OCIO
Diez citas para disfrutar el fin de semana en Córdoba
Gastronomía, teatro y música centran la programación de actividades de los próximos días en la provincia
El fin de semana llega a Córdoba con apuestas variadas para toda la provincia. La gastronomía tendrá un papel importante con la feria de la miel en el edificio de la Diputación , mientras que la Orquesta y pianistas de alcance internacional serán el reclamo para los amantes de la música. Durante los próximos días no faltará ni un «concierto» de Michael Jackson , que llega reencarnado al Gran Teatro en forma de musical.
1
Expomiel en el Palacio de la Merced
El Patio Barroco del Palacio de La Merced , sede de la Diputación de Córdoba , acoge entre el viernes y el domingo la feria Expomiel . El evento reúne a productores de distintas zonas de Andalucía para promocionar y difundir los productos apícolas de una región con un gran potencial en este sector.
El viernes tendrá lugar la inauguración de la Muestra de Apicultura Andaluza y una cata de miel dirigida al público. El segundo día se celebrará una Jornada Técnica de Apicultura y se entregará el VI Premio Tintxu Ruiz, además de los galardones al Concurso Calidad de la Mieles. El domingo habrá otra cata dirigida al público .
El horario de visita de la muestra será de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas los días viernes y sábado. El domingo, por su parte, abrirá de 11.00 a 17.00 horas.
2
Festival Cortometrajes en Puente Genil
El Festival de Cine y Cortos de Puente Genil, CortoGenial , celebra una nueva edición hasta el 18 de noviembre. La organización ha recibido más de 1.200 cortos de diferentes temáticas, procedentes de distintos rincones del planeta, antes de elaborar la sección oficial a concurso . El festival ofrece además conferencias, exposiciones, conciertos y proyecciones cinematográficas.
Además de los cortos seleccionados, durante estos días en Puente Genil podrá verse la película « Colossal » de Nacho Vigalondo y se entregará el premio Asfaan 2017 al músico Julio de la Rosa , autor de bandas sonoras como la de «La isla mínima». La entrega de premios del festival será el sábado.
Todos los actos tendrán lugar en el Teatro Circo , excepto la fiesta de clausura, que será a partir de la medianoche del sábado en la Casa del Aceite y el Vino de la localidad. La programación completa puede consultarse aquí .
3
La Orquesta, en el Teatro Góngora
La Orquesta de Córdoba ofrece los días 16 y 17 (jueves y viernes) de noviembre el segundo de sus conciertos de temporada de abono. El programa se compone de dos partes. En primer lugar, el « Caleidoscopio sinfónico » de Xavier Montsalvatge y el «Concierto para marimba» de Jorge Sarmientos. Cierra el programa la «Sinfonía número 8» de Schubert .
La Orquesta estará bajo la dirección de Miquel Ortega . Las actuaciones dan comienzo a las 20.30 horas en el Teatro Góngora.
4
Festival de Piano «Rafael Orozco»
Hasta el 30 de noviembre continúan los actos del Festival de Piano «Rafael Orozco» . Este fin de semana, en el Conservatorio Superior de Música, los amantes de la música tienen una cita con tres importantes artistas internacionales.
El jueves el protagonista será la piansita malasia Hao Zi Yoh , que además de ser una celebridad en su país natal ha actuado en festivales de Europa, Estados Unidos, China y Japón. El viernes 17 será el turno de la japonesa Akiko Ebi , afincada en Francia y considerada una de las grandes pianistas de la actualidad. El sábado 18 el concierto será a cargo de un músico español, el valenciano Josu de Solaun .
Todas las actuaciones comienzan a las 20.30 y la entrada es libre hasta completar aforo.
5
Álvaro Tarik pone música a Manolete
El ciclo de conciertos «», que se enmarca en el programa de actividades que conmemora eel centenario del célebre torero cordobés, sentará el viernes 17 de noviembre al músico Álvaro Tarik y al filólogo Juan José Fernández Palomo para analizar la figura del matador de toros. Estarán presentados por el periodista Alfredo Asensi (hijo).
Tarik, inmerso ahora en el proyecto Summer Spree, ha conocido el toreo a través de su familia. Su abuelo, que firmaba como Tariq de Imperio y de ahí su nombre artístico, fue el fundador de la revista cordobesa «El Califa».
6
Musical de Michael Jackson
El Gran Teatro acoge el viernes 17 de noviembre una sesión doble de « I Want U Back », el musical que rinde homenaje a Michael Jackson . El espectáculo promete un recorrido por el repertorio del artista acompañado por un cuerpo de baile encabezado por SacMJJ , considerado uno de los mejores «dobles» de Michael Jackson en el mundo.
Durante casi dos horas sonarán los éxitos que fraguaron la leyenda del rey del pop, el artista con más discos vendidos de la historia. El espectáculo se hará en dos pases: a las 18.00 y a las 21.00 horas.
7
Danza en Avanti: «Irrintzi»
El Teatro Avanti acoge los días viernes y sábado 17 y 18 de noviembre una doble sesión de danza orgánica. El espectáculo «Irrintzi» es «un grito estridente, sonoro y prolongado, de un solo aliento». La palabra «irrintzi» significa «grito» en euskera y se lanza «como explosión de alegría en fiestas populares y otros eventos».
El espectáculo, a cargo de Organik danza , tiene un precio de ocho euros y comenzará a las 21.00 horas.
8
Viernes de música en directo
El viernes es el día elegido por los locales del Centro de la ciudad para apostar por la música en directo. Este fin de semana, el Golden Club acoge a las 21.00 horas la actuación de Babel Circus, que define su estilo como un «rock personal». La entrada es libre. Más tarde, a las 23.00, subirán al mismo escenario los Tabernícolas con versiones de clásicos del rock.
La sala Hangar , por su parte, programa este viernes a las 21.30 horas un homenaje al rock andaluz de Triana a cargo del grupo Zaguán, heredera de sus orígenes. Después recogerán el relevo Planeta 80 para tocar en directo canciones de ayer y hoy.
A las 22.00 en el Ambigú de la Axerquía actúa el grupo L. A. con su «Beasts Tour», mientras que a las 22.30 el Long Rock del Centro propone un viaje en el tiempo para rendir tributo a los Héroes del Silencio de la mano de la banda homenaje Iberia Sumergida.
9
Jardines y Palacio de Moratalla
Los Jardines y el Palacio de Moratalla , en los alrededores del Parque Natural Sierra de Hornachuelos , se abre para recibir a los visitantes durante el fin de semana. Los días 17 y 18 de noviembre será posible explorar su paisaje y su legado histórico y cultural. Además del majestuoso jardín, que fue diseñado en 1914 por uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX, J. C. N. Forestier , el palacio es un testigo de la historia de España de los últimos siglos.
Este patrimonio ha pasado por multitud de propietarios de diferente índole, lo que aumenta su riqueza intangible. El precio de la entrada es de 8 euros para adultos (5 para los niños y 7 para personas jubiladas y pensionistas) y se requiere inscripción previa.
10
Kiti Mánver en el Teatro Góngora
El Teatro Góngora acoge el sábado « Sensible », una adaptación teatral de Juan Carlos Rubio a partir de una novela original de Constance de Salm . La obra promete un espectáculo multidisciplinar con música, danza e interpretación para contar la historia de una madura aristócrata que pasa por todas las etapas del calvario al descubrir, a la salida de la ópera, la traición de su joven amante, que sube al coche de otra mujer.
Kiti Mánver interpreta el papel protagonista junto a Chevy Muraday, también coreógrafo, ambos bajo la dirección de Juan Carlos Rubio . El precio de la entrada es de entre 16 y 18 euros. El espectáculo dará comienzo a las 20.30 horas.