FIN DE SEMANA

Diez lugares para hacer picnic en Córdoba

Recorrido por los enclaves al aire libre para organizar reuniones al aire libre

Dos jóvenes disfrutan del aire libre por la noche en la Asomadilla VALERIO MERINO

R. A.

Córdoba capital y provincia cuenta con un catálogo de espacios al aire libre que resultan idóneos para organizar reuniones informales en torno a una manta, a unas mesas plegables y a alimentos frugales. De los parques de Miraflores o del Arenal, pasando por el pantano de San Rafael de Navallana o las Sierras Subbéticas, éste es el recorrido de los picnic cordobeses.

1

Dos personas, sentadas junto a un perro en la zona verde ABC

1. Parque de Miraflores

Cuando anochece en las últimas semanas del invierno y en el primer tramo de la primavera es frecuente ver a jóvenes que caminan por los puentes de Miraflores o Romano en dirección a las zonas verdes de situados junto al río Guadalquivir. Se trata de un enclave relativamente nuevo, ya que apenas tiene una década, que es el tiempo que hace que el Ayuntamiento inauguró la urbanización del Parque de Miraflores y del Balcón del Guadalquivir en una operación de alcalce para recuperar los alrededores del cauce fluvial para disfrute ciudadano. Y no son pocos quienes aprovechan las suaves noches de abril o mayo para tumbarse en una manta y darse al placer de los alimentos frugales junto a una buena conversación.

2

Parque Periurbano de la Sierrezuela ABC

2. La Sierrezuela (Posadas)

Situado a no más de treinta kilómetros de Córdoba capital, este parque periurbano cuenta con todas las comodidades para organizar encuentros familiares o de amigos. A un paso de la localidad de Posadas, el enclave tiene varios merenderos con mesas y barbacoas preparadas para el uso ciudadano de un modo gratuito. Una de sus ventajas es que la frondosidad del paisaje crea un buen ambiente para dar un paseo de media distancia en el medio natural. Un bar en el mismo parque periurbano es un buen auxilio ante cualquier olvido a la hora de hacer un perol o una parrillada. Y que nadie se olvide un aliciente que acaba de incorporarse a la oferta del parque: cuenta con unas instalaciones multiaventura pensado para l os más pequeños.

3

Familias disfrutan de un día de convivencia en el parque periurbano ABC

3. Parque Periubano de Los Villares

Recibe más visitas al año que cualquier parque periurbano de Andalucía. Los Villares, situado a unos quince kilómetros del centro de Córdoba y en las primeras estribaciones de Sierra Morena, es el primer espacio natural protegido de este tipo que se ha creado en Andalucía. La tradicional afluencia de público al antiguo Parque Forestal, de 60 hectáreas de extensión, condujo a la declaración como Parque Periurbano de las 484 hectáreas del monte «Los Villares Bajos» y a la ampliación de la oferta de uso público, de modo que estableció un régimen de protección con el fin de conservar sus valores y adecuar su utilización a las necesidades recreativas y educativas, así como promocionar el acercamiento a la naturaleza de las poblaciones cercanas. Los Villares, bien dotado de infraestructuras para hacer fuego, es el lugar clásico de reunión de los peroles familiares.

4

Paseantes por la zona verde situada en el mismo casco urbano ABC

4. Parque Cruz Conde

El Parque Cruz Conde es una zona ajardinada de 14 hectáreas que se encuentra en el barrio del mismo nombre, y que se asienta en el espacio de antiguas huertas tras el Cementerio de la Salud. El proyecto surge a iniciativa del alcalde Antonio Cruz Conde durante los años 1950. En 2010 se llevaron a cabo obras de mejora y acondicionamiento del espacio. El parque abrió nuevamente el 19 de mayo de 2011. En sus zonas abiertas es frecuente ver a familias que extienden mantas durante las tardes y las noches frescas de los fines de semana de primavera y verano. La gran ventaja es que se encuentra enclavado en una zona perfectamente integrada en el casco histórico y, además, cuenta con la cercanía de la Ciudad de los Niños, un área de esparcimiento pensado para los más pequeños.

5

Senderistas caminan por una vereda del enclave ABC

5. Santa María de Trassierra

Santa María de Trassierra es un barrio periférico dependiente del Ayuntamiento de Córdoba donde se encuentran centenares de segundas residencias de personas que viven en el centro de la ciudad. Con unas posibilidades extraordinarias de disfrute del medio ambiente, así como para la práctica de actividades deportivas relacionadas con el aire libre. Y las paradas bajo una sombra o sobre la yerba para comerse un bocadillo o una tortilla de patatas en medio del camino están siempre abiertas. En los alrededores de este núcleo de población que dispara sus habitantes durante el verano se hallan enclaves naturales de notable valor, como el Arroyo del Molino, los Baños de Popea, el Arroyo del Bejarano y algunos tramos del Río Guadiato.

6

Un senderista cruza un puente en el Parque Narural de Hornachuelos ABC

6. Parque Natural de Hornachuelos

Enclavado entre las localidades de Almodovar del Río, Córdoba, Hornachuelos, Posadas y Villaviciosa de Córdoba, el Parque Natural Sierra de Hornachuelos alberga una de las zonas de bosque mediterráneo y de ribera mejor conservadas de Sierra Morena. En el acceso al parque hay una zona reservada para hacer meriendas y comidas que está equipada con mesas y bocas de barbacoa. Reponer fuerzas en este área e una buena idea siempre que se visite el parque, que cuenta con una gran diversidad biológica. La encina, como especie dominante, convive con alcornoques y quejigos en las zonas más húmedas; con acebuches en las vegas de los ríos, e incluso con algarrobos y palmitos, si el sustrato es calizo. En las zonas más llanas la dehesa es la que conforma el paisaje.

7

Área de recreo del Parque Natural de las Subbéticas ABC

7. Sierras Subbéticas

Una de las zonas naturales más singulares de la provincia de Córdoba se encuentra en el sur de la demarcación. Se trata de las Sierras Subbéticas, en las que el elemento más característico de este área de media montaña es el modelado kárstico de su roca caliza. El terreno, de fuertes pendientes y elevaciones, se alza sobre bellos y estrechos valles. Se da la circunstancia de que en el entramado de recursos para los visitante se encuentran no pocos merenderos repartidos por los espacios de descanso, donde es más que agradable sentarse para reposar y tomar un bocado. La vegetación de esta sierra, que tiene en estatus de Parque Natural, es típicamente mediterránea, y rica en encinas y quejigos, pero también los arces y almeces.

8

Familias con comida sentadas en torno a una mesa portátil ABC

8. Explanada del Arenal

Es uno de los sitios más concurridos en las noches de verano. La operación es sencilla: los adultos de la familia se encargan de llenar un par de neveras de bebidas frescas y proveer una bolsa isotérmica de alimentos de fácil transporte y buena digestión. Una tortilla de patatas, un salchichón, un poco de queso, algo de fruta fresca, quizás unas tarrinas de helado. Y a poner el coche rumbo a la explanada de El Arenal, situada en las inmediaciones del estadio municipal El Arcángel, sede del Córdoba Club de Fútbol, para darse a la charla al frescor de la cercanía al río. El efecto mimético ha sido más que efectivo: el Balcón del Guadalquivir, muy próximo, se llena también de veladores improvisados cada noche estival.

9

Un grupo de personas en la Asomadilla VALERIO MERINO

9. Parque de La Asomadilla

Quizás no haya en Córdoba un lugar más idóneo para reunirse en torno a una manta y compartir alimentos frugales cuando el tiempo es bonancible que el Parque de la Asomadilla. Se trata del principal pulmón verde de Córdoba. Treinta hectáreas de superficien lo elevan al segundo parque más grande de toda Andalucía. Durante la época de verano mandan las reuniones familiares. Así, el cesped se inunda de sillas, toallas, mesas y neveras, como si de una playa se tratase. En el parque de la Asomadilla hay espacio para todos, y para todo. Por eso, si paseas por allí, que no te sorprenda la mezcla de gentes de todo tipo que el parque regala. Y un dato que hay que tener en cuenta: cierra a la 1.00 de la madrugada todos los días excepto los domingos, que está abierto hasta la medianoche.

10

Visitantes al pantano de San Rafael de Navallana ABC

10. San Rafael Navallana

Decantarse por un picnic en el pantano de Navallana es mucho más que comer en el campo. Lo saben muchas familias cordobesas que optan por esta opción si lo que les apetece es pasar un buen rato rodeados de naturaleza. Este pantano situado en el término municipal de Alcolea es una zona recreativa apta para todos los públicos. Aquí conviven tanto los que buscan el descanso como los amantes de la pesca. Ya sabes, si te apetece un plan como éste, sólo tienes que coger el coche y desplazarte a unos 15 kilómetros de la capital, a la vuelta, no olvides dejar la basura que hayas generado donde corresponde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación