GUARDIA CIVIL
Diez consejos para evitar robos en el campo
La Benemérita edita un decálogo con recomendaciones para evitar estos hurtos
El inicio de las campañas agrícolas más importantes de la provincia está a la vuelta de la esquina . Las fincas cuentan con todo lo necesario. La maquinaria, revisada y a punto. Los campos, cargados de frutos. Por eso, se hace necesario extremar la precaución ante las miradas de los amigos de lo ajeno . El servicio especializado de la Guardia Civil para evitar los robos en el campo, el denominado Grupo ROCA , es consciente de que en estos inicios de campaña se disparan los hurtos . Por ello, ha editado un decálogo con la idea de incrementar la seguridad en las explotaciones agrícolas y que sus propietarios puedan defenderse contra los robos.
Colaboración
El primer punto es tener claro que la colaboración entre la Guardia Civil y el sector agrícola y ganadero es una pieza clave. «Acuda a nosotros y háblenos de sus inquietudes », recomienda la Benemérita.
Anotarlo todo
En caso de observar movimientos o personas extrañas próximas a las explotaciones, hay qu e anotar cualquier dato útil (matrículas, descripciones, fechas u horas) y «comunique esa información a la Guarda Civil», señala el decálogo del Grupo ROCA.
Cambiar la rutina
Imprescindible cambiar la rutina de trabajo en la explotación agrícola por lo menos una vez por semana para despistar a los presuntos ladrones.
Custodiar el material
En la medida de lo posible, se tienen que preparar «lugares de seguridad» para la custodia del material agrícola acompañado de algún tipo de sistema de vigilancia . Esto implica evitar tener los aperos de labranza diseminados en las hazas y sin vigilancia.
Cerraduras y candados
Resulta imprescindible comprobar las cerraduras de ventanas y puertas cuando se salga de la instalación agrícola, como si fuera la casa propia. De igual modo, hay que procurar mantener una actitud de seguridad. En este sentido, se recomienda también instalar algún sistema de seguridad como un vallado y una puerta con candado . Y es que si la instalación agrícola tiene una puerta abierta el delito sería considerado un hurto o falta , pero si para robar el ladrón tiene que forzar el candado ya sería considerado un delito de robo con fuerza en las cosas, con penas mayores.
Marcar los aperos
Con la idea de facilitar luego la búsqueda de material robado , la idea es marcar, anotar y guardar la numeración de la maquinaria , herramientas y piezas de valor (número de serie). Y si se cuenta con una fotografía , mejor que mejor para la investigación.
Todo recogido
No dejar o bjetos de valor a la vista para dificultar la acción del delincuente.
Evitar las heroicidades
En el caso de estar presentes durante un robo en la instalación , no hay que hacerse los héroes ni enfrentarse a los intrusos , sino «protegerse en un lugar seguro» . Eso sí, tratando de quedarse con el mayor número posible de detalles sobre los asaltantes y tratar de hacerle alguna foto (los móviles son muy útiles para ello).
Llamar al 062
Después de un robo o cualquier tipo de actividad delictiva hay que llamar de inmediato al 062. «No toque nada ni pise por la zona», recomienda el decálogo.
Presentar denuncia
Finalmente, tener muy en cuenta que una denuncia no formulada es una posibilidad más para el delincuente . Y por ello se recomienda denunciar siempre ante la Guarda Civil.