TOP

Diez grandes obras a seguir (o no) en 2017 en Córdoba

Algunas finalizarán (Ciudad de la Justicia y Normal) y otras están marcadas por las dudas (Centro de Ferias o comisaría)

Imagen del Centro de Ferias y Convenciones del Parque Joyero V. MERINO

BALTASAR LÓPEZ

1

Un hombre pasa por delante de las obras del Centro de Ferias y Convenciones V. MERINO

Centro de Ferias y Convenciones

El viernes el Centro de Ferias y Convenciones municipal del Parque Joyero se convirtió oficialmente en uno de esos grandes proyectos que se le atragantan a la ciudad de forma desesperante. La adjudicataria de las obras ( UCOP ) ha solicitado al Ayuntamiento la rescisión del contrato y una indemnización de más de dos millones , una solicitud que en el Consistorio no se plantean aceptar. Además, paralelamente, la constructora se ha guardado las espaldas -lógicamente, espera una respuesta negativa de Capitulares- y ha pedido una tercera prórroga para la conclusión de este equipamiento.

E ste martes , tenía que estar concluido este equipamiento (expira la segunda moratoria). El problema es que eso es físicamente imposible que se produzca . Cuando a mediados de enero el cogobierno PSOE-IU hizo el último balance, la ejecución estaba en torno al 54%, para una actuación de 10,9 millones. El inmueble debía haber estado acabado en julio de 2016.

De telón de fondo, están las prolongadas divergencias económicas existentes entre el Ayuntamiento y la constructora. Esta última reclamó un modificado al alza del presupuesto original de casi un millón, pero el Consistorio sólo aceptó subir el coste en unos 400.000 euros. Esta variación del presupuesto aún está tramitándose.

Es imposible saber qué ocurrirá ahora : si se repetirá el problema del Palacio de Congresos —la Junta empleó año y medio para rescindir los contratos con la adjudicataria (tiempo en el que las obras estuvieron paradas y así siguen aún)—, si se puede llegar a un acuerdo extrajudicial o si habrá un litigio. También cabría un cuarto escenario: que la constructora fuera a concurso de acreedores, lo que perjudicaría los intereses del Ayuntamiento.

2

Dos trabajadores, en el interior de la vieja Escuela de Magisterio ARCHIVO

Vieja Escuela de Magisterio

El caso de la reforma de la vieja Escuela de Magisterio del Sector Sur es el de la típica gran obra que nace torcida desde que ve la luz : aún se está ejecutando, aunque debía haberse concluido en la primavera de 2015 . Los trabajos , para su conversión en un complejo con biblioteca, mediateca, salón de actos, una planta de servicios administrativos y espacios dedicados al I+D+i (vivero de empresas), arrancaron en enero de 2014 y debían haber estado finalizados en 15 meses . El presupuesto era de 4,9 millones y se iba a financiar con el plan Urban Sur, en el que la UE ponía el 80% y el Ayuntamiento el 20% restante.

Pero, de inmediato ese planteamiento saltó por los aires. En septiembre de 2014, ABC desveló que los trabajos de la Normal estaban prácticamente parados , porque la constructora (Vías y Construcciones) demandaba una modificación al alza del presupuesto. El proyecto acabó paralizado y se vio que no estaría a tiempo para que fuera totalmente financiable por Bruselas.

Al final, por incumplimiento de los plazos de ejecución del Urban Sur, parte de los fondos de la UE previstos para este equipamiento se destinaron a otras actuaciones en la zona Sur de la ciudad y el Consistorio acabó asumiendo la mayor parte del presupuesto , que al final será de 5,3 millones, de los que la Comunidad Europea aporta 1,2 . Eso sí, esa cantidad la pondrá si la obra está lista en marzo de 2017 , sino la UE no aportará ni un euro.

En julio, la Gerencia de Urbanismo dio por hecho que las obras de la Normal estarán terminadas para esa fecha. ABC Córdoba ha solicitado a este organismo el dato actual de ejecución y saber si concluirán a tiempo. Urbanismo declinó facilitar esa información alegando que en breve se dará una rueda de prensa al respecto. Por ello, hay que irse a principios de diciembre. Entonces, la Gerencia informó de que los trabajos estaban al 81%. Además, a finales de enero , Urbanismo activó una partida de 246.000 euros para adquirir mobiliario para la Normal , de cara a su apertura.

3

La Junta espera tener listo el Palacio de Congresos en un año ARCHIVO

Palacio de Congresos

La ampliación del Palacio de Congresos tenía que haber estado terminada en diciembre de 2014, pero a día de hoy, con una ejecución al 51%, las obras llevan paradas año y m edio .

La Junta acaba de anunciar que espera reabrirlo «en un año» . Así lo señaló a Europa Press el día 13 de febrero la delegada del Gobierno, Rafaela Crespín. S e ha optado por encargar los trabajos de mejora de la capacidad del salón de actos a la sociedad estatal pública Tragsa, lo que «permitirá abreviar mucho los tiempos». Lo previsto es pasar en este espacio de 539 a 775 butacas.

La ampliación del citado salón de actos supondrá la primera fase de unos trabajos de mejora más amplios , si bien, de acuerdo a las palabras de Crespín, el resto de actuaciones se desarrollarán a partir de que el Palacio de Congresos esté otra vez operativo y sin que afecten a su actividad. El presupuesto de la primera fase (para poner en uso el salón y los patios adyacentes) será de 2,8 millones .

Además, la delegada del Gobierno anunció que «en paralelo» al desarrollo de la primera fase de las obras se activará el concurso para adjudicar de nuevo la gestión de este espacio congresual .

La Administración autonómica reaccionaba así ante la insólita imagen que se produjo el 31 de enero cuando los líderes de CECO, la Cámara de Comercio, UGT y CC.OO. protestaron públicamente ante la sede de la Junta en Córdoba. Entregaron un escrito en el que exigían que el Ejecutivo regional facilitara un cronograma para reactivar y concluir la ampliación del Palacio de Congresos. El documento llegaba a demandar una «¡solución ya!».

Las obras quedaron bloqueadas a mediados de 2015. La constructora defendía que había que modificar, con un fuerte aumento del coste, el proyecto por motivos ajenos a ella. La Administración regional decidió finiquitar su vinculación con Aldesa, alegando el incumplimiento de los plazos. La rescición de los contratos le ha llevado año y medio.

4

La ciudad de la Justicia encara la recta final de su ejecución V. MERINO

Ciudad de la Justicia

Fue durante una década , de anuncios y promesas de su construcción, uno de esos grandes proyectos de ciudad que parecían abocados al fracaso . Sin embargo, una vez que sus obras arrancaron en octubre de 2014, s e han desarrollado con normalidad .

De hecho, al cierre de 2016, los trabajos ya superaban el 92% de ejecución y el equipamiento, que concentrará todos los órganos judiciales de la capital, debe estar concluido en marzo . El Ejecutivo autonómico espera iniciar en verano los traslados de las actuales sedes judiciales al nuevo complejo levantado en Arroyo del Moro. Las mudanzas concluirán en los primeros meses de 2018

De hecho, la Administración regional prepara ya el desembarco de la Justicia cordobesa en su Ciudad. Ha licitado recientemente mobiliario para ella por valor de algo más de 1,3 millones .

Las empresas Isolux Corsán y Copcisa acometen este ambicioso equipamiento judicial mediante la fórmula de colaboración público-privada -de los distintos proyectos que la Junta derivó en Córdoba a este mecanismo, ideal cuando la Administración tiene problemas para gastar, es el único que salió adelante-. Estas firmas , cuando hayan concluido las obras, habrán invertido 65 millones en ellas . La Junta les pagará a cambio un alquiler durante 25 años. Tras ese periodo, el inmueble pasará a ser propiedad del Ejecutivo regional. El Gobierno autonómico ha previsto tener que pagar a estas dos empresas 345 millones durante ese cuarto de siglo -también se encargarán de mantener y gestionar el inmueble-.

Aunque fuentes de la Administración regional han recordado a ABC que la cifra definitiva a desembolsar dependerá de las actualizaciones del canon , en cuya fórmula de cálculo se incluyen elementos como el IPC. Además, el Ejecutivo autonómico también ha resaltado el ahorro que le generará la Ciudad de la Justicia, por conceptos como dejar de alquilar sedes judiciales. Los interlocutores consultados en la Junta matizaron que aún es «prematuro» dar una cifra sobre dicho ahorro.

5

Las obras de la Biblioteca del Estado llevan paradas desde finales de octubre ARCHIVO

Biblioteca del Estado

Sus obras están paradas desde finales de octubre por la necesidad de aprobar un modificado (corrección al alza del presupuesto inicial) por valor de 400.000 euros, relativo fundamentalmente a la eficiencia energética del futuro edificio. ABC contactó con la Subdelegación del Gobierno para conocer los plazos que maneja el Ejecutivo central para reactivar los trabajos, que se quedaron en un nivel de ejecución del 56,3%.

Fuentes oficiales de la Subdelegación indicaron que en enero la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos presentó observaciones al modificado presentado por la dirección facultativa de la obra. En estos momentos, siguieron estos interlocutores, se ultima la redacción del modificado definitivo . Se prevé que vu elva a remitirse a la Gerencia de Infraestructuras antes de que acabe febrero, para iniciar su tramitación, lo que se produciría en las próximas semanas .

Sobre una posible demora en la finalización de este equipamiento, prevista para mayo de 2018 , desde la Subdelegación se indicó que la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos, el órgano responsable de la ejecución del proyecto, no ha renunciado a finalizar el equipamiento en el plazo inicialmente estimado . Ello se debe a la celeridad con la que hasta ahora la constructora «ha cumplido e i ncluso adelantado lo estimado en el plan de trabajo aprobado ». Eso sí, su apertura no será inmediata, ya que el nuevo equipamiento relevará a la Biblioteca Pública Provincial de la calle Amador de los Ríos. En una respuesta del Gobierno a Ciudadanos en enero, éste indicó que prevé que las nuevas instalaciones no estarán abiertas y en uso hasta mediados de 2019 .

Once años tuvieron que pasar desde que se concibió este equipamiento hasta que el Ministerio de Cultura puso la primera piedra el 1 de diciembre de 2014. Su coste inicial era de 8,7 millones —a esto hay que sumar otras inversiones que mueve, como 543.263 euros para estudios previos y redacción del proyecto o 1,3 millones que se estima valdrá su equipamiento—.

6

Imagen de la Comisaría de Campo Madre de Dios V. MERINO

Comisaría de Campo Madre de Dios

El proyecto de la comisaría que sustituirá a la de Campo Madre de Dios se convirtió pronto en netamente cordobés: se atascó a las primeras de cambio. El Ministerio del Interior ultimaba a finales del pasado año una ambiciosa actuación: esta comisaría , muy deteriorada tras 66 años de vida, se iba a ir derribando y construyendo por fases para acabar generando una nuevas dependencias policiales . Pero, entonces, el Gobierno central comprobó que, de todo el suelo que ocupa la comisaría , al Estado le pertenece poco menos de la mitad : 1.630 metros cuadrados. Los otros 1.983 son de la Mutualidad de la Policía Nacional (Mupol). Se los cedió en 1958 el Ayuntamiento para levantar viviendas para los agentes, aunque esos terrenos se acabaron ocupando también por las dependencias policiales. Eso dio al traste la actuación planificada.

A finales de diciembre, el secretario de Estado de Seguridad , José Antonio Nieto, se ve con la alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE) . Le propone t res alternativas en busca de una solución rápida que permita incorporar a los Presupuestos del Estado de 2017 el proyecto : ver si era posible una solución urbanística que permita construir más alturas en la parcela disponible para ganar los metros cuadrados previstos en las nuevas instalaciones; la cesión gratis de un suelo municipal en otro punto para levantar otras dependencias o aprovechar un equipamiento existente.

A partir de ese momento, Gobierno y Ayuntamiento entraron en una batalla sobre cómo solucionar este serio problema . Sin embargo, cuando las posturas parecían más enconadas, el 6 de febrero se produjo el desbloqueo en una reunión entre la alcaldesa y el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado. El Consistorio se mostró dispuesto a estudiar las tres propuestas planteadas por la Administración central, que ahora tendrá que comunicar desde el nivel técnico por qué solución se decanta. Queda por ver si dará tiempo a que el proyecto se incluya en los Presupuestos del Estado.

La cantidad con la que pudiera aparecer en las cuentas también ha sido objeto de controversia. El PSOE denunció el 18 de enero que en una respuesta del Gobierno éste indicaba que « se prevé una actuación en 2017 , por importe de 70.000 euros , para redacción de anteproyecto básico de las nuevas dependencias policiales ». Fuentes del Ministerio de Interior no dieron importancia a esta cuestión: « Esa contestación no significa que el gasto vaya a ser de 70.000 euros ».

7

Vista de la Ronda del Marrubial, en cuya remodelación la Junta invertirá 3,4 millones R. C.

Reforma de la Ronda del Marrubial

La tan esperada reforma integral de la Ronda del Marrubial arrancará en este 2017 . La alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE), trazó a finales de 2016, la hoja de ruta. Serán tres intervenciones , que se ejecutarán por este orden (se solaparían parcialmente): la rehabilitación y consolidación de la muralla , con fondos municipales; la construcción del carril bici (irá paralelo a los restos del histórico elemento de fortificación) e intervención en ese acerado; y p or último la remodelación de la otra acera y de la vía propiamente dicha. Estas dos últimas actuaciones las pagará la Junta, titular de este espacio –tras su reforma se lo cederá al Ayuntamiento- y costarán 3,4 millones . La regidora estableció el periodo de duración de los trabajos en un plazo que irá de los 18 a los 20 meses.

La mejora de la muralla (223.824 euros) ya ha salido a licitación. Contará con un periodo de ejecución de cinco meses. Y este mes, la Junta abrió el concurso para la ejecución de vías ciclistas en la ciudad, en la que se encuentra la del Marrubial. El Consejo del Movimiento Ciudadano ya ha mostrado su discrepancia con la decisión de acometer el proyecto por fases .

La última etapa sería la que dotaría a la Ronda del Marrubial de cuatro carriles –ahora, tiene dos-. Hoy, esta vía es un punto negro constante de la movilidad en Córdoba. Habrá que ver cómo queda su diseño final. Desde el Ayuntamiento, se ha apuntado a una distribución de tres carriles para los vehículos privados y el otro para el transporte público.

8

Parte del tramo de la Ronda Norte ya construido ARCHIVO

Tramo municipal de la Ronda Norte

El Ayuntamiento retomará en 2017 las obras del tramo municipal de la Ronda Norte . El origen de este viario arranca de un acuerdo entre el Ayuntamiento y los dueños de una bolsa de suelo en Mirabueno -una junta de compensación donde la promotora Marín-Hilinger (en liquidación) tenía el 87% de los terrenos-. A cambio de desarrollar un plan residencial en esta zona harían y pagarían una parte de la Ronda Norte ( 2,4 kilómetros , que van de la N-432 a la glorieta de Madres E scolapias ). Los trabajos comenzaron en noviembre de 2006 y estaban valorados en 14,2 millones. La crisis estalló y se quedaron paralizados en 2008. Además, la junta de compensación tampoco culminó la urbanización del área residencial de Mirabueno.

El Consistorio inició un larguísimo proceso judicial con Cajasur para lograr que respondiera con 9,8 millones como avalista de esta junta de compensación. El TSJA falló en abril a favor de los intereses municipales. Ese mes, la Gerencia de Urbanismo dejó la puerta abierta a que en ese mismo 2016 se pudieran reanudar las obras de la Ronda Norte y las de urbanización de Mirabueno.

Eso, finalmente no se produjo. Pero el Ayuntamiento ya ha empezado a moverse . Está inmerso en el proceso de selección de la empr esa que acometa los trabajos de urbanización pendientes en esta zona residencial ( 1,8 millones ), que se prolongarán durante nueve meses.

El edil de Urbanismo, Pedro García (IU), ha asegurado que «paralelamente» se hará la Ronda Norte. Eso sí, aún no se ha sacado a concurso su ejecución. El problema que se planteará, cuando el tramo municipal esté listo, es que la Junta no acometerá el trazado que dé continuidad al que construirá el Ayuntamiento -el último presupuesto que se manejó para esta intervención era astronómico-, con lo que el futuro viario se convertirá en un cuello de botella.

9

La Junta reactivará próximamente las obras del centro de salud de Huerta de la Reina ARCHIVO

Equipamientos sanitarios

El Servicio Andaluz de Salud ( SAS ) tiene ahora mismo en licitación, para su adjudicación , las obras de culminación del centro de salud de Huerta de la Reina (3,1 millones) . Hay que recordar que en julio de 2011 la Delegación de Salud comunicó que iniciaba los trámites para rescindir el contrato con la constructora Bruesa, puesto que esta empresa había entrado en concurso de acreedores y había ido incumpliendo reiteradamente los plazos previstos para acometer este equipamiento sanitario. El inmueble tiene su fase de estructuras totalmente acometida . Una vez arranquen los trabajos, la ejecución durará 14 meses .

Infinitamente más incierto es el futuro del proyecto para construir un nuevo edificio de consultas externas del Materno-Infantil en el hospital Reina Sofía . La Junta creyó dar con la tecla para acometerlo, al fin, cuando diseñó una operación con el sector privado. Pero el Ejecutivo autonómo se topó con la presión ciudadana , que fue la que tumbó el proyecto : la Junta sacó un concurso para que una firma privada pudiera construir el aparcamiento del Reina Sofía y luego lo explotara. Además, debería aportar los fondos necesarios para que se construyera el nuevo edificio de consultas externas del Materno-Infantil.

A raíz de esta licitación, nació una nutrida plataforma , con partidos, sindicatos o asociaciones vecinales, contra una operación que implicaba la privatización del estacionamiento del hospital . Ante el rechazo social, la Consejería de Salud retiró a finales de noviembre la licitación .

Desde entonces, el Ejecutivo autonómico ha abierto un proceso de diálogo para el proyecto del aparcamiento. La delegada de Salud, María Ángeles Luna, ha indicado que el parking no saldrá adelante si no es con el consenso de la ciudadanía. En cuanto al Materno-Infantil, el consejero, Aquilino Alonso, ha defendido que la idea de la Junta, con independencia de que se llegue o no a un acuerdo para el aparcamiento, es seguir adelante con el nuevo Materno Infantil «dentro de nuestro ámbito presupuestario». Dado el retraso que arrastra este proyecto, ese posicionamiento no augura nada bueno.

10

Tramo de la autovía en el que la nueva salida tratará de reducir los atascos ABC

Nueva salida de la A-4

En enero, el Ministerio de Fomento comunicó la aprobación de manera oficial del proyecto por el que invertirá 1,1 millones en la construcción de una nueva salida en la A-4 , novecientos metros más adelante de la 403 de la autovía en sentido Sevilla.

El Gobierno central respondía así al hecho de que, desde que se abrió la variante de los Visos en junio de 2015, el entorno de esa salida 403 de la A-4 presenta problemas de atascos y accidentes .

Esta obra permitirá separar el tráfico que se dirige hacia Córdoba Sur por la avenida de Granada o hacia Granada por la N-432 del que se encamina hacia la circunvalación Oeste de Córdoba o los polígonos industriales de Amargacena y La Torrecilla.

Los plazos de ejecución ya han sido objeto de controversia. El objetivo del Gobierno es que la i ntervención esté operativa este mismo año . Su plazo de ejecución es de tres meses . Lo que sucede es que desde el Ejecutivo central se recuerda que, para su ejecución, es necesario que haya nuevos Presupuestos del Estado , que recojan la partida necesaria para su ejecución -el Gobierno de Rajoy no ha recabado aún los votos suficientes para sacar las cuentas adelante-. Sin embargo, el congresista socialista por Córdoba Antonio Hurtado defiende que, dado el importe de la actuación, no es necesario que haya nuevos Presupuestos para licitarla .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación