza Cañada Verde , ubicada en Hornachuelos, es un lugar donde la belleza y la diversidad de la Reserva de la Biosfera «Dehesas de Sierra Morena » se alían para facilitar el conocimiento de una cultura, una historia y todo cuanto un territorio puede aportar en conocimiento, calidad de vida y bienestar.
Tiene hotel-reastaurante en el interior del Parque Natural Sierra de Hornachuelos con un edificio que funciona, además, como Centro de Formación y Eventos. En sus instalaciones hay un pequeño zoo con ejemplares autóctonas de la zona, como jabalíes, ciervos, conejos, perdices o liebres y tiene, igualmente, instalaciones para actividades de naturaleza, muy adecuado para la familia al completo.
Lugar: Carretera de Palma del Río, s/n. 14740, Hornachuelos.
Horario: De martes a domingo, de 10.00 a 18:00 horas.
Página web: http://www.xn--caadaverde-u9a.com.
Teléfono: 696 37 57 68.
E-mail: canadaverdeinfo@gmail.com.
10
![Instalaciones del Club Ecuestre El Cañuelo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/25/s/top-ecuestre-cordoba--510x287.jpg)
Club Ecuestre El Cañuelo
La escuela hípica de El Cañuelo tomó forma en 2005 y cuenta con un personal altamente cualificado cuyos orígenes en la equitación se remontan a los años 90 del siglo pasado. Está abierta a alumnos de todas las edades, que aprenden con grandes resultados en importantes competiciones. Cuenta con más de 14.000 metros cuadrados para albergar las diferentes instalaciones: centro ecuestre, granja escuela y un cortijo con diferentes salones para celebrar eventos.
Igualmente, cuenta con un buen número de actividades con r utas a caballo o en coche de caballos , senderismo, gynkanas y para los más pequeños hay también ponis.
Lugar: Carretera Margen Izquierdo Guadalquivir, km. 2,5.
Página web: http://elcanuelo.es/centro-ecuestre .
Teléfonos: 620 60 32 53.
E-mail: info@elcanuelo.es.