PATRIMONIO

Diez fechas para entender el «calvario» administrativo que sufrió la reforma del Palacio Episcopal de Córdoba

ABC repasa los dos años y medio que pasaron entre la luz verde inicial del proyecto y la aprobación de la licencia de obras

Aspecto del Patio de Carruajes del Palacio Episcopal, epicentro de la reforma Valerio Merino

Baltasar López

La reforma del Palacio Episcopal de Córdoba se encuentra en la rampa de salida -las obras arrancarán este verano -. Pero hasta llegar ahí ha tenido que transitar un tormentoso itinerario , especialmente sorprendente si se tiene en cuenta que en el verano de 2016 parecía un proyecto encarrilado administrativamente .

La Diócesis no sólo tuvo que enfrentarse al enorme papeleo que supone remodelar un edificio histórico, sino también al exceso de celo de la Gerencia de Urbanismo , en manos de una IU obsesivamente anticlerical y empeñada en lograr la titularidad de la Mezquita-Catedral. ABC repasa diez fechas claves para entender el «calvario» que pasó este proyecto.

Primer acuerdo (07 / 2016)

Tras más de año y medio de conversaciones sobre la reforma del Palacio Episcopal, Urbanismo, Consejería de Cultura y Diócesis llegan a un acuerdo en julio de 2016 . Los trabajos se había dtenedio después de que se diera un importante hallazgo de restos arqueológicos que se produjo a mediados de 2014.

«Ok» de la Junta (12 / 2016)

La Comisión de Patrimonio (Junta) da su «ok», decisivo , ya que es la Administración competente en inmuebles monumentales como éste.

Eso sí, se retrasó por la queja de una p lataforma laica que no quería que las taquillas de la Mezquita-Catedral pasaran al Palacio Episcopal . Al final, se estableció un doble sistema de ventanillas: seguirían las del Patio de los Naranjos y se podrían habilitar otras en el remozado Palacio Episcopal.

El Obispado pide licencia (05 / 2017)

El Obispado pide licencia en mayo de 2017 para acometer la reforma del histórico inmueble , con la que se ampliará el Museo Diocesano y se habilitará un Centro de Interpretación de la Mezquita-Catedral. Se reformará el Patio de Carruajes y dos naves del Palacio quedan a Amador de los Ríos y a Torrijos.

«El vecino del cuarto A» (06 / 2017)

El obispo , Demetrio Fernández, el 4 de junio de 2017, asegura que espera tener «pronto» la licencia . Al día siguiente la prensa pregunta al edil de Urbanismo , Pedro García (IU) , por si tardaría la concesión del permiso, y éste asegura que «no diferenciamos entre el obispo o el vecino del cuarto A de la Fuensanta».

Cumbre fallida (12 / 2017)

En diciembre de 2017, hay una reunión entre la Gerencia de Urbanismo y el Obispado al más alto nivel . La Diócesis salió de ella convencida de que había un acuerdo en torno al proyecto que le permitiría obtener la licencia. Se equivocaba.

Situación de bloqueo (02 / 2018)

Aunque el Obispado aceptó cambios como eliminar prácticamente la planta de arriba del cerramiento acristalado para los restos, Urbanismo sigue sin dar la licencia de obras . ABC desveló la situación de bloqueo . La tensión se elevó y el portavoz del Cabildo , José Juan Jiménez Güeto, denunció que el p royecto no recibía el permiso municipal por « razones políticas e ideológicas» .

El edil de Urbanismo y la alcaldea sonríen antes de un Pleno Á. CARMONA

Un cogobierno en sintonía (02 / 2018)

Tras hacerse pública la situación de bloqueo del Palacio Episcopal, tanto la alcaldesa , Isabel Ambrosio (PSOE), como el edil de Urbanismo se alinearon en su negativa a conceder la licencia de obras al Obispado.

Vuelven a hablar (03 / 2018)

Aunque la Diócesis llegó a defender que «no podemos ceder más», se vuelve a sentar otra vez con Urbanismo . El punto de desencuentro fundamental es la creación de una escalera de nueva planta.

El desbloqueo (05 / 2018)

El Obispado tira de «pragmatismo» y acepta el planteamiento de Urbanismo . Los cambios suponen que deba pasar de nuevo por la Comisión de Patrimonio , que le da el «ok» .

Llega la licencia (12 / 2018)

Urbanismo da la licencia año y medio después de su solicitud , pero llega con sorpresa . No autoriza que en el Palacio Episcopal haya taquillas para la Mezquita-Catedral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación