EDUCACIÓN
Los diez grandes cambios en la vuelta al cole en Córdoba
ABC repasa en un decálogo las normas que obligan a los centros a cambiar su filosofía de actividades diarias
La vuelta al colegio para este curso 2020/2021 ha sido de las más atípicas de la historia reciente debido al Covid-19. Los padres no puenden entrar a los recintos escolares, los niños usan mascarillas, quedan suspendidas en la mayoría de los casos las extraescolares, no se celebrarán comuniones en su interior y la hora del bocadillo bajo vigilancia estricta. Os dejamos algunas pinceladas de la nueva normalidad en los centros escolares de Córdoba.
1
Recreo, entradas y salidas, escalonadas
Evitar aglomeraciones, especialmente en las entradas y en las s alidas, en los intercambios de clase, o en los recreos es una de las tareas en la que más se han empleado los centros educativos en la nueva entrada al recinto escolar.
Los padres no pueden acceder al interior del colegio como hacían hasta ahora, sobre todo, los primeros cursos de Infantil y Primaria. Los centros han habilitado puertas hasta ahora exclusivas para zonas deportivas o incluso que siempre habían estado cerradas para permitir escalonar al alumnado, sobre todo de Primaria de un lado y los cursos superiores de otro. A esto se añade las indicaciones de la Junta de Andalucía que ha considerado fundamental la flexibilidad en el desarrollo del horario lectivo que permita estos distanciamientos y entradas escalonadas. Los recreos serán más escalonados, incluso donde haya posiblidad por espacio, cada ciclo o curso tendrá su zona habilitada en exclusividad para su uso.
Los alumnos y alumnas del grupo se relacionarán entre ellos de modo estable, pudiendo socializar y jugar entre sı, sin tener que garantizar la distancia de seguridad . Estos grupos no interaccionarán con otros grupos del centro educativo, según marca la norma de la Consejería de Educación.
En este protocolo anti Covid de la Junta de Andalucía recuerda que por tanto, el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de los diferentes ámbitos, áreas, materias, asignaturas o módulos, en cada tramo horario concreto, estará subordinado a la adopción de las medidas de prevención establecidas por la Consejería de Salud y Familias (entrada y salidas escalonadas usando el mayor número de puertas de entrada y salidas disponibles en cada centro, horarios alternos de recreo, horarios alternos para el intercambio de clases).
2
Libros digitales al cole, en papel en casa
Las videollamadas llegaron en el mes de marzo para quedarse en todos los ámbitos, y el escolar no iba a ser menos. Los centros se han adaptado a la posibilidad de que muchos niños deban guardar cuarentena y permanecer en sus casas por lo que la enseñanza on line va a coexistir con la presencial al menos esa es la idea inicial. Los libros digitales ganan terreno, por lo que los padres han comprado los libros -haciendo uso de los cheque libros cuando sea posible- pero las licencias digitales son las que usarán la mayoría de los niños en el colegio sobre todo de las etapas superiores de Primaria, Eso y Bachillerato, dejando el papel en casa.
3
Material individual, no se prestan los lápices
La frase «¿me prestas el boli?» va a desaparecer. Los centros educativos tienen que mantener a raya el intercambio de material escolar, por lo que la mayoría de centros han enviado circulares por email a los padres con el listado de material de suo exclusivo que cada alumno debe llevar con su nombre para evitar el contagio a través de ellos en una clase.
La norma de la Consejería de Educación recoge que « se evitara que el alumnado comparta objetos o material escolar , procurando que no cambien de mesa o pupitre durante cada jornada».
4
La merienda de mañana, en clase
Algunos centros educativos prefieren mantener a raya a los alumnos evitando que salgan al recreo sin mascarilla mientras se toman el tentempié de media mañana por lo que han optado por que los niños se tomen el desayuno en el interior del aula minutos antes de salir al recreo, eso sí ya con mascarilla puesta para evitar contagios. Las fuentes escolares del recreo quedan inhabilitadas, sin uso, y recomiendan que cada niño lleve una botella de agua identificada que rellenará en el baño de su clase o ciclo cuando sea necesario siguiendo un control y un orden establecido por los tutores.
5
Comedor con «la burbuja de clase»
El complicado abordaje de los comedores escolares ha dejado como norma general intentar, en la medida de lo posible y de los espacios existentes en cada centro, -que puenden llegar a ser muy dispares dependiendo de cada inmueble- que sean más escalonados y además los niños ocupen siempre un mismo lugar con compañeros de su misma burbuja escolar , es decir, los mismos compañeros con los que comparten aula, y si es posible con los mismo que comparte espacio estrecho en clase . Se acabó eso de elegir hoy en qué mesa me siento, mientras el cumplimiento de los horarios se hace más necesario que nunca con puntualidad para los turnos rotativos de los distintos ciclos en el comedor.
6
El transporte escolar, con compañeros
El transporte escolar es otra de las grandes cuestiones que se han planteado por el riesgo de contraer coronavirus en un espacio cerrado con trasiego de niños entrando y saliendo. Las nuevas normas obligan a llevar mascarilla durante todo el trayecto , así como el uso de gel a la entrada y salida del mismo, además de la posiblidad en la medida que puedan organizarse cada centro escolar de que cada alumno ocupe siempre el mismo asiento asignado, y que este esté rodeado de sus propios compañeros de clase.
7
Fiestas escolares: adiós a las funciones
Los colegios tendrán que adaptar su programación de actividades al Covid-19, lo que previsiblemente significará que los auditorios escolares estárán vacíos de público y tendrán que optar por funciones en grupos reducidos o de burbuja si es que se deciden a montarlas, dadas las circunstancias, y optar, llegado el caso, por funciones vía streaming on line para los familiares. Es problable que las típicas funciones de Navidad queden suspendidas este año , como también el Día de la Paz o las salidas programadas con varios centros escolares del curso pasado. Ya nada es igual.
8
Primera Comunión, fuera del colegio
Algunos centros escolares, sobre todo concertados y privados, celebraban hasta ahora en su interior en las capillas habilitadas las ceremonias como Primera Comunión o Confirmación . El protocolo de Salud impide ahora la entrada de padres al interior o celebraciones de este tipo por lo que los centros han optado en muchos casos por las celebraciones de este tipo aplazadas durante este año y que han comenzado a programarse para este otoño que se celebren en las parroquias próximas a los centros educativos guardando igualmente todas las normas de seguridad como el uso de las mascarillas durante toda la ceremonia para todos los asistentes, pidiendo además que sólo vayan padres y abuelos de los niños.
9
Excursiones ajustadas a las normas del museo
En el caso de actividades extraescolares fuera del centro, la Consejería de Educación recoge como protocolo que se deberán tener en cuenta las normas relativas al establecimiento o recinto destinatario de la actividad (museos, monumentos etc.) así como las de transporte cuando sea necesario, limitando el contacto entre los diferentes grupos-clase, lo cual sera obligatorio en el caso de grupos de convivencia escolar.
10
Aseos de uso exclusivo por curso
Los cuartos de baño de los colegios también han pasado revista por el Covid-19. El consejo ahora por parte de la Consejería de Salud es que cada curso, si es posible cuente con el uso exclusivo de un baño , o al menos es aconsejable, cuando sea posible, asignarlos por zonas del centro. La disposición de jabón y toallas de un solo uso se llevará a cabo, según marca el protocolo de la Junta de Andalucía, «atendiendo a la etapa educativa y a la madurez del alumnado, pudiendo estar disponible en el aula de referencia dicho material, de manera que se haga un seguimiento de su utilización, evitando igualmente una mala praxis que pudiera conllevar la inutilización de estos espacios».