SALUD

Diez hitos del Hospital Reina Sofía de la última década

ABC repasa las últimas intervenciones pioneras realizadas en el centro sanitario

Intervención en el Hospital Universitario Reina Sofía V.M. / L.R.

LAURA RUIZ

Desde que en 1979 comenzó su actividad, el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha protagonizado exitosas e innovadoras intervenciones , sobre todo, en el campo de los transplantes.

No en vano, este complejo sanitario es referente a nivel nacional en trasplantes infantiles de hígado, pulmón, corazón y progenitores hematopoyéticos, así como también para el implante de pulmón y páncreas en adultos.

Entre otros logros, el Reina Sofía fue el primer hospital del mundo en realizar un trasplante pulmonar a un paciente pediátrico con pulmón único en 2008; también el primero en Andalucía en implantan por primera vez en Andalucía un corazón artificial un año después, e igualmente fue pionero al realizar en 2011 el primer trasplante hepático de Andalucía mediante la técnica split «in situ» que permite que de un donante se beneficien dos receptores.

El centro realizó en 2015 el primer trasplante de donante «a corazón parado »; y llevó a cabo por primera vez un trasplante hepático de una abuela a su nieto de 9 meses , entre otras intervenciones.

Diez hitos del Hospital Reina Sofía de la última década

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación