Resumen del año
Diez claves para entender el año 2021 en Córdoba
De la vacuna Covid, a la Base Logística, la llegada del sello Thyssen, la política o los 50 años de la UCO...
El Ejército de Tierra apunta a 2026 para empezar las operaciones en la Base Logística
Del muro norte a las reexcavaciones: el guión para la siguiente década de la Mezquita-Catedral
Ha terminado el año 2021 y la actualidad de Córdoba ha sido tan intensa como difícil de olvidar para los que la han seguido. Ha sido un año de circunstancias inolvidables , marcado por las vacunas y por varias noticias también positivas.
La Base Logística del Ejército
En todo 2021 se ha hablado con intensidad de la Base Logística del Ejército de Tierra , que buscaba sede y la encontró en Córdoba. Casi a contrarreloj se presentó un proyecto que fue el que se encontró más apropiado para el futuro centro que tiene que centralizar 11 de los 12 que ahora hay repartidos por toda España.
La gran instalación militar supondrá la llegada de una fuerte inversión y por lo tanto de puestos de trabajo, pero también comportará el establecimiento de industrias auxiliares , especializadas además en nuevos sectores con mucho valor, como la robótica o la inteligencia artifical. Tendrá que llegar en los próximos años de forma gradual.
El avance de las vacunas
Como en toda España, el año 2021 ha sido también el de las vacunas y el de la esperanza frente al Covid . El reto era grande, pero la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía cumplió y Córdoba se situó siempre como la provincia con más porcentaje de población vacunada.
En total se inocularon más de 1,4 millones de vacunas , primero a ancianos en residencias y al personal y más tarde a la población en general, incluidos jóvenes. En ciertos momentos se pusieron más de 4.000 vacunas al día, lo que ha inmunizado al 83,8 por ciento de la población de Córdoba. Eso ha hecho posible que el impacto de las últimas olas no haya sido tan grande en los hospitales.
El ladrillo tira de la economía
La economía, mientras tanto, continúa recuperándose del golpe del primer confinamiento y de las medidas de restricción, y no tiene mal pronóstico. Lo hace sobre todo de mano del sector de la construcción y de la vivienda , que ha encontrado en la obra nueva un filón.
Con nuevas promociones por la zona oeste de Córdoba, el mercado inmobiliario vio crecer las ventas un 14% con respecto a 2019, el último año sin coronavirus, y un 42 sobre 2020, con todas sus salvedades. Lo hace pese a la falta de personal especializado que afecta a muchos sectores, también a la hostelería.
La sequía pone en jaque al campo
No pueden hablar de un año demasiado bueno los agricultores , que tuvieron que hacer frente a uno de los enemigos milenarios y tradicionales: la sequía. Llegó después de un 2020 en que se pudo hacer frente al abastecimiento en los peores momentos del confinamiento y de la economía.
Muchos cultivos presentan ya un estado muy delicado por culpa de la falta de lluvias, que afronta a toda la cuenca del Guadalquivir . Es una situación que tiene efecto dominó, porque afecta a los cultivos, a la semilla y a toda la industria y obliga a alimentar a los animales con pienso, lo que hace más caro el proceso.
Los cambios en el PSOE
En la política, con la tranquilidad de no vivir ningún proceso de elecciones, fue el PSOE el partido que dio más titulares por su proceso de renovación interna , primero en Andalucía y más tarde en Córdoba. La provincia fue una de las pocas en que Susana Díaz sacó más votos que Juan Espadas en las primerias.
Después llegó el cambio de poder en la Secretaría Provincial, que pasa de Antonio Ruiz a manos de Rafi Crespín , la candidata del aparato de Pedro Sánchez. Antonio Ruiz llegó a competir, pero finalmente la nueva líder provincial se quedó sola y toma las riendas de un partido que afronta momentos decisivos.
La sentencia de Guadalquivir Futuro
También se habló en el año que acaba de terminar del caso Guadalquivir Futuro , que desveló en su momento, y que terminó su recorrido judicial. Los acusados se declararon culpables de un delito contra los derechos de los trabajadores y de fraude en subvenciones y aceptaban penas de conformidad.
Después de cinco años de investigación judicial , los condenados no han pisado la cárcel y los perjudicados no han obtenido indemnizaciones, aunque la sentencia desenmascara el proceso de «donaciones voluntarias» que en realidad eran mordidas a personas en situación de desempleo.
Arqueología y modernidad cultural
La cultura, siempre tan importante en Córdoba, osciló entre el pasado más fascinante y el futuro de más rabiosa contemporaneidad . Aparecieron restos importantes, como los testimonios del conjunto episcopal paleocristiano en el Patio de los Naranjos, que avanza la historia anterior a la Mezquita .
En el otro extremo, 2021 fue el año del desembarco de la Fundación TBA21 , capitaneada por Francesca Thyssen-Bornemisza, hija del barón y también coleccionista, aunque especializada en el arte más actual. El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) acogerá varias exposiciones de obras de muy primer nivel.
Retos en la Mezquita-Catedral
Precisamente la Mezquita-Catedral afronta nuevos retos después de un tiempo en que afrontó varios periodos de cierre por culpa de las restricciones a la movilidad de la pandemia, lo que ha obligado al Cabildo a tomar medidas económicas para afrontar el futuro.
En el año en que falleció el principal conocedor del monumento, el canónigo Manuel Nieto Cumplido , se dio a conocer el nuevo Plan Director, que fija las prioridades y actuaciones de la próxima década, con atención especial al muro norte, que necesita un actuación, y con la creación de un Consejo de Fábrica , con profesionales independientes.
El crecimento de la Universidad
La Universidad de Córdoba está en el año de celebración de sus bodas de oro, que le sirve para hacer balance de su actividad. Por este motivo, Su Majestad el Rey Felipe VI presidió en Rabanales la inauguración del curso académico.
Ha sido un año para el análisis de la fuerte actividad investigadora de la institución académica es uno de los mejores signos del trabajo de una Universidad en constante crecimiento, que está a punto de afrontar el cambio en el Rectorado, ya que termina el período de José Carlos Gómez Villamandos .
Caída y renacimiento del Córdoba CF
Para el Córdoba CF 2021 fue el año de la mayor caída de su historia, pero también de un resurgir incontestable. La remodelación de la ya antigua Segunda B trajo consigo un nuevo sistema con dos nuevas categorías: Primera y Segunda RFEF , y el equipo blanquiverde no fue capaz de entrar en la primera.
Tuvo que comenzar la temporada en la cuarta categoría nacional , pero su inicio ha sido arrollador y es líder detacado con 37 puntos en 16 jornadas. Dirigido por Germán Crespo en el banquillo y con estrellas como Casas, Simo y el capitán Javi Flores, el equipo ha conquistado la Copa Federación y acogotó en la Copa del Rey al Sevilla, que sólo pudo marcar en la segunda parte de la prórroga.
Noticias relacionadas